Gualeguaychú invirtió al menos 31.000 dólares en la segunda edición del Ironman 5150 y espera un impacto económico superior a los 1400 millones de pesos.
La ciudad de Gualeguaychú presentó oficialmente la segunda edición del Ironman 5150, uno de los eventos deportivos internacionales más relevantes en la región.
Al ser consultado por R2820, el intendente Mauricio Davico destacó que, gracias a la modalidad de financiamiento, la inversión municipal fue mínima en relación al beneficio que la competencia genera para la ciudad.
“A través de Consejo Federal de Inversiones (CFI), el municipio hace un aporte de 31.000 dólares a la licenciataria de Ironman, pero por el CFI, vía la Provincia, le devuelven al Municipio ese monto con el cálculo de Ingresos Brutos incluido, o sea que en este tipo de inversiones el municipio invierte cero pesos”, explicó Davico en diálogo con R2820.
Sin embargo, aclaró que la ciudad se hace cargo de los gastos logísticos del personal municipal, las horas extras o gastos necesarios para las coberturas que requiere el evento en las diferentes áreas.
El jefe comunal remarcó que el año pasado el movimiento económico fue cercano a los 500 millones de pesos, y que para esta segunda edición la cifra será ampliamente superada. “Hagamos la cuenta: 4.000 o 5.000 personas, entre hotel, almuerzo y cena, siendo barato $100.000 por día, por tres días. Estimo unos 1.500 millones de pesos».
Y agregó: «Ahí está la magnitud del impacto. Son recursos que no iban a estar en la ciudad un fin de semana cualquiera de octubre, porque sin Ironman este sería un fin de semana sin turismo en Gualeguaychú”, señaló.
No obstante, Davico pidió un esfuerzo conjunto con el sector privado para mejorar la oferta de alojamiento y evitar situaciones que afectan la experiencia de los visitantes. “Nos pasó que algunos turistas querían quedarse dos noches y les exigían pagar tres. Eso no da buena imagen. Tenemos que trabajar entre todos si queremos consolidarnos como ciudad sede de grandes eventos”, subrayó.
En esa línea, se plegó el propietario de la licencia Ironman en el país. Rubén Sciutto dijo que debe ser “una construcción conjunta con el sector privado” y remarcó que el éxito depende del trabajo articulado entre el municipio y los empresarios hoteleros y gastronómicos.
“Esto se hace gracias al esfuerzo que hacemos conjuntamente. La Municipalidad tiene que acompañar, pero también los prestadores privados deben colaborar económicamente y en servicios. Esta carrera beneficia a toda la comunidad”, sostuvo Sciutto.
El reclamo no pasó por alto en el Centro de Convenciones, donde llamó la atención la ausencia de referentes de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos y del sector comercial.
En otro tramo de la conferencia, Sciutto resaltó la importancia de consolidar la distancia de 5150 como antesala a pruebas de mayor envergadura.
El organizador agregó que la ciudad está en condiciones de soñar con futuras ediciones de media o larga distancia, aunque aclaró que esas decisiones dependen de estudios técnicos y de la aprobación de la organización internacional: “Nos encantaría hacerlo, pero hay que ver los circuitos con los técnicos y con la gente de Estados Unidos”.
Zubillaga: “El Ironman nos dio una vidriera”
Finalmente, el secretario de Turismo, Fernando Zubillaga, destacó que el Ironman ha significado una transformación para el ecosistema turístico local, obligando a prestadores y comercios a adaptarse a un público diferente al habitual.
“El Ironman nos ha dado una visibilidad, una vidriera para captar otros eventos deportivos y turísticos que nos ponen en un escenario nacional e internacional”, afirmó.
Además, Zubillaga vinculó la competencia con la identidad cultural de la ciudad: “Tenemos una fuerte identidad carnavalera y este tipo de eventos complementan esa oferta. Desde el inicio de la gestión, el intendente tomó la decisión política de apostar por el Ironman y hoy los resultados están a la vista: más turistas, más actividad económica y una ciudad que empieza a ser reconocida en el mapa del deporte internacional”.