27.6 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

¿Cuánto tiempo le toma a un adulto aprender a nadar? Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

Más Noticias

El Comercio/GDA
Nadar es mucho más que algo útil: es una de las formas más completas de ejercitar el cuerpo y la mente. Sumergirse en el agua no solo fortalece los músculos y mejora la postura, sino que también reduce el estrés y ayuda a la concentración.

Además, al flotar y moverse con libertad, muchas personas encuentran en la natación un espacio de relajación y bienestar difícil de igualar con otros deportes.

Pero, ¿cuánto tiempo toma aprender a nadar? La respuesta no es única, ya que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje. Según la Fundación Lloyd, menos de la mitad de la población mundial (44%) sabe nadar, lo que refuerza la importancia de aprender esta habilidad no solo por seguridad, sino también por los múltiples beneficios que ofrece.

¿Cuánto tiempo se necesita para aprender a nadar?

Aprender a nadar es un proceso personal y depende de varios factores como la edad, la dedicación y la confianza en el agua. Natalie Martínez, directora deportiva de la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), explica que, en promedio, una persona puede adquirir las bases de la natación en 20 a 25 horas de clases, distribuidas a lo largo de varias semanas.

Nadar.jpg
Hombre nadando

Foto: Canva

En el caso de los niños, el aprendizaje suele ser más rápido gracias a su capacidad de adaptación, mientras que los adultos pueden tardar un poco más si tienen miedos o inseguridades con el agua. “La clave está en la práctica constante y en contar con la guía de instructores certificados como los que tenemos en la FDPN”, resalta Martínez.

Los retos de aprender a nadar desde cero

Si bien la natación es una disciplina accesible para todas las edades, algunos desafíos pueden aparecer en el camino:

Superar el miedo al agua: Muchas personas adultas que no tuvieron contacto temprano con piscinas o el mar pueden sentirse inseguras al principio.

Aprender la técnica adecuada: Aspectos como la respiración, la flotación y la coordinación de movimientos requieren tiempo y repetición.

Mantener la constancia: La práctica frecuente es clave para progresar y sentirse cómodo en el agua.

Consejos para principiantes

Si estás pensando en aprender a nadar, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a sentirte más seguro y disfrutar del proceso:

Empieza con confianza: Asegúrate que el primer día de clases evalúen tu nivel para brindarte la atención adecuada.

Fíjate metas realistas: Flotar o recorrer una distancia corta ya es un gran logro; valora cada avance.

Usa el equipo adecuado: Gorro, gafas y un traje de baño cómodo facilitarán tu movilidad.

Diviértete: Más allá de los retos, nadar es una experiencia enriquecedora y placentera.

Beneficios de la natación y los deportes acuáticos

La natación no solo es un ejercicio completo, sino que también tiene un impacto positivo en distintas áreas de la vida:

Salud física: Fortalece el sistema cardiovascular, tonifica los músculos y mejora la postura.

Bienestar mental: El ambiente acuático ayuda a reducir el estrés y mejorar la concentración.

Seguridad: Saber nadar puede prevenir accidentes y salvar vidas.

Inclusión: Es un deporte para todas las edades y habilidades, incluyendo personas con necesidades especiales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img