21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Cultura y Verano 2025: Talleres, festivales y actividades gratis para disfrutar en febrero

Más Noticias

La agenda cultural tampoco se detiene en febrero, un mes con numerosas actividades para grandes y chicos y para todos los bolsillos, gratis y aranceladas, en los principales puntos turísticos del país: Buenos Aires, la Costa Atlántica, Santa Fe, la Patagonia y muchos más. Para seguir disfrutando el verano 2025 a pleno, con mucha cultura.

Actividades del programa Coincidir. Foto: gentileza  VHO y Fundación Medifé.Actividades del programa Coincidir. Foto: gentileza VHO y Fundación Medifé.

¿Cómo será la primera quincena de febrero?

En Mar del Plata, continua el Festival Penguin Libros 2025, un ciclo de charlas sobre libros que se realiza todos los martes y miércoles a las 19:00 en el Centro Cultural Victoria Ocampo, en el mítico espacio de la literatura argentina, situado en Matheu 1851, Mar del Plata.

El martes 4 de febrero, Gloria Casañas presentará su obra La hechicera de Asturia, en diálogo con Paola Galano. El miércoles 5, Magalí Tajes estará junto a Federico Bruno para presentar su libro Espíritu animal. El viaje del alma, un conversatorio que tendrá música de Santiago Deluca. El ciclo finalizará el jueves 6 con el periodista y escritor Luis Novaresio, quien presentará su obra Todo por amor, pero no todo, acompañado por Federico Bruno (inicialmente, el ciclo estaba programado para el martes 11).

Además, Felipe Pigna y Pedro Saborido presentarán Historias Mínimas, el miércoles 12 de febrero a las 20:00 en el Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 2280) con entrada libra y gratuita hasta colmar el lugar.

La 28° edición de Verano Planeta es otro ciclo de charlas literarias, organizado por el Grupo Planeta en el Hotel Costa Galana, en avenida Patricio Peralta Ramos 5725, en Mar del Plata, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.

Las charlas se realizan todos los lunes a las 21:00. El 3 de febrero, el periodista y escritor Hugo Alconada Mon hablará sobre La cacería de Hierro, su segunda novela, y el lunes 10 será el turno de Pedro Saborido con Una historia del amor, su más reciente libro, una mirada cargada de humor, ironía y reflexión sobre las relaciones sentimentales en el siglo XXI.

El Museo Mar de Mar del Plata ofrece numerosas actividades para grandes y chicos, como la muestras Lo que la noche le cuenta al día (salas 1 y 2), con obras de artistas argentinos realizadas desde mediados del siglo pasado en diálogo con piezas contemporáneas, y Todo lo que nos queda es un diario (sala 3), una exhibición en la que los artistas proponen distintas reflexiones tecnopoéticas en torno dos ejes conceptuales: futuros especulativos y pasado progresivo en la que confluyen el arte y la tecnología. El museo está abierto de martes a domingos de 16:00 a 22:00 en Av. Felix Camet y López de Gomara. En tanto, el domingo 2, a las 19:00, los más chicos tendrán su espacio con Canciones para Mirar, de María Elena Walsh en la explanada exterior del museo marplatense.

En febrero, continúa el ciclo Coincidir 2025 en el tradicional Viejo Hotel Ostende, en Pinamar. Durante todo el mes estará Paisajes Furtivos, la colorida muestra de pinturas de Carlos Masoch con el foco puesto en los paisajes. su historia y la relación entre la naturaleza y el ojo humano. Abierta al público en Biarritz y Cairo, para celebrar medio siglo de vida de Masoch como artista.

Actividades del ciclo Coincidir. Foto: Diego Medina gentileza  VHO y Fundación Medifé .Actividades del ciclo Coincidir. Foto: Diego Medina gentileza VHO y Fundación Medifé .

El martes 4 a las 17:00, la escritora Virginia Cosin estará a cargo del taller de lectura y escritura Oleaje de Lecturas, en Juan de Garay y Rambla Sud, con charlas y lecturas de Homero, Joseph Conrad, Juan José Saer, Fogwill, Virginia Woolf, Francoise Jullien, Paul Valery y María Gainza. Al finalizar, los participantes podrán narrar un texto propio. Actividad gratuita con inscripción para materiales en: [email protected]

Además, el viernes 7 a 19:30 se proyectará la película Imprenteros, de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico, presentada por los propios directores en el balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud). El film apto para todo público.

