La empresa de tecnología en salud Cromodata anunció el cierre de una ronda pre-semilla por US$ 1,2 millones, con el respaldo de inversores provenientes de Estados Unidos y América Latina, entre ellos ángeles y fondos con experiencia en innovación farmacéutica y tecnológica. El anuncio se realizó en Buenos Aires, en octubre de 2025.
Fundada en enero de 2025, Cromodata se especializa en infraestructura de datos clínicos y actualmente trabaja con 47 hospitales distribuidos en cinco países de la región. La plataforma ha procesado más de 20 millones de registros de pacientes anonimizados, cumpliendo con estándares internacionales como HIPAA, GDPR e ISO 27001, que regulan la privacidad y seguridad de la información médica.
Keila Barral Masri, CEO y cofundadora de la compañía, afirmó: “Este hito representa mucho más que financiamiento: es un reconocimiento a la necesidad de contar con datos de salud representativos y con infraestructura colaborativa en toda la región”. Agregó además: “Con este apoyo, estamos listos para acelerar nuestro crecimiento y consolidar a Cromodata como el hub de datos de salud de América Latina”.
Juan Pablo Merea Otermin, Chief Data Officer & COO y cofundador, destacó: “Cada dataset que estructuramos es un paso hacia un ecosistema de salud más equitativo y conectado. Desde la operación hasta la arquitectura de datos, nuestra misión es transformar información clínica fragmentada en conocimiento útil para investigadores y empresas de IA, con estándares que garanticen calidad y cumplimiento”.
Durante el último año, el equipo participó en programas y encuentros en Silicon Valley, Boston y México, lo que permitió fortalecer la red global de aliados. El capital recaudado será destinado a expandir la red de hospitales y laboratorios asociados, sumar fuentes de datos como genómica y enfermedades raras, y robustecer la infraestructura tecnológica y de cumplimiento regulatorio.
Cromodata busca posicionarse como plataforma de referencia para el acceso ético y seguro a datos reales de salud en América Latina, facilitando el desarrollo de inteligencia artificial médica y ensayos clínicos con mayor diversidad y eficiencia.





