8.4 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

¿Cuándo se firmó la independencia de Guatemala?

Más Noticias

Este año se conmemoran 204 años de la independencia de Guatemala, considerado un parteaguas en la historia nacional y en la de toda Centroamérica.

El acta fue firmada el 15 de septiembre de 1821, fecha que se conmemora anualmente con actos cívicos, encendido de antorchas, eventos oficiales y otras actividades características de esta temporada.

En el escudo de armas se consigna la fecha de la firma. Además, este día se considera asueto nacional, debido a su relevancia histórica. Según el Código de Trabajo, todos los guatemaltecos tienen derecho a descanso con goce de salario durante esa fecha.

Antes de 1821, diversos hechos influyeron directa o indirectamente en la independencia de Guatemala. Entre ellos destacan la independencia de Estados Unidos, los movimientos independentistas en México y Sudamérica, y la invasión napoleónica a España, según los historiadores Aníbal Chajón, Fernando Urquizú y Walter Gutiérrez.

LECTURAS RELACIONADAS

Causas de la independencia de Guatemala

Los expertos subrayan que una de las principales causas fue el aumento de impuestos por parte de la corona española. Los criollos, afectados por esta política fiscal, impulsaron el movimiento independentista en el país.

En 1776, Estados Unidos inició su proceso de independencia, y el rey Carlos III, de España, decidió financiarlo. Parte de los impuestos recaudados a los criollos —sobre todo en México y Guatemala— se destinó a ese propósito, según Chajón.

Otro hecho determinante fue la invasión de Napoleón Bonaparte a España, en 1808, lo que implicó mayor carga tributaria para los criollos, según Urquizú. Esto generó descontento en ese sector de la población.

Posteriormente, ocurrieron otros hechos que avivaron el deseo de separación de la corona española: las revueltas independentistas en México, en 1811, y la Conjuración de Belén, en 1813, un fallido intento de golpe de Estado.

Sin embargo, fue hasta 1821 cuando comenzaron las negociaciones para declarar la independencia. Según Gutiérrez, en agosto de ese año se planteó el Plan Pacífico, que dio paso a la firma del acta el 15 de septiembre.

Gutiérrez recalca que esa fue la primera independencia. En 1823, Guatemala se separó de México, y en 1847 fue declarada República independiente, al emanciparse de la Federación Centroamericana.

Hasta hoy, la independencia de Guatemala sigue siendo objeto de múltiples interpretaciones históricas que buscan contextualizar el hecho y reflexionar sobre los procesos políticos que lo originaron.

LECTURAS RELACIONADAS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img