20.9 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

¿Cuál es el patrimonio de los candidatos a la Intendencia de Montevideo? Esto declararon ante la Jutep

Más Noticias

Mario Bergara y Martín Lema
Mario Bergara y Martín Lema, candidatos a la Intendencia de Montevideo, coincidieron en un evento.

Foto: Ignacio Sánchez/El País.

Redacción El País
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) dio a conocer el patrimonio de los candidatos de las distintas intendencias, de cara a las elecciones departamentales y municipales del próximo domingo 11 de mayo de 2025. En el caso de los postulantes a la Intendencia de Montevideo, se destaca el patrimonio de Salvador Schelotto, uno de los candidatos del Frente Amplio en la capital.

Scheloto, arquitecto de profesión, declara un sueldo de $ 25.499, equivalente a US$ 597, por ser docente de la Universidad de la República. Además, entre otros ingresos suma las jubilaciones de la Caja de Profesionales ($ 112.408) y de BPS y AFAP ($ 124.182), lo que equivale alrededor de US$ 6.144.

Su esposa declara más de $ 100.000 entre rentas (intereses por inversiones y alquileres) y otros ingresos (honorarios profesionales como arquitecta). Con respecto al estado de situación patrimonial declaran activos de más de $ 3 millones.

Con respecto a los inmuebles, declara tres casas y un apartamento, que suman más de $ 48 millones y medio. Además, suma un vehículo por $ 450.000. Por último, declara participación en sociedades y valores, lo que suma más de $ 7 millones y medio. En total su patrimonio declarado es de $ 60:174.778 (entorno a US$ 1:400.000)

Salvador Schelotto presentó su campaña a la IMM.
Salvador Schelotto presentó su campaña a la IMM.

Foto: Ignacio Sánchez.

Seguido de Schelotto se encuentran Mario Bergara (FA) y Martín Lema (Coalición Republicana). El senador frenteamplista declaró un patrimonio neto de $ 34.210.000, equivalente a más de US$ 802.053. En el caso del senador por el Partido Nacional, su patrimonio es de $ 32.177.774, equivalente a US$ 754.407, aproximadamente.

Bergara declaró $ 280 mil por su cargo de senador y $ 23.000 por jubilación. Mientras que Lema declaró un sueldo de $ 240.540 por su desempeño en la Cámara de Senadores.

En tanto, Virginia Cáceres (Coalición Republicana) declaró un patrimonio neto de $ 1.858.113 (entorno a US$ 43.000), mientras que el cabildante Roque García (Coalición Republicana) declaró $ 4.214.000 (aproximadamente US$ 98.797).

Por su parte, Verónica Piñeiro (FA) declaró un patrimonio neto superior a $ 1 millón, equivalente a US$ 42.750. Por último, Eduardo Rubio (Unidad Popular) declaró un patrimonio de $ 3.065.750 , que equivale a más de US$ 71.300.

Las declaraciones juradas de los candidatos a las intendencias de todos los partidos políticos, en todos los departamentos, pueden verse en forma completa en el sitio web de la Jutep.

Verónica Piñeiro, candidata a la IMM por el FA.
Verónica Piñeiro, candidata a la IMM por el FA.

Prensa Verónica Piñeiro.

Obligados por ley a presentar información

De acuerdo a la Ley Nº 17.060, los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República y a las Inten- dencias Departamentales proclamados por los organismos partidarios correspondientes, deberán presentar declaración jurada de sus bienes e ingresos. La Jutep elimina de la versión que va a la web de las declaraciones algunos datos personales de los obligados a presentarlas. La información queda disponible una vez avalada por la Jutep.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sale el «Ozempic nacional» inyectable en pleno plan oficial para bajar el precio de los medicamentos

El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img