13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

¿Cuáles son las tres bodegas de la Patagonia con el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible?

Más Noticias

Un programa innovador impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) permitió a bodegas de la Patagonia, junto a otras 14 provincias, certificar sus prácticas sostenibles bajo la Guía de Sustentabilidad, obteniendo el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible. Este sello refuerza la competitividad de las bodegas patagónicas en mercados internacionales, respondiendo a la creciente demanda de sostenibilidad.

En la Patagonia, destacaron bodegas como Bodega Trina (Río Negro), Nant y Fall (Chubut) y Malma (Neuquén), que lograron certificar sus procesos productivos sostenibles tras un proceso que incluyó asistencia técnica, implementación de sistemas de gestión y auditorías realizadas por certificadoras internacionales como IRAM, BUREAU VERITAS, OIA, LETIS, FOODSAFETY, LENOR GROUP y ECOCERT.

El programa, financiado por el CFI con $44 millones, benefició a 22 bodegas y 31 unidades productivas a nivel nacional. En la Patagonia, las bodegas certificadas se suman a un movimiento que busca posicionar a la región como referente en vitivinicultura sostenible, destacando por su compromiso con el uso responsable de recursos naturales y el cumplimiento de estándares globales.

Puertas abiertas

“La Patagonia ha mostrado un compromiso excepcional con la sostenibilidad, un factor clave para competir en mercados exigentes”, señaló Adolfo Brennan, de COVIAR. “El sello Vitivinicultura Argentina Sostenible ya está presente en etiquetas de vinos patagónicos exportados a distintos mercados globales”.

onnczh6k.png

El éxito del programa llevó a la firma de un nuevo convenio con el CFI para abrir una segunda convocatoria en 2025, permitiendo a más bodegas patagónicas y del país sumarse a esta iniciativa. La sostenibilidad, eje central del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030, posiciona a la Patagonia como un modelo de producción responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las demandas de consumidores globales por menores impactos ambientales y sociales.

El sello

El sello de Vitivinicultura Argentina Sostenible, fue impulsado como elemento distintivo para toda la producción vitivinícola nacional, para promover e impulsar el reconocimiento en la aplicación de prácticas y procesos productivos sustentables. El sello implica la acreditación del cumplimiento de todo el proceso de certificación y ofrece elementos diferenciadores, marcando un salto de calidad en cuanto a prácticas sostenibles para la actividad.

“Creemos que, en un futuro cercano, la guía, pasará de ser un valor intangible a un valor absolutamente tangible, sobre todo para quienes tienen intenciones de exportar”, explicó Brennan.

Guia-Enoturismo-Sostenibilidad.pdf

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img