13.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Cuándo García-Mansilla dijo que no asumiría en la Corte si era nombrado por decreto

Más Noticias

Política |

Ocurrió en agosto de 2024, cuando el juez defendió su postulación en la Cámara de Senadores, mientras hoy el mismo cuerpo trata su designación.

En este momento es dable recordar qye García-Mansilla, hoy parte de la Corte Suprema designado en comisión a través de un decreto, aseguró el año pasado ante representantes de la Cámara alta que no aceptaría ingresar de ese modo.

Ocurrió el 28 de agosto de 2024, García-Mansilla se presentó ante la Comisión de Acuerdos del Senado con el fin de defender su pliego.

ADEMÁS: La oposión consiguió el quórum para debatir en el Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

En ese contexto, la legisladora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti le preguntó si hubiera aceptado ser designado en comisión por Javier Milei como ministro de la CSJN, lo que finalmente ocurrió el 25 de febrero de 2025.

La consulta de la senadora tomaba como ejemplo al DNU 83/2015, a través del cual el entonces presidente Mauricio Macri designó como ministros de la Corte a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

image.png

La respuesta de García-Mansilla fue firme a respecto: “Visto el impacto que tuvo el decreto 83 del 2015 en la opinión pública, yo no hubiera aceptado una nominación en comisión, porque más allá de que la Constitución lo prevé, evidentemente hay un gran sector de la población que, con buenas razones, resiste ese tipo de decisiones que son discrecionales del presidente. Con lo cual, independientemente de que en su momento, apenas salió el decreto, publiqué un artículo simplemente para hacer un aporte al debate, visto el impacto que tuvo, yo no hubiera aceptado esa nominación”.

Y agregó: “Y déjeme que le diga por qué. Hay ciertas atribuciones que tienen los poderes constitucionales que, al momento de ser ejercidas, a pesar de que son constitucionales, pueden afectar a una institución. Le doy un ejemplo: la ampliación de los jueces de la Corte Suprema. Depende el contexto en el que se haga, si bien es una facultad estrictamente constitucional, el Congreso tiene la facultad de determinar la cantidad de jueces que integran la Corte Suprema y depende del contexto en que esa decisión se tome, puede afectar al tribunal”.

ADEMÁS: Milei le pedirá a Trump apoyo ante el FMI y excepciones con los aranceles/ Por Candelaria de la Sota

El Senado sesiona para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García- Mansilla, donde se espera una derrota del Gobierno Nacional ya que están los votos para rechazar esas propuestas. La sesión que es presidida la vicepresidenta primera, Silvia Sapag.

Los bloques parlamentarios acordaron realizar una corta sesión donde solo se tratará los pliegos, y no se abordará el tema del aumento de las dietas, que se buscará hacerlo en otra sesión ya que hay tiempo hasta mediados de abril.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img