25.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Cuánto subirán las jubilaciones durante 2026 según el presupuesto de Milei

Más Noticias

Los jubilados mantendrán los aumentos por inflación establecidos por el decreto presidencial, pero no tendrán ningún incremento adicional de sus haberes, ni tampoco del bono de 70 mil pesos que cobran los adultos mayores que perciben la jubilación mínima.

Así se desprende del Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno Nacional, que busca aprobar en las sesiones extraordinarias que se convocarán entre el 10 y el 31 de diciembre, donde la ley de gastos y recursos concentrará el trabajo parlamentario en la primera convocatoria que efectuará el oficialismo.

El Gobierno destinará al pago de jubilaciones y pensiones 65,7 billones de pesos, con destino a los 6 millones de jubilados y pensionados, de los cuales la mitad de ellos cobra la mínima y un bono de 70 mil pesos que está congelado desde marzo de 2024.

Además, destinará $5,3 billones al pago de pensiones no contributivas y $3,6 billones para prestaciones de PAMI.

Al presentar el presupuesto, el presidente Javier Milei señaló que las partidas destinadas al pago de jubilaciones y pensiones que paga Anses tendrá un incremento del 5%, pero eso no impactará en los haberes de la clase pasiva, ya que se mantendrá el mismo ajuste de un aumento mensual de acuerdo a la inflación.

El proyecto de Presupuesto 2026 establece que habrá una recaudación por aportes y contribuciones de la Seguridad Social en torno al 4,4% del PBI, con un crecimiento de 3,3% con respecto al 2025.

Además, tendrá como recursos adicionales para pagar jubilaciones el 28,61% de la recaudación del Impuesto a los Combustibles y la totalidad del Impuesto al Cheque.

La Oficina del Presupuesto del Congreso analizó “con 1,6% del PIB, es el tributo con afectación específica de mayor peso dentro de los ingresos totales de la Anses”.

De este modo, el gasto en prestaciones previsionales contributivas y semicontributivas (jubilaciones y pensiones otorgadas por el Régimen de reparto y mediante moratoria previsional) alcanza el 5,3% del PBI, “cifra que se encuentra ligeramente por encima de los niveles de los años previos”, según evaluó la OPC.

Sobre el bono que paga la Anses para completar el haber mínimo, tendrá un impacto menor en el PBI ya que pasará del 0,4 al 0,3 %. (con información de NA)

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img