Miércoles 30 de Abril de 2025

El evento sobre seguridad informática de la Ciudad reunió a más de 1.200 personas que pudieron conocer las herramientas necesarias para proteger su información digital.

Más de 1.200 personas participaron de CyberCity, la V Jornada de Ciberseguridad Ciudadana, que se llevó a cabo en el salón Libertador del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y contó con actividades recreativas, conferencias a cargo de especialistas y espacios de debate moderados por profesionales del sector.

El evento, organizado por el Centro de Ciberseguridad de la Ciudad de Buenos Aires (BA-CSIRT), en conjunto con USUARIA, la Asociación Argentina de Usuarios de Informática y Comunicaciones; ofreció un espacio para concientizar a los vecinos sobre los riesgos digitales cotidianos y brindarles herramientas para el uso responsable de las tecnologías permitiéndoles ganar autonomía en sus decisiones digitales y prevenir incidentes de ciberseguridad.

«La ciberseguridad es un pilar fundamental en nuestra gestión. Y concientizar a las personas sobre la protección de su información digital es clave, porque solemos subestimar nuestra vulnerabilidad en un mundo donde prácticamente toda nuestra vida está en línea.”, dijo Nadia Marinzalda, jefa de Gabinete de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, para inaugurar el evento.  La acompañó en el acto de apertura el legislador porteño, Darío Nieto, que destacó la importancia de este tipo de encuentros que promueven la responsabilidad digital.

Durante la jornada los asistentes participaron de charlas a cargo de profesionales destacados, debates moderados por especialistas, talleres interactivos y juegos; que hicieron foco en las problemáticas actuales del mundo digital como la ludopatía, ciberacoso, adicción digital y ciberestafas, entre otros temas.

Por ejemplo, en el panel “¿Cómo podemos prevenir los fraudes?”, integrado por Marcelo Prilucas, de BYMA; Mauro Troccay, de Banco Macro; Federico Reyes y Diego Escobar, de Banco Ciudad; los asistentes pudieron conocer cómo reconocer posibles estafas, de la mano de especialistas del sector financiero. 

El evento también contó con conferencias que se centraron en las temáticas que actualmente impactan de manera negativa en la vida cotidiana de los jóvenes, como los juegos online de apuestas y situaciones de ciberacoso en escuelas. 

Además,  Cybercity contó con un espacio en el que las personas pudieron visitar stands de diferentes empresas y organizaciones para conocer más sobre sus proyectos y participar de actividades interactivas como trivias y juegos de escape criptográficos. 

QuarkID el sistema de identidad digital con anclaje de seguridad en blockchain que busca devolverle a las personas el control sobre su información personal; y Boti, el WhatsApp de la Ciudad, son algunos de los proyectos que tuvieron su stand en el evento.

Gustavo Linares, director general de Seguridad Informática, fue el encargado de cerrar el evento y agradeció a los presentes por su participación: “Su interés y compromiso son fundamentales para construir, entre todos, un entorno digital más seguro”. 

Últimas noticias