Amigos, familiares y fieles se reunieron para despedir a Monseñor Francisco Moreno Barrón, Arzobispo de Tijuana (México), quien falleció el domingo 26 de octubre tras enfrentar durante tres años un cáncer de pulmón. Quienes lo conocieron lo recordaron como un pastor cercano, sensible y profundamente entregado a su pueblo.
Desde el martes 28 de octubre se realizaron velaciones en distintas parroquias de la arquidiócesis, donde miles de personas acompañaron al obispo que durante nueve años guió a la Iglesia Católica en la frontera con Estados Unidos.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Durante la Misa de Exequias el 30 de octubre, celebrada en el atrio de la catedral, Mons. Ramón Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lo definió como “un padre cercano, discípulo fiel de Cristo, exigente consigo mismo”. Señaló que su muerte representa “la plenitud de una existencia sembrada en el amor, que ahora florece en la eternidad”.

El prelado recordó que, a lo largo de sus 46 años de ministerio, “sembró en los corazones, sembró tanto por la unidad de la Iglesia, sembró consuelo entre los pobres y esperanza en los momentos difíciles de nuestra patria y de esta frontera”.
Incluso, añadió que durante su enfermedad estuvo “enviando mensajes de aliento a sacerdotes, familias y jóvenes”, convirtiendo su dolor en “una invitación a mantener la esperanza”.
Un hombre de muchos dones
En Morelia, Michoacán, donde ingresó al seminario a los 12 años, fue ordenado sacerdote en 1979 y nombrado obispo auxiliar en 2002, también le realizaron una Misa de despedida.
Allí, el Cardenal Alberto Suárez Inda, quien fue su arzobispo, lo describió como “un hombre generoso, inteligente y siempre abierto al diálogo”, dotado de “cualidades extraordinarias: hábil en la música, en el deporte y con una especial dedicación al apostolado con los jóvenes”.
El purpurado destacó su labor pastoral: como párroco promovió la unidad entre los fieles; como vicario episcopal trabajó en armonía con sacerdotes y laicos; y como obispo auxiliar colaboró en diversas comisiones como la de jóvenes y liturgia. “Hoy venimos a celebrar ante todo esta entrega amorosa, fiel y dócil al llamado de Dios”, expresó.
Intercesor de los presos y migrantes
Tras su paso por Morelia, Mons. Francisco Moreno Barrón fue nombrado Obispo de Tlaxcala, donde permaneció ocho años y dejó una huella profunda. Durante la Misa por su eterno descanso en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, sacerdotes que compartieron su ministerio recordaron su cercanía con los más vulnerables.

El P. Elías Dávila Espinoza, encargado de la Casa del Migrante de Apizaco, destacó que Mons. Moreno fue quien impulsó este proyecto “cuando el tema migratorio apenas comenzaba a visibilizarse”.
Lo describió como un hombre que “tuvo esa valentía para enfrentar situaciones y defender a los migrantes”, especialmente cuando “la policía municipal o estatal los perseguía y extorsionaba”.
Añadió que el obispo “tuvo la visión pastoral de acompañarlos, de asesorarse con expertos y de alzar la voz cuando fueron golpeados”. Por eso, afirmó, “pienso que está ya en el cielo abogando por los migrantes”.
Por su parte, el P. César Delgado, encargado de la Pastoral Penitenciaria, evocó su constante presencia en las cárceles. “Ningún año faltó a las celebraciones en los cuatro penales de Tlaxcala”. Más que un gesto formal, señaló, era un pastor que “sabía escuchar, aconsejar y acompañar incluso en procesos judiciales”.
El sacerdote compartió además un recuerdo personal: “Cuando estuve enfermo, me dijo: ‘Piensa que tienes una fuerza interior, hazte valer de ella, así es que ánimo’. Fuerza en su palabra para levantarnos de nuestras situaciones”, relató con gratitud.
Al concluir las ceremonias fúnebres, el cuerpo de Mons. Francisco Moreno Barrón fue sepultado en la capilla de la Catedral de Tijuana, entre las oraciones y el aplauso emocionado de su pueblo, que lo despidió con lágrimas y esperanza.
Diego López Colín
Soy egresado de Periodismo en la Escuela Carlos Septién García con experiencia de comunicación institucional religiosa. Desde 2016 escribo para medios digitales y, desde 2018, reporto las noticias más importantes sobre el acontecer católico en México para el canal de noticias EWTN. Corresponsal de ACI Prensa en México desde 2023.