Coincidir 2025 también tiene lugar para los más chicos. El sábado 8, a las 17:00, estará abierto el Taller Dibumanía a cargo de Carolina Salvini, también en el Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud). Habrá actividades y juegos para niños y niñas de 5 a 10 años y un picadito de fútbol en la playa para convertirse en Dibu por un día.

En Monte Hermoso sigue el ciclo Cultura rodante en la arena, un espacio a cielo abierto dedicado a los más chicos en la playa, con actividades lúdicas y recreativas, taller de beat box y shows musicales en vivo el martes 4, miércoles, jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero a las 18:00.

En Mar Chiquita, el viernes 7 de febrero a las 20:00, el periodista y crítico literario Walter Lezcano (autor en Clarin y Ñ) brindará una charla en la Confitería El Pelusa – Polideportivo Santa Clara del Mar (Cardiff 427), como parte del ciclo Lecturas de Verano, organizado por la secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita.

También el mismo día, y como parte del este ciclo de conversaciones, el escritor, músico y cineasta Sergio Bizzio se presentará a las 20:00 en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano (De las Medusas 1230), en Pinamar. Mientras que el escritor Juan Becerra lo hará en Carabela de Santa Teresita. En ambos, acasos, la es actividad gratuita y para todo público.

En Mar de Ajó, el humorista gráfico Tute presentará su nuevo libro Mabel y Rubén al diván, el sábado 8 a las 20:30 en el Espacio Multicultural (Hipólito Yrigoyen 541).

Por su parte, el Parador Recreo de Miramar contará con un Taller de Artes plásticas gratis para todas las edades el viernes 14 de febrero a las 16:00 y a las 17:00. Repite el viernes 28 en los horarios mencionados.

“Mujeres Argentinas”, en Santa Fe

La muestra de Ariel Ramírez ofrece un concepto poético-musical: está compuesta por ocho canciones independientes entre sí cuyas piezas versan sobre ocho mujeres, algunas reales y otros personajes ficticios que forman parte de la historia de nuestro país. Hasta el 16 de marzo en la sala Franze del Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín 2020, provincia de Santa Fe). De lunes a sábado de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00.

Actividades del ciclo Coincidir. Foto: Diego Medina gentileza  VHO y Fundación Medifé .Actividades del ciclo Coincidir. Foto: Diego Medina gentileza VHO y Fundación Medifé .

¿Qué hay en Buenos Aires?

En febrero, el Palacio Libertad (ex CCK) reabre sus puertas con numerosas actividades gratis y para todo público, con muestras sobre artes visuales, performáticas, teatro, fotografía, música, danza, literatura, entre otras, de miércoles a domingo, de 14:00 a 20:00.

El jueves 6 de febrero, inaugura Margarita Bali: Performance, instalación y videodanza a 3 canales de proyección (sala 203), enmarcada en el proyecto Rocas donde se encuentran sorprendentes paisajes de Uruguay con vestimenta de época y coreografías.

También, podrá visitarse la exhibición Negativos Encontrados, con imágenes fotográficas recuperadas de la basura como parte del colectivo artístico Negativos Encontrados, dedicado a recuperar fotografías desechadas y revalorizar su carácter doméstico.

Actividades de verano en el Museo Moderno. Foto: gentileza.Actividades de verano en el Museo Moderno. Foto: gentileza.

El jueves 13 abrirá Un edificio entre dos mundos, una muestra que explora entre el pasado del antiguo Palacio de Correos y Telégrafos y sus nuevos espacios contemporáneos con videos, fotos, documentos, instalaciones y objetos.

También el 13, en la sala 701 (séptimo piso), abrirá la expo Makarius – El poder del querer, una retrospectiva visual sobre la obra de Karim Makarius, con acrílicos, grabados, dibujos y documentación relacionados con el proceso artístico de un artista que se atrevió a mirar de frente a la vida en todas sus facetas.

En tanto, el Museo Nacional de Arte Decorativo (avenida Del Libertador 1902) propone Pasaporte de Coleccionistas: Un recorrido autónomo para toda la familia, para descubrir los secretos del museo resolviendo acertijos, desafíos y adivinanzas mientras los visitantes recorren el edificio. De miércoles a viernes de febrero de 14:00 a 16:00. Actividad libre y gratuita. Edad sugerida: a partir de los 5 años.

