26.9 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Cuarenta pisos aún inaccesibles un año después del derrumbe en Badalona

Más Noticias

Cuarenta pisos aún inaccesibles un año después del derrumbe en Badalona

Badalona

Hoy se cumple un año de la tragedia que conmocionó a la ciudad de Badalona, el derrumbe de un edificio de la calle Canigó en el que fallecieron tres personas y obligó a desalojar hasta cinco bloques de viviendas que aún no han recuperado la normalidad. Un total de 37 familias siguen sin poder acceder a sus domicilios, mientras que el Ayuntamiento intenta acelerar los trámites de rehabilitación de los edificios afectados.

Pasaban pocos minutos de las 10.30 horas de aquel 6 de febrero del 2024 cuando los efectivos de seguridad recibían la alerta de movilización por el derrumbe interior de un piso que colapsó desde el ático y destrozó todos los forjados hasta la planta baja. Al final, entre los cascotes, los bomberos encontraron los cuerpos sin vida de un hombre y dos mujeres que fueron sorprendidos por el derrumbe en el interior de sus domicilios.

Lee también

Unos narcos del puerto encargaron el crimen del estibador ejecutado en Montgat

Toni Muñoz

15 - 11 - 2024 / Montgat / Lugar donde han asesinado a un hombre. cada dia acompañaba a su hijo con un coche de alta gama a un colegio de élite y después tomaba un cafe en un bar. / foto: Llibert Teixidó

El Ayuntamiento negocia la concesión de créditos blandos para rehabilitar las viviendas afectadas

Pocos días después de la tragedia, el Ayuntamiento ordenó la inspección de hasta 420 pisos de la manzana comprendida entre las calles Canigó, Àusias March y Llefià, de los que 310 fueron apuntalados, el 75% de los inspeccionados. Durante el año, los vecinos pudieron volver progresivamente a sus pisos, con la excepción de los del número siete y nueve que precisan de una reforma integral.

El teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Badalona, Daniel Gracia, detalló que los vecinos desalojados del número nueve, donde se produjo el derrumbe, y el adyacente del número siete, cuya estructura se vio afectada tras el derrumbe del bloque contiguo, aún no han podido volver a sus casas. Se trata de 37 familias que fueron desalojadas por los daños que sufrieron las estructuras de los edificios. Nueve de estas familias, según Daniel Gracia, “siguen viviendo en pisos cedidos por el Ayuntamiento”.

Un comedor de la calle Canigó, con los puntales instalados para evitar más derrumbes

Un comedor de la calle Canigó, con los puntales instalados para evitar más derrumbes

ACN

El Consistorio, que destinó casi un millón de euros a subvencionar los trámites de inspección a los vecinos afectados de las calles Canigó, Àusias March y Llefià, sigue priorizando la reforma integral de los edificios siete y nueve, que siguen vacíos. El resto siguen apuntalados en espera de una actuación que deben asumir los afectados.

El Ayuntamiento ha hecho entrega a los afectados de 16 proyectos de reforma para que puedan iniciar las obras. Gracia recordó que se trata de trámites “a corto plazo”, y para poder financiar las obras, el gobierno municipal ha pedido al Institut Català de Finances que conceda créditos blandos a los afectados, aunque añadió que “la Generalitat cerró las puertas a subvencionar a los afectados”. Por suerte, declaró el concejal, “la actual Conselleria de Territori es más sensible y valora ofrecer créditos asequibles a los vecinos para financiar las obras”. Cada vecino afectado deberá desembolsar una media de 25.000 euros.

Lee también

Los bloques de viviendas de las calles Àusias March y Llefià, según Gracia, “tienen lesiones más leves” porqué la fórmula constructiva era muy diferente y los forjados eran más resistentes que los edificios de la calle Canigó. En la mayoría de los edificios dañados será preciso introducir una nueva red de forjado para reforzar las estructuras de hierro dañadas, así como instalar unas viguetas que soporten los nuevos forjados, ya que la mayoría de pisos afectados disponen de forjado cerámico, sin apenas hierro y vigas.

Los vecinos, al tratarse de una propiedad privada, están obligados a sumir los costes de la reforma, pero el gobierno local negocia con la Generalitat una financiación especial con créditos sin intereses. El coste de las subvenciones iniciales para costear las inspecciones van a cargo de las arcas municipales.

“Creemos que el gobierno catalán tendrá sensibilidad y conseguiremos las ayudas a las familias” concluyó Gracia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img