25.5 C
Buenos Aires
martes, noviembre 18, 2025

Cuál es el verdadero significado de usar muchas alarmas para despertar, según la psicología

Más Noticias

Es común programar varias alarmas para estirar el sueño, pero especialistas y psicólogos advierten que este hábito puede perjudicar la calidad del descanso y afectar el inicio del día.

Expertos explican que la calidad del sueño depende de varios factores, entre ellos, lo que hacemos durante el día, las acciones previas a dormir y, la más importante, la forma en que uno se despierta.

Poner muchas alarmas puede perjudicar la calidad del sueño. Foto: Unsplash.Poner muchas alarmas puede perjudicar la calidad del sueño. Foto: Unsplash.

Los psicólogos advierten que poner muchas alarmas para despertar podría afectar de forma negativa en la calidad del descanso y la cantidad de energía que se tiene durante el día. Incluso aunque las alarmas suenen con cinco segundos de diferencia.

El Mass General Brigham, un sistema de salud integrado de atención médica académica de Estados Unidos, realizó un estudio en el que analizó más de tres millones de noches de sueño.

La investigación reveló que el 56% de las personas usaba la opción de “aplazar 5 minutos” cada vez que sonaba la alarma, o directamente programaba varias alarmas seguidas para poder despertarse.

Aunque las alarmas suenen cada cinco segundos, puede ser contraproducente para el descanso. Foto: Freepik.Aunque las alarmas suenen cada cinco segundos, puede ser contraproducente para el descanso. Foto: Freepik.

La Doctora Rebecca Robbins, adjunta de la División del Sueño de la Facultad de Medicina de Harvard, explicó la razón por la cual algunas personas tienen este comportamiento.

Según la especialista en trastornos del sueño, las personas que aplazan o programan muchas alarmas lo hacen con la esperanza de poder dormir unos minutos más.

Además, dentro de este accionar se encuentra el deseo de tener tiempo extra para despabilarse. Sin embargo, lo único que se logra es «fragmentar el despertar».

Al utilizar muchas alarmas, se fragmenta el despertar y el cerebro no se activa de la forma correcta. Foto: Freepik.Al utilizar muchas alarmas, se fragmenta el despertar y el cerebro no se activa de la forma correcta. Foto: Freepik.

El hecho de aplazar o programar muchas alarmas, en la ciencia, esta relacionado con la «inercia del sueño». Se trata del período de desorientación, somnolencia y deterioro del rendimiento cognitivo que ocurre inmediatamente después de despertar.

Entonces, si el cerebro no termina de activarse de la forma correcta, a la persona se le dificulta comenzar el día.

Cuáles son las consecuencias de fragmentar el sueño

De acuerdo con el estudio del Mass General Brigham, las personas que utilizan muchas alarmas para despertarse suelen tener una frecuencia cardíaca más elevada y el sueño más liviano en los últimos minutos previos a despertarse.

La doctora en psicología del sueño en la Clínica Cleveland, Alicia Roth, asegura que cuantas más alarmas se programen, más difícil es despertarse.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo apagón masivo de Internet: no funcionan X y ChatGPT

Un nuevo apagón masivo de Internet sacudió la esfera digital este martes 18 de noviembre de 2025, dejando fuera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img