9.1 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

Cumelén Sanz, la «chica de las series»: quién es y cómo fue su encuentro con Zulemita Menem para encarnarla en la ficción

Más Noticias

En una época en la que muchas carreras se construyen por un video viral, Cumelén Sanz es una excepción. Su camino fue artesanal, de pequeños pasos y grandes apuestas personales. Hoy, a sus 34 años, su nombre resuena fuerte por su papel en Menem, la serie de Prime Video donde interpreta a Zulemita, la hija del expresidente que creció entre flashes, custodios y escándalos.

Pero ponerse el traje de los años 90 y sumergirse en el universo del clan riojano, Cumelén recorrió salas pequeñas, boleterías de cine y en pensiones compartidas donde vivió con otros artistas. Su historia, como la de tantas actrices formadas de abajo, tiene mucho de perseverancia.

Tiene 34 años y se dedica a la actuación desde los 15.

Nació en Almagro, un barrio que conserva «esa mezcla de cafés viejos, teatros independientes y pensiones que huelen a humedad y libros». Desde chica supo que quería contar historias, aunque al principio no sabía bien cómo. Lo descubrió a los 15, en un taller de actuación que su madre encontró «por casualidad» en un centro cultural del barrio. Ese espacio se volvió su lugar en el mundo.

No pudo entrar al IUNA, pero no bajó los brazos. Se formó con maestros como Cristina Banegas y Ricardo Barís, leyó mucho, escribió algo, y sobre todo se superó los años en los que era más fácil abandonar que seguir. Hoy alterna su vida entre Buenos Aires y Madrid, donde residió por varios meses para filmar La jefa, su primer protagónico internacional.

Trayectoria en ascenso: cine, TV y teatro

Antes de Menem trabajó en El Marginal y el la serie de Monzón.

Cumelén empezó haciendo teatro alternativo. En 2010 debutó con la obra Ya no contagio, y desde entonces nunca paró. Pasó por proyectos independientes, y de a poco empezó a hacerse un nombre en televisión. Su gran año fue 2019: apareció como Silvia Monzón en la biopic de Monzón, fue Karina, «La Kari», en El Marginal, y también tuvo una participación en Apache, la serie sobre la vida de Carlos Tévez.

En cine, dio el salto en 2021 con La jefa, una coproducción hispano-argentina que la llevó a compartir pantalla con Aitana Sánchez-Gijón. Y en teatro, el año pasado compartió escenario con Luis Brandoni y Eduardo Blanco en Parque Lezama, una comedia agridulce dirigida por Juan José Campanella.

En Instagram, donde suma más de 50 mil seguidores, Cumelén muestra una mezcla equilbrada entre trabajo e intimidad. En su cuenta @cumesanz se pueden ver posteos sobre sus entrenamientos de artes marciales, ensayos de escenas, fragmentos de obras de teatro y fotos vintage de su infancia. También comparte entrevistas y detrás de escena de Menem, incluyendo reels con Sullivan y el resto del elenco.

Hace unas semanas subió un clip donde contaba sus sueños de actuar bajo la dirección de Almodóvar, Iñárritu o Tarantino. Y no parece ser al azar, a Cumelén se la nota concentrada, en eje, con esa mezcla de temple y sensibilidad que sólo da el camino recorrido.

El desafío de ser Zulemita

Cumelén y Agustín com los hijos del poder en Menem, la serie.

Cuando le llegó la propuesta para interpretar a Zulemita Menem en la serie que retrata los años de presidencia de Carlos Menem, supo que era una oportunidad de esas que aparecen una sola vez. La serie, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia en el rol de Menem, se rodó entre junio y agosto de 2023 y se estrenó semanas atrás.

Para meterse en la piel de Zulemita, Cumelén investigó, miró entrevistas, leyó artículos de la época y buscó entender el universo emocional de una adolescente que creció con la figura de su padre omnipresente y un nivel de exposición pocas veces visto. «Me interesaba entenderla, no imitarla», dijo en una entrevista reciente.

En el set forjó una gran relación con Agustín Sullivan, quien interpreta a Carlos Jr., y compartió escenas intensas con Griselda Siciliani, quien encarna a su madre, Zulema Yoma. El equipo vivió momentos casi esotéricos: coincidencias, situaciones extrañas, escenas que parecían calcos de hechos reales. «La energía menemista está viva», dijo Sullivan en notas.

Hace unos años que vive mitad en Madrid y mitad en Argentina.

En una entrevista, la actriz reveló que tuvo la posibilidad de conocer a Zulemita Menem, y que le respondió todas las dudas que ella tenía. «Yo nací en el ‘90 y mi único recuerdo de Zulemita era haberla visto en una foto con Lady Di. Muy amorosa, muy generosa. Partí de esa base y pude hacer mi propia creación, porque la idea no es imitarlos. Me da mucho orgullo este proyecto y me gusta contar esta historia que nos toca tanto a los argentinos«, reveló.

Dicen que hay momentos bisagra en una carrera. Para Cumelén Sanz, Menem podría ser uno. Pero también es una consecuencia lógica de todo lo que viene construyendo hace más de una década.

Mientras el mundo mira de nuevo hacia los ‘90 con una mezcla de nostalgia y crítica, Cumelén les pone cuerpo a los fantasmas de una época que aún late fuerte en la memoria argentina. Y lo hace con respeto, con intensidad y con entrega.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img