18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Cuando las palabras incomodan: «Feminismo», «no binario», «inmigrante» se convierten en prohibidas para gobiernos como EE.UU, Argentina y Rusia.

Más Noticias

​En los últimos meses, varios gobiernos de orientación ultraconservadora han implementado políticas que restringen el uso de ciertos términos y expresiones en la administración pública, afectando directamente la inclusión y diversidad en el lenguaje oficial. Estas medidas han generado preocupación entre especialistas y defensores de derechos humanos, quienes advierten sobre las implicaciones para la democracia y la libertad de expresión.​

Estados Unidos: Eliminación de términos relacionados con diversidad

El 20 de enero de 2025, durante su toma de posesión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró: «Solo reconoceremos dos géneros: femenino y masculino». Posteriormente, diversos organismos federales publicaron una lista de más de un centenar de palabras que dejaron de utilizarse en comunicaciones oficiales. Entre los términos prohibidos se encuentran «activismo», «antirracismo», «negro», «género», «LGTB», «latinx», «feminismo», «multicultural», «no binario», «inmigrantes» y «poblaciones vulnerables». Esta decisión ha sido interpretada como un intento de invisibilizar a comunidades históricamente marginadas.

Argentina: Prohibición del lenguaje inclusivo en la administración pública

En febrero de 2024, el presidente argentino Javier Milei prohibió el uso del lenguaje inclusivo y cualquier referencia a la perspectiva de género en los documentos de la administración pública. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció que no se permitirá el uso de la letra «e», la arroba, la «x» ni la inclusión innecesaria del femenino en los documentos oficiales. Adorni argumentó que el español ya contempla a todos los sectores y que no es necesario modificarlo.

Rusia: Restricciones en el uso de términos relacionados con diversidad

En Rusia, el gobierno ha implementado medidas similares, restringiendo el uso de términos asociados a la diversidad y la inclusión en documentos oficiales y discursos públicos. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para consolidar una narrativa nacionalista y tradicionalista, limitando la visibilidad y los derechos de comunidades minoritarias.

Implicaciones para la democracia y la libertad de expresión

Expertos en lingüística y derechos humanos advierten que estas restricciones en el lenguaje oficial pueden tener consecuencias graves para la democracia. David I. Beaver, profesor de lingüística y filosofía en la Universidad de Texas en Austin, señala que «lo primero que busca un régimen autoritario es potestad absoluta e incuestionable y, para lograrlo, limitan la disidencia y luego la criminalizan». Al prohibir ciertas palabras, se busca silenciar a grupos específicos y restringir su capacidad de expresarse y defender sus derechos.

Estas políticas reflejan una tendencia preocupante en la que gobiernos ultraconservadores utilizan el control del lenguaje como herramienta para consolidar su poder y limitar la diversidad de voces en el ámbito público. La comunidad internacional observa con inquietud estas medidas, considerando que atentan contra principios fundamentales de libertad de expresión e inclusión.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img