20.5 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025

«Cuidado extremo»: por qué a partir de ahora el Gobierno tiene que tratar a Maduro como a las autoridades de Malvinas

Más Noticias

A partir del viernes pasado, si realmente no reconoce a la dictadura de Nicolás Maduro, el gobierno de Javier Milei deberá extremar el lenguaje de sus funcionarios y diplomáticos, mirar con lupa los documentos que firma en el plano regional y multilateral. Y su léxico también en los organismos internacionales.

La situación no deja de ser curiosa porque a partir de hoy, Argentina debería empezar a tratar con la mayor de las sutilezas y rigurosidad la referencia al régimen igual que debe hacerlo con las instituciones de las Islas Malvinas. Es decir, no puede sentar precedente legal alguno de que los reconoce.

Por supuesto, la implicancia para la Argentina de lo que se dice y firma sobre las Malvinas, cuya soberanía reclama al Reino Unido, tiene una implicancia mucho mayor y distinta a lo que se dice o hace con Venezuela.

Pero en los términos legales puede compararse porque si no reconoce al régimen de Maduro, a partir de ahora debe referirse a este como el “autoproclamado” gobierno de Venezuela/Maduro. No podría firmar documentos en Naciones Unidas de Nueva York, Ginebra, OEA, Celac, los grupos en los distintos países conocidos como GRULAC (los grupos de diálogo y concertación, los Países de América Latina y el Caribe que, sin embargo, no son vinculantes).

Así como no se debe avalar decir Falkland Islands o Islands Falklands ni afirmar «el gobierno de las Malvinas» sino el «gobierno probritánico» de las Islas Malvinas, las autoridades argentinas no pueden avalar la firma de ningún pronunciamiento o decisión que legitime a Maduro en este tercer período de gobierno.

Y los diplomáticos o funcionarios no pueden compartir actividad con las autoridades chavista, previa autorización de la Casa Rosada o la Cancillería.

Aunque el gobierno de Javier Milei decidió en los días posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo, y desconocer en cambio al régimen chavista, el reloj empezó a correr en realidad a partir de este viernes 10 de enero, fecha de la toma de posesión del nuevo gobierno en Venezuela.

En esta fecha Maduro, que ya se autoproclamó ganador de los comicios del 28 de julio pasado, no mostró las actas que lo daban por ganador a diferencia de las que viene mostrando la oposición que lidera la proscrita María Corina Machado y sí avalarían un triunfo de EGU por el 70 por ciento de los votos contra el dictador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Verano 2025: el dato que revela el gran cambio de esta temporada en Mar del Plata

Arde el asfalto esta temporada, por los espectaculares días de calor que hace una semana se suceden en Mar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img