Con cara sonriente aparecieron los dos presidentes en una de las puertas de la Casa Blanca. Javier Milei levantó los pulgares, en su gesto característico, al ser recibido por el anfitrión de la Casa Blanca, Donald Trump. Sin embargo persiste la gran expectativa por los alcances del acuerdo por medio del Tesoro norteamericano para ayudar a la estabilidad de la macroeconomía de la Argentina.
Scott Bessent, secretario del Tesoro (equivalente al ministro de Economía), había anunciado un «swap» de 20.000 millones de dólares para el país. También habló de la posibilidad de compra bonos de la deuda soberana argentina (que desde entonces ha rebotado favorablemente en Wall Street) y finalmente, la intervención directa en el mercado cambiario nuestro. Aunque en la reunión tuvo que aclarar que eso no será a cambio del cese del swap que el país mantiene con China.
Justamente, con esa intervención de hace unos días -en las que compró pesos a través de tres bancos- el dólar bajó, cortó la tendencia alcista y el mayorista volvió a colocarse en niveles muy cómodos dentro de la banda cambiaria.
Para el presidente Javier Milei, el viaje significó una nueva oportunidad para ratificar que la Argentina está alineada con la Casa Blanca. Más allá del cimbronazo de la macroeconomía – que evitó el salvataje del Tesoro de EE.UU. – la Argentina aprovechó la posición de ventaja estratégica que tiene en la región, gracias a la coyuntura política.
Es que los otros dos países grandes, México y Brasil, tienen gobiernos progresistas con Sheinbaum y Lula da Silva, respectivamente. Colombia, aliado tradicional de los Estados Unidos, está en una muy mala etapa de las relaciones bilaterales con Gustavo Petro como mandatario. Paraguay está claramente alineado con Estados Unidos pero no tiene volumen; algo similar pasa con el gobierno Ecuador.
Eso pone al presidente Milei en una posición aventajada frente a los otros presidentes regionales para profundizar el vínculo con los Estados Unidos. No hubo encuentro a solas entre presidentes. Y tampoco grandes anuncios, por lo menos hasta el cierre de esta columna. Pero alcanzó la foto y la declaración: habrá apoyo si Milei gana las elecciones.
Apoyo económico y aliado regional
El tesoro norteamericano intervino de manera decisiva para equilibrar la marcoeconomía argentina. A fines de septiembre, luego de una semana muy compleja por la suba del dólar, el riesgo país muy elevado – más de 1.500 puntos – y los bonos en baja, Scott Bessent anunció que el apoyo a nuestro país, de manera inicial, era por un «swap» de 20.000 mil millones de dólares. Como el que existe con China (18.000 millones) que sirven para engordar las divisas del Central aunque para usarse se necesite el permiso del Tesoro norteamericano.
También habló de la compra de bonos soberanos de la Argentina. Pero la jugada más efectiva vino una semana más tarde. Estados Unidos intervino directamente en el mercado de divisas de nuestro país. Así, en una sola jornada, el dólar mayorista, que sirve para «medir» el comportamiento en la brecha cambiaria, bajó hasta colocarse en una posición de alivió por completo la incertidumbre.
Bessent había dicho en abril – en Buenos Aires – que haría todo lo necesario para ayudar a la Argentina. Cinco meses después lo demostró: con el anuncio del «swap» y la intervención directa en el mercado cambiario.
Ahora, tras el encuentro en la Casa Blanca para almorzar entre Milei y Trump, se aguardan precisiones en materia de la macroeconomía.
Por otro lado, Milei respondió ratificando el claro papel de aliado incondicional que ha elegido para la Argentina en la relación con los Estados Unidos. Trump, es el mandatario internacional con quien veces se ha reunido de manera oficial o extraoficial, desde que Milei llegó a la Casa Blanca.
La coyuntura de América Latina ayuda al mandatario argentino. Más allá de los vaivenes económicos, es hoy el mejor aliado que encuentra la Casa Blanca en la región, como él mismo lo planteó en el almuerzo. No hay que olvidar un dato no menor. Cuando se reunieron en las Naciones Unidas, el mes pasado, Donald Trump hizo una declaración – que difundió por las redes sociales – en la que definió a Milei como un héroe y que esperaba su reelección en 2027.
Mientras tanto, los mercados y la política argentina, siguen minuto a minuto el resultado de este encuentro a 10 días de las elecciones de medio término en la Argentina.