20.7 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

Cuáles son las 104 líneas de colectivos que aumentaron sus tarifas en CABA y el conurbano

Más Noticias

FOTO NA: DAMIAN DOPACIO
FOTO NA: DAMIAN DOPACIO

El Gobierno aprobó un aumento de tarifas para 104 líneas de colectivos de jurisdicción nacional que cruzan desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a la provincia de Buenos Aires (PBA) y viceversa.

A partir del día de hoy el boleto mínimo de esas líneas pasará de $451 a $494.83, representando una actualización del 9,72% de los cuadros tarifarios vigentes.

“Con esta medida se busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público en el marco de la política de ordenamiento del sector, y su implementación respetó los procedimientos de participación ciudadana”, informó la Secretaría de Transporte de la Nación.

Las 104 líneas de colectivos de jurisdicción nacional que aumentarán sus boletos a partir de hoy son: Línea 101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140 y 145.

Desde Transporte enfatizaron que el Estado Nacional subsidia “de manera directa y sin intermediarios” a los pasajeros a través de dos vías. La primera es la Tarifa Social Federal (TSF), vigente en todas las localidades del país que utilizan el sistema SUBE.

La otra forma de subsidio es la Red SUBE, el sistema de descuentos a quienes realizan una o más combinaciones en el transporte público (colectivos de Jurisdicción Nacional, colectivos de CABA, trenes y subtes) dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en un lapso de 2 horas. Este último esquema no se aplica para las líneas de jurisdicción bonaerense ya que es “un beneficio que la Provincia de Buenos Aires decidió no mantener», afirmaron en Transporte.

Los descuentos de la Red SUBE se aplican a quienes poseen la tarjeta SUBE registrada. El mecanismo opera de la siguiente manera: el primer viaje se abona con la tarifa completa, mientras que a partir del segundo trayecto se aplica un descuento automático del 50%. Para el tercer viaje y los posteriores, el descuento asciende al 75%. Además, estos descuentos pueden combinarse con la Tarifa Social Federal.

Según lo informado por Transporte, el nuevo cuadro tarifario marca diferentes valores de los boletos para las mencionadas 104 líneas de jurisdicción nacional, las 130 líneas que circulan exclusivamente en la Provincia de Buenos Aires y las 28 líneas que operan solo en CABA.

Los nuevos valores son los siguientes:

  • 0 a 3 kilómetros (primera sección): pasará de $451,01 (con SUBE registrada) a cerca de 494,83 pesos.
  • 3 a 6 km (segunda sección): de $502,43 a 551,24 pesos.
  • 6 a 12 km (tercera sección): de $541,13 a unos 593,70 pesos.
  • 12 a 27 km (cuarta sección): de $579,87 a 636,21 pesos.
  • Más de 27 km (quinta sección): de $618,35 a unos 678,42 pesos.

En los casos que corresponda, se aplicará la Tarifa Social Federal (TSF) que habilita el descuento del 55% en el transporte público a través de la tarjeta SUBE. El alcance de este descuento alcanza a jubilados y pensionados, estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por Embarazo(AUE), participantes del Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, beneficiarios del Seguro por Desempleo, del Seguro de Capacitación y Empleo, del Programa Promover Igualdad de Oportunidades,Programa Volver al Trabajo,Programa Acompañamiento Social, titulares de pensiones no contributivas y monotributistas sociales que figuren en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img