En 2025, el gobierno de Estados Unidos endureció su estrategia contra el crimen organizado en América Latina, y una de las principales medidas de seguridad nacional ha sido la designación de varios grupos criminales latinoamericanos como “organizaciones terroristas extranjeras”.
Estados Unidos utiliza la lista de designaciones como una herramienta estratégica para aislar y desarticular a los grupos que considera terroristas argumentando que amenazan la seguridad y los intereses nacionales.
Haga clic en cada país para ver la lista de los grupos criminales locales que han sido declarados terroristas por EE. UU. y en cada grupo para ver su perfil criminal.
A continuación enumeramos los grupos criminales que hasta ahora figuran en la lista.
- Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cartel de Sinaloa
- Cartel del Golfo
- Cartel de Jalisco
- Los Lobos
- Los Choneros
- Segunda Marquetalia
- Grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
- Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
- Ejército de Liberación Nacional (ELN)
- Tren de Aragua
- Barrio 18
- Mara Salvatrucha
- Viv Ansanm y Gran Grief
Estos grupos criminales —conocidos por su tamaño y violencia— participan en el tráfico de drogas, el lavado de dinero, las extorsiones, los robos, los secuestros, los homicidios, la minería ilegal y otros delitos.
VEA TAMBIÉN: Series: Operaciones Anti-Narcóticos de los EE. UU.
En septiembre, Estados Unidos, como parte del endurecimiento de su política de seguridad, lanzó un despliegue militar en el Caribe y comenzó a realizar ataques en aguas internacionales contra barcos supuestamente vinculados a los grupos incluidos en la lista.
Otros países latinoamericanos siguen el ejemplo
En la región, algunos países latinoamericanos han designado a pandillas como terroristas. En 2022, las autoridades de El Salvador aprobaron una ley en la que se designaba al Barrio 18 y a la Mara Salvatrucha como “organizaciones terroristas”.
En enero de 2024, el gobierno de Ecuador, tras declarar la existencia de un conflicto armado interno, designó a 22 grupos criminales locales como “organizaciones terroristas”.
Aunque Estados Unidos no fue el primer país en declarar a las pandillas como terroristas, las designaciones realizadas durante la administración del presidente Donald Trump parecen haber impulsado a otras naciones a tomar medidas similares.
Ecuador y Argentina han declarado al Cartel de los Soles como organización terrorista en agosto y Perú hizo lo mismo en septiembre. Luego, Argentina extendió esta declaración a Los Lobos y a Los Choneros en octubre.
En noviembre, Guatemala aprobó una ley que declara como “terroristas” a las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha.
También se impulsaron medidas en el ámbito multilateral. Estados Unidos, Argentina y Perú pidieron, en junio, a la Organización de los Estados Americanos (OEA) la designación del Tren de Aragua como organización terrorista.





