Hace veinte años, en Mar del Plata, los pueblos de nuestra América dijimos #NoAlALCA.
Aquel hecho histórico marcó un hito en la lucha por la Patria Grande, la justicia social, la independencia, la soberanía y la dignidad de nuestros pueblos. Fue la expresión contundente de la voluntad de las y los trabajadores, movimientos sociales, organizaciones políticas y populares de rechazar los intentos de subordinación de nuestras naciones a los intereses del imperialismo.
Hoy, al cumplirse dos décadas de esa jornada que cambió el rumbo de la historia latinoamericana, CTERA participó del Encuentro a 20 años del No al ALCA, junto a compañeras y compañeros de toda la región.
Un espacio de reflexión, memoria y compromiso, que reafirmó la necesidad de mantener viva la unidad de los pueblos ante los nuevos desafíos de este tiempo.
El encuentro contó con la presencia de las centrales sindicales CTA-T, CTA-A, CGT y la CSA junto a referentes de derechos humanos, movimientos sociales, estudiantiles y políticos de todo el continente, que reivindicaron la vigencia de aquel grito de soberanía popular.
Durante el acto, Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA y Presidenta de la IEAL, expresó:
“Hoy tenemos la responsabilidad de seguir construyendo una alternativa social, política, económica y cultural que nos permita fortalecer una Patria Grande integrada y unida. Defender la educación pública, los derechos laborales, la defensa del ambiente y la construcción de un futuro digno para todos los pueblos del continente y la soberanía de nuestros pueblos, es parte de ese mismo camino que iniciamos hace 20 años en Mar del Plata.”
Por su parte, Roberto Baradel, Secretario General Adjunto de CTERA y Miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la IE, sostuvo:
“Decir No al ALCA fue decir Sí a la soberanía, a la integración y a la dignidad de los pueblos. Hoy tenemos que volver a levantar esas banderas frente a los nuevos intentos de sometimiento y entrega que representan las políticas neoliberales en nuestra región.”
A su vez, el Diputado Nacional y Secretario General de la CTA-T, Hugo Yasky, remarcó:
“A veinte años de aquella gesta en Mar del Plata, el desafío sigue siendo el mismo: frenar los proyectos de dominación económica, fortalecer la unidad de los trabajadores y construir una América Latina con justicia social, soberanía y democracia real.”
Desde CTERA advertimos que en este contexto internacional resurgen con fuerza las derechas en el mundo, que promueven políticas de ajuste, exclusión y privatización, intentando desmantelar los derechos conquistados por los pueblos y atacar la organización sindical, la educación pública y el Estado como garante de justicia social.
En nuestro país, el gobierno de Javier Milei es expresión de esas políticas regresivas: busca imponer un modelo de concentración económica, negacionismo histórico y desmantelamiento de los derechos laborales, educativos y sociales.
Frente a ello, reafirmamos que no hay futuro posible sin educación pública, sin soberanía nacional y sin justicia social.
Por eso, desde CTERA renovamos nuestro compromiso con la unidad y la organización de los pueblos latinoamericanos para enfrentar las políticas neoliberales, defender los derechos conquistados y construir un futuro con justicia, igualdad y soberanía.
Porque fuimos, somos y seremos quienes resistan y construyan una América Latina libre, justa y soberana.
CTERA – Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2025