Desde el 5 de febrero, el Palais de Glace estará la muestra colectiva Temporada Alta. Un verano en el Palais de Glace, que explora los imaginarios asociados al verano, época de celebraciones, descanso y disfrute por excelencia, para descubrir su significado. Hay pinturas, cerámicas, instalaciones, fotografías, videos, dibujos, esculturas y grabados de artista varios. Gratis miércoles a domingos de 14:00 a 20:00 en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).

Mondongo, arte y “Selfie Point”

Por su parte, Arthaus ofrece un recorrido gratuito de sus exposiciones, visitas guiadas, e invita al público a sacarse selfies con las cuatro obras del Grupo Mondongo que conforman la muestra Mondongo, Sin Título.

Las calaveras de Mondongo, parte de la muestra en ArtHaus.Las calaveras de Mondongo, parte de la muestra en ArtHaus.

Hay dos de las calaveras (la número 2 y 8) de las doce confeccionadas en plastilina, una instalación realizada en colaboración con el escritor y dibujante Sergio Bizzio, en cuyo centro habita un dólar de clavos e hilos de plata, con una ambientación musical.

El recorrido finaliza en la terraza del séptimo piso, en el interior de la obra-arquitectura El Baptisterio de los colores, el espacio predilecto para las selfie point que permite mostrar las cúpulas de la ciudad. Abierto de martes a domingos de 13:00 a 20:00. Visitas guiadas de miércoles a domingo a las 18:00 en Bartolomé Mitre 434, CABA, a una cuadra de plaza de Mayo.

Visitas guiadas

El gobierno de la Ciudad propone recorridos por lugares históricos y culturales de la Ciudad para vecinos y turistas, sin costo. Las actividades se suspenden por lluvia.

Para agendar: miércoles 5 a las 10:00 Espacios emblemáticos – San Telmo. Punto de encuentro: Balcarce y Chile. Domingo 9 a las 9:30, Casco histórico de Flores. Punto de encuentro: Plaza Flores, en el monumento de Juan Martín de Pueyrredón, sobre Avenida Rivadavia, entre las bocas de subte. Lunes 10 a las 10:00, Paseo Colón. Punto de encuentro: Plaza de las Armas, Av. La Rábida y Av. Paseo Colón. Miércoles 12 a las 14:00, Joyas del Casco Histórico – Museo Moderno. Punto de encuentro: Museo Moderno, Av. San Juan 350. Informes e inscripción en: https://buenosaires.gob.ar/noticias/descubri-nuestros-recorridos-y-actividades-gratuitas

Actividades de verano en el Museo Moderno. Foto: gentileza.Actividades de verano en el Museo Moderno. Foto: gentileza.

Talleres literarios

Por otra parte, Naesqui, el bar de cafés y libros ubicado en Charlone 1400, en Villa Ortúzar, ofrece varios talleres para públicos bien diversos.

Mientras todo el mundo sigue bailando: Taller intensivo de escritura dictado por la escritora Camila Fabbri consiste en cuatro encuentros los jueves 6, 13, 20 y 27 de febrero de 18:00 a 20:00.

También está Por una hora menos de sueño. Arte y política en la Historia argentina reciente, a cargo de Ramiro Manduca, un taller que recorre cuatro coyunturas históricas (los largos y radicalizados años sesenta; la última dictadura militar; los inmediatos ochenta posdictatoriales y los años noventa hasta la crisis del 2001), tomando como ejes las articulaciones, encuentros y desencuentros entre movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, artistas e intelectuales. Son cuatro encuentros los martes 4, 11, 18 y 25 de febrero de 18:00 a 20:00

Además, en Naesqui, el sábado 8 de febrero, de 17:00 a 19:30, se llevará a cabo el Taller de fotobordado y escritura creativa, de Agustina Gassmann, actividad en la que se trabajará la resignificación de imágenes a partir de la técnica del bordado a mano y la escritura creativa, siendo las propias emociones los disparadores a utilizar en la intervención de las imágenes. Reflexionar sobre las imágenes para dotarlas de un nuevo sentido, un sentido propio, a treves del bordado.

Los talleres en Naesqui son arancelados. Informes e inscripción en el Instagram @naesqui.librosycafe.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img