El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunci ayer que aplicar aranceles a las importaciones provenientes de diversos pases, partiendo de una base del 10%. Este es el caso de la Argentina, que ver encarecidas sus exportaciones en esa cifra. Sin embargo, debido a que el gobierno norteamericano calcula un promedio de los cargos combinados, el alza ser distinta para las diferentes categoras de productos, ya que algunos tenan hasta ayer un gravamen mucho ms bajo que el 10% y otros uno ms cercano a esa cifra.
Segn un informe de la Cmara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), que cita a un estudio del Banco Internacional Goldman Sachs, en promedio los aranceles a las importaciones desde Estados Unidos a la Argentina eran de aproximadamente 6,4%, mientras el pas que conduce Trump aplicaba una tarifa promedio del 1,2%
Hay importantes diferencias arancelarias entre ambos pases segn los productos respectivos. Hasta ayer, los vidrios y productos elctricos argentinos tenan un arancel del 0%, por lo que el impacto del 10% ser total. Casi lo mismo ocurrir para la categora de «otros productos», que tena un cargo de solo 0,1%.
Por otro lado, lanas, derivados y metales tenan un arancel del 0,2%, lo que implica un aumento de 9,8 puntos porcentuales. En el caso de los qumicos e industriales y la maquinaria, que pasan de un 0,3% a un 10%, el incremento ser de 9,7 pp., casi el mismo que para pieles y cueros, donde la subida ser de 9,6 pp., partiendo de una base del 0,4%.
En cuanto a los productos vegetales y plsticos, el aumento ser de 8,7 pp y 8,6 pp, respectivamente, dado que hasta ayer tenan un arancel de 1,3% y 1,4%.
Por otro lado, los alimentos, animales y derivados, textiles, y calzados y cueros vern un aumento en los aranceles de 5,4; 5; 3,9 y 2,9 puntos, respectivamente.
Finalmente, en el caso del transporte, no se sabe si el arancel pasar del 11,2% al 10%, o si, al estar por encima de la base, se mantendr en 11,2%, como ocurre con el acero y el aluminio, que seguirn con un arancel del 25%, debido a la disposicin general para las importaciones de estas categoras, sin importar el pas de origen.
Segn Amcham, la Argentina tiene una limitante para poder negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos por pertenecer al Mercosur que, por su carcter de unin aduanera, restringe su capacidad de alcanzar acuerdos de aranceles recprocos de un pas individual, ya que violara el principio regional de «Arancel Externo Comn».
Sin embargo, la cmara dice que, «dada la excelente relacin poltica en ambos pases, existen otros caminos previos que se pueden recorrer, como un acuerdo general de inversiones, un acuerdo de aranceles recprocos para productos especficos, acuerdos de desarrollo comercial u otros que cumplan parcialmente el objetivo de ir a un TLC».
Trump ha establecido un arancel mnimo universal del 10% para casi todos los pases que deseen vender sus productos en los Estados Unidos. Sin embargo, este porcentaje no es el mismo para todas las naciones.
Los aranceles sern ms altos para varios de los principales rivales comerciales de los Estados Unidos, alcanzando hasta un 50% en dos regiones exticas como Lesoto o San Pedro y Miqueln. Por otro lado, Trump ha excluido a cuatro pases de su poltica arancelaria. Los pases excluidos son Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia, que ya enfrentan vetos, sanciones y otras restricciones que dificultan un comercio significativo con los Estados Unidos.
Los aranceles mnimos universales del 10% comenzarn a aplicarse el prximo sbado 5 de abril, mientras que los aranceles recprocos (ms elevados), como los denomina Trump, entrarn en vigor el mircoles 9 de abril. (DIB)