15 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Cristina Kirchner en el Encuentro de la Cultura Popular: «No hay lugar para recetas viejas frente a desafíos nuevos»

El 25 de mayo de 2025, en el marco del "Encuentro de la Cultura Popular" realizado en el Polo Cultural Saldías de la Ciudad de Buenos Aires, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un discurso que combinó autocrítica, llamados a la unidad y fuertes cuestionamientos al gobierno de Javier Milei.

Más Noticias

Cristina Kirchner: Reflexiones y Críticas en el Aniversario de la Revolución de Mayo.

«El décimo default no es una fantasía demasiado lejana»

La expresidenta alertó sobre los peligros de las políticas económicas del actual gobierno de Javier Milei. Su referencia al «décimo default» plantea un panorama sombrío, marcado por un posible incumplimiento de la deuda soberana si se sigue apostando a un modelo económico basado en la especulación financiera y el ajuste. Para Cristina, las consecuencias de este enfoque no solo afectan la macroeconomía, sino también a millones de argentinos que ven precarizadas sus vidas.

«Este modelo ya fracasó y va a fracasar una vez más»

Cristina señaló que las políticas actuales no son nuevas ni innovadoras, sino una repetición de fórmulas que han demostrado ser ineficaces en el pasado. Su crítica se centra en la idea de que el libertarismo extremo, que reduce el rol del Estado al mínimo, no puede garantizar ni desarrollo ni justicia social.

«Dejemos de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos»

En un llamado a la autocrítica dentro del peronismo, Cristina invitó a sus compañeros a abandonar la actitud pasiva de solo participar en épocas de elecciones. Propuso un retorno a una militancia activa, que trabaje día a día en la construcción de propuestas concretas y soluciones para los problemas del país.

«La fragmentación inútil nos aleja de las soluciones que el pueblo necesita»

Al hablar de la unidad, Cristina subrayó los daños que las divisiones internas han causado al movimiento político que representa. Insistió en que los egos y las diferencias personales deben quedar de lado para priorizar el bienestar de los argentinos.

«Seguir hablando de un Estado presente es no estar acorde con lo que sucede hoy»

La exmandataria cuestionó las ideas que defienden un Estado minimalista y propuso un replanteamiento del rol estatal. Para Cristina, un «Estado presente» no es suficiente; el desafío es construir un Estado eficiente y moderno que pueda responder a las demandas de una sociedad en constante cambio.

«El ego y las mezquindades destruyen nuestra unidad»

Cristina fue directa al señalar que las disputas internas en el Frente de Todos son una de las principales causas de su debilitamiento. Este llamado a la reflexión no solo es para los dirigentes, sino también para la militancia, a quienes invitó a trabajar juntos con un objetivo común.

«No hay lugar para recetas viejas frente a desafíos nuevos»

La expresidenta destacó que los problemas actuales de Argentina exigen creatividad y visión estratégica. En una crítica implícita al gobierno de Milei, sugirió que las recetas neoliberales aplicadas en los años 90 no pueden ser la solución para los problemas del siglo XXI.

«El peronismo debe recuperar su espíritu transformador»

Cristina instó a que el movimiento peronista retome su esencia, basada en la transformación social y la justicia. En su opinión, esto implica reconectarse con los sectores más vulnerables y proponer soluciones audaces que pongan a las personas en el centro de las políticas públicas.

«Un país sin justicia social no tiene futuro»

Con esta frase, Cristina reafirmó uno de los pilares fundamentales del peronismo. Para ella, la justicia social no es un concepto abstracto, sino una meta concreta que debe guiar las decisiones políticas y económicas.

«El hambre y la desigualdad no se solucionan con libertarismo extremo»

Por último, Cristina Kirchner cuestionó la idea de que la eliminación del Estado de bienestar puede resolver los problemas estructurales de Argentina. Según ella, las políticas actuales profundizan las brechas de desigualdad y dejan a millones de personas sin acceso a derechos básicos.

El discurso de Cristina Kirchner no solo fue una mirada crítica al presente, sino también un llamado a la acción y la reflexión. Sus palabras invitan a repensar el rumbo político y económico de Argentina en un contexto donde las desigualdades se profundizan. Además, destacó la importancia de la unidad, la militancia activa y la construcción de un modelo que priorice la justicia social y el bienestar colectivo.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img