VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

22.2 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Cuánto gana un bombero profesional en CABA y qué requisitos hay para ingresar al cuerpo

Más Noticias

Los bomberos profesionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cumplen tareas de prevención, intervención y asistencia en situaciones de emergencia. Su trabajo es remunerado y regulado por el Gobierno de la Ciudad, que fija los montos salariales y las condiciones de ingreso al cuerpo.

En septiembre, un bombero recién incorporado al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad percibe un salario inicial de $1.200.000. La remuneración incluye cobertura médica y otros beneficios asociados a la actividad. La cifra se actualiza periódicamente de acuerdo con las decisiones oficiales.

El Instituto Superior de la Seguridad Pública (ISSP), organismo encargado de la formación de los aspirantes, indica que la mayoría de quienes ingresan a la carrera son jóvenes que acaban de finalizar la escuela secundaria. El perfil requerido implica condiciones físicas específicas, entrenamiento intensivo y disponibilidad para cumplir turnos de guardia en distintos cuarteles porteños.

Requisitos para ser bombero en CABA

El proceso de inscripción se encuentra habilitado para quienes deseen incorporarse a la fuerza. Los requisitos formales son los siguientes:

  • Ser ciudadano argentino.
  • Tener estudios secundarios completos o estar cursando el último año.
  • Tener entre 17 y 29 años.
  • Cumplir con los parámetros de talla: hombres entre 1,65 y 1,95 metros, mujeres entre 1,55 y 1,85 metros.
  • Ajustarse al índice de masa corporal establecido: hombres entre 19 y 30, mujeres entre 18 y 29.

La inscripción se realiza a través de un formulario disponible en el sitio web oficial del ISSP. Además, los postulantes deben presentar documentación respaldatoria: DNI original y copia, partida de nacimiento, constancia de CUIL, certificado de antecedentes penales y, de ser posible, licencia de conducir.

El proceso de selección se desarrolla en varias instancias. Los aspirantes deben aprobar pruebas psicotécnicas, médicas, físicas y socioambientales. Estas evaluaciones buscan determinar la aptitud general para el desempeño de la función.

Posteriormente, se realizan entrevistas personales y actividades de fidelización. El objetivo es evaluar la motivación, la capacidad de adaptación y el compromiso de los candidatos con las exigencias del cuerpo.

Formación para ser bombero profesional

La carrera de formación tiene una duración de dos años y se dicta en el Instituto Superior de la Seguridad Pública. Durante este período, los aspirantes reciben una beca mensual y cobertura de obra social. El plan de estudios incluye materias teóricas, prácticas de campo y entrenamiento físico constante.

Algunos de los contenidos curriculares son: Dinámicas de Incendio, Técnicas de Búsqueda y Salvamento, Conducción Vehicular Profesional, Técnicas de Intervención y Primeros Auxilios. Los estudiantes también se capacitan en protección de civiles durante emergencias, manejo de estructuras afectadas por el fuego y conducción de autobombas.

El programa contempla simulacros en escenarios controlados y prácticas con equipamiento especializado. Los entrenamientos se realizan en instalaciones diseñadas para replicar situaciones reales, lo que permite a los aspirantes adquirir experiencia previa a su egreso.

Quienes completan satisfactoriamente los dos años de formación obtienen dos certificaciones oficiales: Bombero Calificado y Técnico Superior en Protección Contra Incendios. Estos títulos los habilitan a incorporarse al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad y desempeñar tareas en los distintos cuarteles.

Ingreso al cuerpo y condiciones laborales

Una vez egresados, los bomberos profesionales son asignados a unidades operativas dentro de CABA. Sus funciones incluyen atención de incendios, rescates, asistencia en catástrofes, intervenciones en derrumbes y apoyo en emergencias urbanas.

El trabajo implica disponibilidad horaria, turnos rotativos y un régimen laboral adaptado a las características del servicio. La capacitación continua forma parte de la carrera profesional, con cursos de actualización en técnicas de intervención, rescate vehicular y uso de nuevas tecnologías.

El sistema contempla escalafones internos que permiten ascensos en función de la antigüedad, la capacitación y el rendimiento. El crecimiento profesional está acompañado de ajustes salariales y mayores responsabilidades en las operaciones.

Además, los bomberos pueden especializarse en distintas áreas, como materiales peligrosos, rescate en altura, buceo de rescate o manejo de sustancias inflamables. Estas especializaciones requieren cursos adicionales y entrenamiento específico.

Inscripción abierta y convocatoria

La inscripción al curso de formación se abre en distintas etapas del año, según el cronograma que fija el ISSP. Los interesados deben seguir el procedimiento detallado en el sitio oficial, donde se informa la fecha de inicio de las convocatorias, los plazos de inscripción y la documentación obligatoria.

El organismo recomienda a los aspirantes cumplir con los requisitos físicos mínimos antes de iniciar el proceso, dado que las pruebas de aptitud son eliminatorias. Asimismo, se sugiere reunir con anticipación toda la documentación personal necesaria para no quedar excluidos en las instancias administrativas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img