Estefania Leal/Archivo El Pais
Redacción El País
Este jueves habrá un paro general del transporte. La cantidad de ómnibus que circularán por las calles será inferior a la habitual. Pero la medida comenzará a notarse desde la noche de este miércoles, cuando empiece a mermar el servicio. En esta nota repasamos los detalles que ya se conocen.
El paro lo resolvió el martes de noche la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), que nuclea a diversos sindicatos del rubro. La medida se tomó en el marco del conflicto en Copsa, la empresa que, debido a sus prolongados problemas económicos, no ha podido pagar los sueldos de junio y también adeuda porcentajes de salarios vacacionales, según denuncia el gremio.
La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) tomó una medida de paro que ya arrastra varios días y, en solidaridad, el resto de las agrupaciones del transporte resolvieron generalizar la medida este jueves.
Miguel Marrero, dirigente de la Unott, comunicó en la tarde de este miércoles que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Transporte y Seguridad Social, pero esta no tuvo frutos y la medida se mantiene.
«Estuvimos muy cerca de llegar a un acuerdo, pero faltó voluntad de la empresa», dijo en conferencia de prensa. «La irresponsabilidad absoluta, el desinterés, el egoísmo de la empresa Copsa es superior a todo, no hay ninguna forma de que se pueda vencer esa ambición económica que tiene esta empresa», manifestó Marrero al comunicar que se mantiene la medida por 24 horas.
Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.
Detalles del paro de transporte: cuándo empieza y cuándo termina
Marrero mencionó que «seguramente sobre la tardecita» de este miércoles «empezará a mermar» el servicio de ómnibus y se retomará en su totalidad con los turnos nocturnos del jueves.
En definitiva, serán 24 horas de paro desde la noche del miércoles hasta la noche del jueves.
Consultado acerca de si habrá un servicio de emergencia por una guardia gremial, respondió que no, aunque «hay gente que no respeta los paros». Esto último quiere decir que no habrá ómnibus circulando, excepto aquellos que sean conducidos por trabajadores no sindicalizados o por sus propios dueños.
Hasta este miércoles los sindicatos esperaron que hubiera una propuesta de pago por parte de Copsa para ver si la medida de paro se ratificaba. Según argumentaron, no hubo llamados y, sin avances en las negociaciones, la medida de paralización quedó firme.
Cutcsa emitió este miércoles un comunicado aclarando que la empresa como tal no adhiere al paro de este jueves y que el servicio funcionará con normalidad. No obstante, fuentes sindicales aclararon a El País que este comunicado refiere a los propietarios y a los trabajadores no sindicalizados, y que los agremiados estaban, en cambio, a la espera del resultado de la reunión tripartita.
La Unión de Trabajadores de Cutcsa (UTC) expresó en un comunicado que la situación de los empleados de Copsa «se torna ya insoportable» y que «llegó la hora de hacer los cambios que son imprescindibles a nivel del área metropolitana». En este sentido, pidieron que el Poder Ejecutivo «tome medidas definitivas para solucionar esta situación».
Sindicato del taxi adhiere al paro de la Unott
El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt), en tanto, también tiene previsto adherir al paro de la Unott, según supo El País. En un comunicado público preguntaron «si más de 10 años sin cobrar el sueldo entero en tiempo y forma no alcanza para que las autoridades pongan freno a la impunidad de la empresa Copsa».
«Hacen lo que quieren y no hay quien los detenga», dice el escrito.