La expresidenta realizó una publicación en su cuenta de X, en la que citó al economista griego y exministro de Finanzas, Yanis Varoufakis.

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) utilizó recientemente su cuenta en la red social X para hacer referencia a su prohibición de ingresar a Estados Unidos, una medida que, según ella, forma parte de un ataque político orquestado por el presidente argentino, Javier Milei.
En su publicación, citó al economista griego y exministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, quien arremetió contra la administración estadounidense y la gestión del mandatario argentino, vinculando ambos elementos con un claro interés en desviar la atención de la creciente crisis económica que atraviesa la Argentina.
Varoufakis, quien fue ministro en el gobierno de Syriza, partido de izquierda griego, escribió que la administración del entonces presidente Donald Trump, acusada de ser «hipócrita» en varios frentes, se encuentra detrás de esta medida. «La hipocresía de la administración Trump es irrisoria», expresó el economista.
javier milei jura cristina kirchner
«Por un lado, denuncian públicamente que a Marine Le Pen se le prohibió presentarse a las elecciones francesas por cargos de corrupción. Pero, al mismo tiempo, como un favor a su colega ultraderechista, el presidente argentino Javier Milei, le prohíben la entrada a Estados Unidos a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y líder del Partido Justicialista, por cargos de corrupción. Un primer paso en la caza de brujas que Milei está decidido a continuar contra su predecesora», añadió Varoufakis.
Una relación compleja
Estas declaraciones hacen alusión a la tensa relación entre los gobiernos de Estados Unidos y la exmandataria argentina, quien ha sido señalada en varias ocasiones por supuestos actos de corrupción durante su gestión al frente del país. En este sentido, la prohibición de ingreso a EE. UU. a Cristina Fernández de Kirchner ha tomado una relevancia simbólica dentro del debate político argentino, especialmente tras la llegada al poder de Javier Milei, quien ha tomado un rumbo más alineado con las políticas conservadoras internacionales.
El economista griego profundizó en su crítica a la situación política de Argentina y a las medidas tomadas por Milei. Según Varoufakis, el presidente argentino está «desesperado por distraer» la atención pública de su gobierno, señalando que la persecución a CFK responde a un intento por desviar los focos hacia la figura de su predecesora, mientras enfrenta graves acusaciones de corrupción, en particular relacionadas con el escándalo de las criptomonedas que lo ha llevado a estar en el centro de un posible impeachment.
Cristina presa fiscalía.png
«Además del escándalo de las criptomonedas, por el que Milei se enfrenta a un impeachment, el presidente argentino está decidido a que la opinión pública nacional e internacional no profundice en la catástrofe económica y social que ha impuesto a la Argentina», aseguró Varoufakis. En este sentido, se refiere a las críticas crecientes hacia la administración de Milei debido al colapso económico del país, marcado por una inflación galopante y una moneda en continuo deterioro.
Una de las críticas más agudas de Varoufakis se centra en la estrategia económica de Javier Milei, que se ha basado en una política de ajuste fiscal y un alineamiento más estrecho con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El economista heleno explicó que, a pesar de que algunos medios internacionales alaban los resultados de la economía argentina bajo Milei, la realidad es muy diferente.
«A medida que se profundiza el evitable vasallaje del país al FMI, se publican historias inverosímiles en toda la prensa internacional sobre el… milagro económico de Milei. ¿Qué milagro? Que el peso se ha reevaluado y la inflación ha bajado un poco», explicó Varoufakis.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CFKArgentina/status/1907194233817104681&partner=&hide_thread=false
Es tan evidente lo que pasa en Argentina que se ve desde lejos.
Traducción de la publicación de @yanisvaroufakis.
La hipocresía de la administración Trump es irrisoria. Por un lado, denuncian públicamente que a Marine Le Pen se le prohibió presentarse a las elecciones… https://t.co/Sa1TyEXDG7
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 1, 2025
Para el exministro griego, estas narrativas omiten el contexto crítico de la situación. «Lo que estas historias no añaden es que, naturalmente, si se bombardea un país y se lleva a la mayoría de su población a la pobreza extrema, sí, los precios dejarán de subir tan rápido (ya que la mayoría ya no compra mucho) y, sí, a medida que las importaciones se desploman, la moneda podría apreciarse un poco». Así, Varoufakis argumenta que la supuesta mejora económica que algunos celebran es más bien el resultado de un ajuste extremo y una caída en el poder adquisitivo de la población.
El economista también hizo hincapié en lo que considera una estrategia política de Javier Milei para mantenerse en el poder. «Milei es lo suficientemente inteligente como para saber que no pasará mucho tiempo antes de que una ola política se eleve y ahogue su presidencia. Así que, antes de que eso suceda, está eliminando a figuras políticas con el atractivo popular que representa una amenaza para su poder», indicó Varoufakis, refiriéndose a CFK como un objetivo claro de la ofensiva del gobierno.
En su opinión, la exmandataria y otros actores políticos que defienden los principios democráticos se encuentran en la mira de Milei.
cristina kirchner.avif
Finalmente, el economista griego expresó su solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner y con todos aquellos que luchan por la democracia en Argentina, a pesar de las persecuciones políticas que enfrentan. «Ella y todos los que defienden los principios democráticos básicos en la Argentina cuentan con mi solidaridad incondicional», concluyó.
Este intercambio entre figuras internacionales y nacionales pone en evidencia la tensión que persiste en el panorama político argentino, donde la lucha por el poder se entrelaza con la situación económica y las relaciones exteriores del país. La posición de CFK, defendida por Varoufakis, resalta la complejidad de la situación, en la que la política interna y las presiones internacionales juegan un papel crucial en el futuro de Argentina.