14.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Crisis sanitaria y comercial en la Patagonia por resolución del SENASA

Más Noticias

Crisis en la Patagonia. La Resolución 460/2025 generó el rechazo de la mayor parte de las sociedades rurales de toda la región.

Empresarios del sector aseguran que el mercado del asado en la Patagonia se puede saturar fácilmente.

Empresarios del sector aseguran que el mercado del asado en la Patagonia se puede saturar fácilmente.

Mientras en los puestos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que están sobre el río Colorado ya comenzaron a “rebotar” camiones cargados de carne con hueso por no cumplir con los requisitos de acondicionamiento (falta de doble embolsado), el productor y abogado Javier Perrote se presentó en el Juzgado Federal de Viedma para sumar pruebas “del daño ostensible, cierto y cuantificable” que generó la resolución 460/25 del SENASA a los ganaderos de la Patagonia, luego que Chile resolviera cerrar el paso de ganado en pie y carnes desde la Argentina. Al mismo tiempo, desde la Sociedad Rural de Neuquén, consideraron que “los gobiernos provinciales deberían expresarse ante esta situación”.

En un documento difundido por las 7 entidades rurales de la Patagonia, se expresa el repudio “ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA con relación a la Resolución 460/2025 y por ello solicitamos su inmediata derogación”. Lo que además perciben los dirigentes del campo es un cambio de actitud de los gobernadores de la región, que en pocos minutos reaccionaron cuando salió la primera resolución, y ahora guardan silencio. Tal vez la explicación se pueda encontrar en un breve mensaje de una fuente gubernamental de la Patagonia: “Estamos viendo cómo responden los mercados a la resolución”. Esto implica que ha comenzado a tener mucho peso en la mesa de las decisiones políticas las caídas del 25 y hasta el 30 % en los precios al mostrador del asado.

A LA PATAGONIA LE MINTIERON

César Maslovsky, de la carnicería El Palenque de Roca, aseguró que compró carne a un frigorífico de Córdoba, y que ofreció el fin de semana asado a un 40 % menos de su valor habitual: “Lo estamos vendiendo a 11.900 pesos y la demanda explotó. Vendimos 85 costillares en un solo día”, contó al portal ANRoca.

El giro político de los gobernadores fue analizado durante las deliberaciones de los ruralistas, quienes en su nota hicieron un llamado para que “los señores gobernadores de las provincias patagónicas salgan en defensa del estatus sanitario de la región y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina libre de aftosa sin vacunación”. Acotaron que “a los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado; quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del estatus sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años”.

El recurso judicial presentado se realizó en Viedma luego de que las autoridades nacionales habían afirmado que tanto este país como la Unión Europea habían manifestado “su conformidad” a la libre circulación de carne con hueso en la Patagonia.

Sin embargo, según una nota fechada en Bruselas el 12 de junio, la Unión Europea advierte que “ningún animal vivo susceptible a la fiebre aftosa originario de la zona con vacunación puede ingresar a la zona sin vacunación, sin excepción. Esta restricción también incluye ciertos productos de origen animal (carne de res con hueso)”. Por eso consideran que “la intención de Argentina de actualizar su legislación puede representar un cambio significativo. Por lo tanto, la Comisión Europea podría considerar la posibilidad de realizar una auditoría de seguimiento a su debido tiempo”.

UE a SENASA

Sigue entrando carne con hueso a buenos precios

De todos modos, el proceso de ingreso de carne con hueso, más allá de algunos problemas operativos iniciales, se ha ido normalizando, si se tiene en cuenta lo que manifestó Fernando Pilotti, presidente del frigorífico Pilotti SAEF, ubicado en la localidad de La Adela en La Pampa: “Al principio había dudas sobre lo que se puede y lo que no se puede, pero nos adaptamos enseguida”, según declaraciones a FM Nuestra de Río Colorado. Sobre los precios (su empresa administra una red de carnicerías), aseguró que “bajaron automáticamente”, y pasando el asado con hueso de 17.000 a 12.000 en provincias como Neuquén y Río Negro. Advirtió que el mercado patagónico, por su tamaño, “se satura muy rápido”, lo cual presiona más a la baja los precios.

Sobre las exigencias del SENASA, reconoció que “sin el doble envase, no se puede pasar”, aunque restarían ajustar otros detalles que serían materia de intercambio por estos días con representantes del organismo. Fuentes vinculadas al organismo sanitario explicaron que en los puestos de la barrera “se están realizando controles físicos y documentales de las cargas”, y que, a raíz de esa labor de los inspectores, “se han observado algunas faltas y en esos casos se han retornado las cargas a origen”. Trascendió que, para evitar nuevos rechazos, “se trabaja en una comunicación con los operadores de los establecimientos para que los envíos cumplan con la normativa”.

Cecilia De Larminat, titular de la Rural de Neuquén, expresó que “todos los gobiernos provinciales de la Patagonia deberían expresarse respecto a esta situación”, y manifestó su malestar porque “desde Nación no nos mostraron nunca las respuestas de los países consultados, y ahora entendemos por qué”.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, también estuvo en contacto con los dirigentes patagónicos y logró gestionar una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. Se pautó el encuentro para la semana próxima, bajo un clima tenso, porque los ganaderos aseguran que “las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria hasta tanto contaran con las garantías de los países vecinos y/o clientes de que el estatus sanitario patagónico LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN no se vería afectado por la medida”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img