15.7 C
Buenos Aires
martes, mayo 20, 2025

Cristian Ritondo fijó la posición del PRO en la Provincia: «Trabajamos para un frente común con La Libertad Avanza, sin traspaso de dirigentes»

Más Noticias

Pese a los insultos y acusaciones cruzadas en la recta final de la campaña legislativa porteña, concentrada en los pases de factura entre Javier Milei y Mauricio Macri, un sector medular del PRO ratificó este martes su intención de conformar «un frente» electoral, «una alianza» con La Libertad Avanza que apoye el rumbo económico y de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Así lo dijo el presidente del PRO bonaerense y jefe del bloque de diputados de ese espacio, Cristian Ritondo, a Clarín y otros medios durante su participación en la llamada AmCham Summit 2025, que organiza, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, esta reúne este martes a políticos y empresarios nacionales e internacionales. De hecho, el primero en llegar junto al presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujín, y la encargada de negocios de Estados Unidos, Abigail Dressel, fue un golpeado Jorge Macri, que reconoció el triunfo de la LLA al tiempo que remarcó que el PRO, seguirá existiendo. Será clausurada por el presidente Milei esta tarde.

«El PRO va a seguir acompañando todas las reformas que está encarando el presidente Milei y ratificamos nuestra posición frentista en la Provincia de Buenos Aires para derrotar al populismo», dijo Ritondo en medio de un panel con el diputado cordobés de la UCR Rodrigo de Loredo.

Ritondo, que este martes a las 18 tiene reunión del bloque PRO en Diputados -también el radicalismo- la que prometen estar «picada», dijo como una de las explicaciones a las posturas aliancistas que el gobierno de la Libertad Avanza padece de una «debilidad parlamentaria». Entonces sostuvo que se necesita avanzar con las reformas, lo que el empresariado presente aquí considera importante. Piden ir por las reformas laborales y las impositivas. Ritondo consideró como «una chicana» la agenda parlamentaria que busca tratar la oposición, entre ellas el trato de Seguridad a los diputados en las marchas de cada miércoles.

Por su parte, De Loredo coincidió con él y se concentró en reclamar un frente parlamentario. Aunque reconocieron en silencio el triunfo de los libertarios sobre el PRO en cabeza porteña de Manuel Adorni, ninguno refirió a cómo seguirá la cuestión de los sellos partidarios de cara a las alianzas electorales que se negocian. Los hermanos Milei buscan teñir de violeta a todo el arco político.

El diputado cordobés pidió impedir «que vuelvan los otros» y luego, en el panel, afirmó en tono de advertencia que lo que el domingo se advirtió era un «apoyo del electorado porteño a la marcha de la economía» y no un aval a cuestiones ideológicas.

Hasta el momento son Ritondo y Diego Santilli los dirigentes del PRO que intenten avanzar en un acuerdo electoral con La Libertad Avanza. El triunfo libertario en las elecciones porteñas, donde ese espacio sacó el doble de votos que el oficialismo, ubica al partido que preside. En su diálogo con este diario, Ritondo no quiso hablar de qué sellos partidarios se utilizarán.

Buscó separar el conflicto de Milei y Macri en esta última elección recordando que él preside el partido en la provincia, y destacando que para las legislativas de octubre «hay tiempo» para seguir hablando, en el sentido de cómo irá la puja y el debate. Este martes a la tarde Ritondo mantendrá su primera conversación con el armador de los libertarios en provincia, Sebastián Pareja, quien responde a Karina Milei.

En las últimas horas se sigue hablando de posibles traspasos de dirigentes del PRO a las filas libertarias. Ritondo lo niega y volvió a reiterar. «No, yo soy presidente del PRO en la Provincia, pero sí trabajo para que haya un frente común con La Libertad Avanza para de una vez por todas desterrar al populismo en la Provincia», señaló con énfasis.

Si algo se notaba en esta Amcham Summit es la incomodidad de los pocos dirigentes del PRO presentes en el encuentro tras la «pulverización» de su candidata Silvia Lospennato, en los comicios del domingo. Salió tercera y lejos de Adorni y el kirchnerista Leandro Santoro. Todos los participantes consultados por Clarín coincidieron que hay un discurso muy distinto al propio del PRO que fue la opción ganadora.

Al mismo tiempo, reconocieron que es la propuesta económica que apoyan pero al igual que los empresarios que en los paneles pidieron «mayor institucionalidad», siguen incómodos con los discursos violentos en las redes libertarias. Sin embargo, algunos dirigentes insistieron quisieron recordar que, a diferencia de los libertarios que «insultan por X», el kirchnerismo «te mandaba a la AFIP y apretaba jueces». Nadie, ni Ritondo que lo nombró con respeto, quiso hablar mal de Macri, a quien Milei busca jubilar diciendo que tiene que entender «que es el pasado».

Y agregó: «No tiene que haber traspaso de dirigentes. Un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo que debe llegar a la Provincia. La gente nos pide vayan juntos y no hay que cometer los errores».

El propio Gómez Minujín afirmó que si el Gobierno volvía triunfar en octubre se garantizaba la estabilidad. En el mismo sentido habló Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, quien a su vez recordó que el país no era la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, la encargada de negocios de los Estados Unidos, Abigail Dressel, opinó que el Javier Milei estaba «implementando un cambio radical en la Argentina”. En particular elogió elogió la política económica, fiscal, monetaria y cambiaria. Y agregó que las relaciones entre su país y la Argentina se encontraban en «momento único», y que las más de 300 empresas estadounidenses presentes en Argentina jugaban un papel crucial en nuestra sólida y diversa relación económica.

Otro dato fuerte que se comentaba en este encuentro de la Cámara de Comercio es el fuerte enojo que impera entre algunos radicales con el senador Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, cuya candidata Lucille Levy no alcanzó el domingo el umbral del 3% para acceder a una banca. Contaban en los pasillos que no le quiso contestar el whatsapp ni a los más importantes dirigentes del partido cuando se le «venía la noche» del domingo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerta a la puestera desaparecida en Rojas y ya son tres las víctimas fatales por la inundación

El cuerpo de Antonella Barrios (24), una de las puesteras que estaba desaparecida en Rojas desde el sábado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img