27.5 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

¿Cuál es la ciudad de América Latina que supera a Lima y se convierte en el nuevo destino gastronómico, según la Guía Michelin?

Más Noticias

Sabor y color en cada
Sabor y color en cada plato: un festín de la gastronomía mexicana capturado con precisión (Imagen ilustrativa Infobae)

La Guía Michelin ha identificado a una ciudad latinoamericana que ha logrado desplazar a Lima como la capital gastronómica de la región. Con una propuesta culinaria que combina tradición e innovación, esta metrópoli ha alcanzado un reconocimiento global, destacando por su diversidad y creatividad en la alta cocina.

Para el año 2025, la Guía Michelin ha reconocido a la Ciudad de México como la única recomendación en América Latina para el turismo gastronómico. Con un total de 62 restaurantes distinguidos, de los cuales 16 ostentan una estrella Michelin y 2 han alcanzado la categoría de dos estrellas, su escena culinaria se ha consolidado como una de las más influyentes del continente.

El reconocimiento de la Guía Michelin ha posicionado a la Ciudad de México como un referente de la alta cocina en la región. Su oferta gastronómica va desde tradicionales puestos de antojitos hasta restaurantes de vanguardia que reinterpretan la cocina mexicana con innovadoras técnicas y presentaciones.

Tacos mexicanos (AdobeStock)
Tacos mexicanos (AdobeStock)

Especialistas en gastronomía destacan que la capital mexicana es un destino ideal para disfrutar de platillos emblemáticos como los tacos al pastor, los tamales y el pozole. Cada una de estas preparaciones tiene un trasfondo cultural e histórico que refleja la riqueza culinaria del país y su evolución a lo largo del tiempo.

La edición 2025 de la Guía Michelin ha resaltado el auge de la oferta gastronómica en la Ciudad de México, destacando 62 restaurantes por su calidad y creatividad. Entre ellos, 16 han recibido una estrella Michelin, lo que certifica su excelencia, mientras que 2 han alcanzado la distinción de dos estrellas, situándose entre los mejores de América Latina.

  • Animalón (Valle de Guadalupe)
  • Cocina de Autor (Los Cabos)
  • Cocina de Autor Riviera Maya (Playa del Carmen)
  • Conchas de Piedra (Valle de Guadalupe)
  • Damiana (Valle de Guadalupe)
  • EM (Ciudad de México)
  • Esquina Común (Ciudad de México)
  • Ha’ (Playa del Carmen)
  • KOLI Cocina de Origen (Monterrey)
  • Le Chique (Puerto Morelos)
  • Levadura de Olla (Oaxaca)
  • Los Danzantes (Oaxaca)
  • Pangea (Monterrey)
  • Rosetta (Ciudad de México)
  • Sud 777 (Ciudad de México)
  • Taquería El Califa de León (Ciudad de México)
  • Pujol
  • Quintonil
Tamal gourmet relleno de pollo,
Tamal gourmet relleno de pollo, aceitunas y pimientos, una combinación única que resalta sabores tradicionales con un toque refinado. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El auge culinario de la Ciudad de México es el resultado de años de experimentación e innovación. La exploración de nuevas técnicas y la reinterpretación de recetas tradicionales han permitido a sus chefs crear propuestas vanguardistas que conservan la esencia de la gastronomía local.

La proliferación de mercados gastronómicos, festivales culinarios y la constante colaboración entre cocineros ha sido clave en este proceso de transformación. Gracias a esta sinergia, la ciudad ha captado la atención de críticos internacionales y se ha consolidado como un destino imperdible para los amantes de la buena comida.

El cocinero Jacinto Rodríguez, prepara
El cocinero Jacinto Rodríguez, prepara tacos este viernes en la taquería El Califa de León, ubicada en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

El origen de la Guía Michelin se remonta a 1889 en Clermont-Ferrand, Francia, cuando los hermanos André y Edouard Michelin fundaron su empresa de neumáticos. En un contexto en el que existían menos de 3,000 automóviles en circulación, idearon una publicación que ayudara a los conductores a planificar sus viajes y fomentar el uso del automóvil.

La primera edición de la guía se lanzó en agosto de 1900 e incluía información sobre estaciones de servicio, mapas y mecánicas, además de una lista de restaurantes y hoteles recomendados. Con el paso del tiempo, la guía se convirtió en un referente gastronómico global, otorgando estrellas Michelin a los restaurantes que cumplen con estrictos estándares de calidad, creatividad y técnica culinaria. Además, otorga la distinción Bib Gourmand a aquellos establecimientos que ofrecen una destacada relación entre precio y calidad, consolidándose como un símbolo de prestigio en la industria culinaria mundial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img