“Misiones perdió 70 empresas constructoras en el último año”. Bajo este título en la edición de los Diarios escritos en papel del día de ayer se expuso en una nota que en nuestra Provincia habían sucumbido 70 empresas constructoras por imperio de la política que en materia de Obras Públicas impulsa el Gobierno de la Nación, que está bajo las riendas del presidente Javier Gerardo Milei, el Ministro de Economía de la Nación Luís “Toto” Caputo y Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina.
La afirmación del medio es sutil, parca, casi como si no se quisiera decir si la responsabilidad del estado de calamidad en el cual se encuentra el País es responsabilidad de la Nación o de nuestra Provincia, que viene luchando a brazo partido con sus recursos y ahorros para sostener el nivel de la economía de Misiones. Es bueno entonces ratificar con todas las letras y criterios lo que ha ocurrido en los últimos 16 meses en la Argentina y acá.
El Estado de la Nación, con la filosofía que expuso en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/4/23, expuso que su finalidad no solo era dejar el poder y la economía nacional a los “Mercados” financieros locales y extranjeros sino someter a la pobreza a toda la clase media argentina hasta su misma desaparición.
La Provincia de Misiones es uno de los más vivos ejemplos de la maniobra que se imprimió por ejemplo al sector yerbatero, el cual casi en su totalidad el día del Ballotage en el año 2023 votó a Javier Gerardo Milei y hoy, después de que desreguló la actividad también en el DNU 70/23, puso en serio entredicho de su misma existencia al sector, afectando a unos 100 mil misioneros en la maniobra y la pobreza e indigencia. Ejemplos como este se dieron en casi todas las Provincias del País, que por supuesto comenzaron a reaccionar con mucho vigor.
Tal es el caso de Santa Fe, que en las recientes elecciones de su distrito La Libertad Avanza obtuvo solamente el 14% de los votos, votando el 86% de los electores a opciones diferentes como ser el 34% al Gobernador radical Pullaro, el 26% a las 3 líneas con las que fue el Peronismo y otros partidos políticos, pero no al presidente Javier Gerardo Milei, su hermana Karina Milei y La Libertad Avanza, en el 2º distrito electoral del País, después de la Provincia de Buenos Aires. Esto no es casualidad, no es una acción electoral disruptiva; por el contrario, es la respuesta a una acción que intenta destruir la Nación.
En nuestra Misiones, afirmar que son 70 las empresas constructoras fallidas como efecto de las políticas que se diseñaron desde la Nación es más bien muy poco pese a los enormes esfuerzos que viene desarrollando el Tesoro Provincial para mantener el trabajo de la obra pública, los más de 15.000 obreros de la construcción que revistaban en el sector al mes de diciembre del año 2023.
Además, por supuesto, el sector patronal de las empresas. Se ha sostenido la obra pública y se han pagado deudas enormes desde el Tesoro Provincial, incluso desde el rubro de las “redeterminaciones”, que son deudas emergentes de la actitud intempestiva de la Nación, que afectó a más de 70 empresas constructoras y a las que la Provincia intenta sacar la soga del cuello día a día desde sus recursos.
Como se advierte en el listado de empresarios recientemente asistidos en la semana, con la particularidad de que es mucho más extensa la nómina. Una nómina que significa sostener la actividad laboral de cientos de misioneros.
Es esta una Provincia que no solamente sostiene el trabajo de los misioneros, sino también la actividad productiva, asistiéndola con mecanismos como el aplicado al sector panadero para sostener un valor económico para el pan, hasta apoyar a más de 80 mil misioneros con el valor “sostén” de la luz que alumbra cientos de hogares en toda la Provincia.
En Misiones es bueno decir con todas las letras que el Estado Provincial gracias a Dios tiene como filosofía la Justicia Social y la solidaridad social, pues sino los efectos de la maniobra diseñada y aplicada desde la Nación hubieran dejado miles y miles de misioneros en las calles, en la miseria, en la cuneta y / o en los silencios de los cementerios, destino de los hombres por los efectos de la aplicación lisa y llana de las políticas de la Nación.
Prueba de ello son los discapacitados de todo el País, los jubilados y pensionados, que a diario ven agravada su salud y su nivel de vida, en la cual “el plus” que les exigen hoy las obras sociales para prestar los servicios médicos no está a su alcance, con las consecuencias penosas para su salud.
Un hecho que por la presencia anticipadora, previsora, del Servicio de Salud Para Todos, permite que todos los habitantes de Misiones tengan una cobertura de salud totalmente gratuita, incluso en aquellas prestaciones de Alta Complejidad, con medicamentos oncológicos gratuitos.
Un complejo andamiaje todo, que tiene su armonización en el Ministerio de Economía de la Provincia a cargo de Adolfo Safrán, con la supervisión estricta del Gobernador Hugo Passalacqua.
Ministerio que, además, tiene como responsabilidad lograr recursos para ejecutar las políticas de Estado que tienen origen en la Cámara de Representantes de Misiones.
Como recientemente en la edición de la víspera anunciara el Ministro Adolfo Safrán, con relación a la obtención de recursos que se encontraban “paralizados” debido a que no se podía operar el pago de una deuda millonaria contraída por Ramón Puerta durante su gestión de Gobierno, con el Banco de Japón, concretada recientemente. Felizmente para todos los misioneros, el Estado Provincial contiene y cuida a todos los misioneros, desde su mismo nacimiento.