19.9 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Cryptoeconomy: América Latina lidera la adopción global de las criptomonedas, según Chainalysis

Más Noticias

 (Latam) América Latina se consolida como una de las regiones más dinámicas del mundo en el uso de criptomonedas, de acuerdo con el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025 elaborado por Chainalysis. El informe revela un crecimiento del 63 % en el valor recibido en cadena durante el último año, lo que refleja una profunda transformación en la manera en que millones de personas acceden y utilizan servicios financieros innovadores en un contexto económico desafiante.

Según el estudio, 15,2 % de la población de la región, equivalente a 57,7 millones de usuarios, ya utiliza criptomonedas. Argentina lidera el ranking regional con un 19,8 % de adopción, seguida por Brasil (18,6 %) y El Salvador (14,6 %). Los casos de Venezuela y Bolivia también llaman la atención: el primero registró un crecimiento del 110 % en un año, mientras que el levantamiento de la prohibición en el segundo impulsó un aumento del 530 % en transacciones digitales, alcanzando los 294 millones de dólares en apenas seis meses.

Pablo Monti, Gerente de marca para América Latina, compartió su perspectiva sobre estos resultados: «En América Latina, la adopción de las criptomonedas ha dejado de ser una tendencia marginal para convertirse en una necesidad concreta. Los desafíos económicos, como la hiperinflación en Venezuela o las restricciones cambiarias en Argentina, han acelerado la integración de los activos digitales en la vida cotidiana de millones de personas», afirmó el ejecutivo.

Monti destacó la diversidad de usos de las criptomonedas en la región: «Desde el ahorro en stablecoins para proteger los salarios, hasta el envío ágil de remesas y la creciente participación de pequeñas y medianas empresas que buscan liquidez fuera del sistema bancario tradicional, las criptomonedas están redefiniendo el acceso financiero». 

Sobre las perspectivas futuras, Monti concluyó: «El ecosistema criptográfico en América Latina no solo crece, sino que se fortalece con innovación y resiliencia. La adopción es práctica, concreta y responde a necesidades reales. Nosotros observamos que la llegada de nuevas tecnologías, como las herramientas de negociación con inteligencia artificial, permite que cada vez más personas participen y tomen decisiones financieras informadas».

Ver más: Cryptoeconomy: Fed organizará una conferencia sobre tokens, DeFi e IA

Ver más: Cryptoeconomy: Anuncian la creación de Trump Media Group CRO Strategy

Ver más: Cryptoeconomy: Las criptomonedas y las stablecoins redefinen la banca diaria

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img