20.3 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Cuál es la mejor vitamina para mantener el cerebro joven y saludable

Más Noticias

La alimentación es fundamental para tener un cerebro joven y saludable. En especial, aquellos con cierta vitamina que brinda beneficios a la salud, como proteger del deterioro cognitivo y mejorar la memoria, tal como asegura una psiquiatra nutricional de la Universidad de Harvard.

«Existen 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento, el crecimiento y el desarrollo normales de las células», especifica MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Y remarca sobre las vitaminas se hallan en los alimentos, de allí la importancia en la elección de lo que decidimos comer y lo que no.

«Tú tienes el poder al final de tu tenedor», asegura en una entrevista con BBC Mundo la doctora Uma Naidoo, especialista de la Escuela de Medicina de Harvard.

La autora de This is your brain on food («Lo que la comida le hace a tu cerebro»), una guía con alimentos que ayudan a la salud mental, los más dañinos y los que debes intentar evitar.

De todos modos, la médica coincide en que una vitamina es la aliada clave para el funcionamiento y la salud de nuestro cerebro y la memoria.

Video

La buena alimentación es vital para mantener la salud física y mental. Y para ello es preciso consumir las vitaminas adecuadas para, por ejemplo, prevenir el deterioro cognitivo y mantener un «cerebro joven y activo».

Más de aseveraciones, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista para que brinde su consejo profesional de acuerdo a cada caso y situación personal.

La vitamina B es la determinante para mejorar las funciones cognitivas, advierten los expertos.

En el grupo del complejo B hay de ocho tipos, con funciones especiales para el cerebro, y la psiquiatra nutricionista de la prestigiosa universidad señala:

Vitamina B1

La tiamina, como es conocida, ayuda con las funciones celulares básicas y al metabolismo de los nutrientes para conseguir energía. Un bajo nivel de vitamina B1 puede genera una función cognitiva deficiente.

Vitamina B2

La B2 o riboflavina también produce energía y descompone grasas y materiales externos como medicamentos, afirma Naidoo.

Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Vitamina B3

Antioxidante, su misión con encimas es producir colesterol y grasa necesarios para el cuerpo. La vitamina B3 es conocida como niacina.

Vitamina B5

El ácido pantoténico tiene la función específica de colaborar con las enzimas para crear y descomponer los ácidos grasos para obtener energía.

Vitamina B6

Vitaminas en alimentos para mejorar la memoria y prevenir el deterioro del cerebro.Vitaminas en alimentos para mejorar la memoria y prevenir el deterioro del cerebro.

Niveles adecuados de la vitamina 6 o piridoxina están asociados a un menor riesgo de cáncer.

Vitamina B7

La vitamina B7 o biotina regula las señales en las células para una comunicación veloz y eficiente tanto en el cuerpo como en el cerebro.

Vitamina B9

Resulta una vitamina especial para la salud cerebral y neurológica, de los neurotransmisores y una salud psicológica equilibrada, señala la psiquiatra sobre el ácido fólico.

Vitamina B12

Video

El médico gastroenterólogo Edgardo Smecuol explica la importancia de la vitamina del B12.

Llamada además cobalamina, la vitamina B12 es clave para la formación de glóbulos rojos y ADN. También para el sistema nervioso.

Qué alimento tiene más vitamina B

  • Huevo. Contiene un tercio del valor diario recomendado de vitamina B7. Además, tiamina (B1).
  • Legumbres. Ayudan a mejorar el estado de ánimo y la salud del cerebro: poseen ácido fólico, B1, B6 y B12.
  • Yogur. Tiene un alto contenido de vitamina B2 y vitamina B12, como así también probióticos naturales.
  • Verduras de hojas verdes. Representan una gran fuente de vitamina B9.
Las verduras de hojas verdes deben estar presentes en la dieta diaria. Foto: ShutterstockLas verduras de hojas verdes deben estar presentes en la dieta diaria. Foto: Shutterstock
  • Salmón. Es un pescado rico en todas las vitaminas B, en especial vitamina B2, B3, B6 y B12.
  • Semillas de girasol. Se vinculan a fuentes vegetales de vitamina B5. y son populares entre los niños por las pipas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img