Las menciones a “problemas sociales” se ubican en el cuarto lugar en el ranking de preocupaciones, desplazando a la “educación” luego de 15 años.

Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.
Redacción El País
Casi la mitad de la población cree que la “inseguridad ” es el principal o segundo problema del país, según una nueva encuesta de Equipos Consultores.
Más más abajo aparecen el “desempleo ”, la “situación económica”, y otros como los “problemas sociales” o la “educación”, según explicó en Subrayado (Canal 10) el director de Equipos, Ignacio Zuasnabar.
Caen las menciones a la inseguridad por tercera medición consecutiva, y se ubican por debajo del 50% en la suma de menciones (dato que no se alcanzaba desde fines de 2023).
En los últimos tres ciclos de gobierno se ha registrado el mismo fenómeno: luego de un fuerte incremento en el año electoral, las menciones a la inseguridad caen al año siguiente, en el primer año de gestión, señaló Zuasnabar.
Los problemas sociales se mantienen en niveles altos
Las menciones a “problemas sociales” se ubican en el cuarto lugar en el ranking de preocupaciones, desplazando a la “educación” luego de 15 años.
En la zona metropolitana (Montevideo y Canelones) la “inseguridad” es el principal problema mencionado, con una amplia diferencia sobre el resto. En el resto del interior, en cambio, las referencias al “desempleo” crecen significativamente, y casi igualan a la “inseguridad”, expresó el análisis publicado por Equipos.

Desempleo. Foto: Pixabay
Ficha técnica
El informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 17 de junio y el 2 de julio de 2025, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en el país con telefonía celular.
El tamaño muestral efectivo fue de 704 casos presenciales y 402 telefónicos, conformando un total de 1.106 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1.106 casos es de +- 2.9%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
¿Encontraste un error?
Reportar