ARCA informó los montos en dólares que los monotributistas pueden depositar por mes sin presentar justificación ante los bancos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, comunicó los montos máximos que los monotributistas pueden depositar en dólares sin necesidad de justificar el origen de los fondos. La medida busca dar claridad a los contribuyentes que manejan ahorros en moneda extranjera, en un contexto de inflación y devaluación del peso.
Montos permitidos sin justificación
Según detalló ARCA, los monotributistas pueden realizar consumos con tarjeta de débito o billeteras virtuales por hasta $600.000 mensuales sin inconvenientes. En cuanto a acreditaciones bancarias o plazos fijos, el límite mensual asciende a $1.000.000.
Además, se permite el depósito de hasta $200.000 mensuales en efectivo a través de cajeros automáticos o en sucursales bancarias sin que el contribuyente deba justificar su origen.
Control en operaciones mayores
En los casos en que se superen los $2.000.000 en transferencias o depósitos, será obligatorio justificar los fondos ante el sistema bancario. ARCA advirtió que cada entidad financiera evalúa el historial del cliente: por ejemplo, si una persona suele comprar dólares por $2.000 mensuales, no tendría inconvenientes en justificar un monto superior si su comportamiento financiero lo respalda.
Desde el organismo recordaron que estar al día con el pago del monotributo es clave para conservar los beneficios del régimen fiscal, como la emisión de facturas, los aportes jubilatorios y el acceso a una obra social.