En el debut de su nuevo ciclo de entrevistas, «El hombre rebelde», transmitido por Flow, Darío Lopérfido sorprendió al público con una noticia de alto impacto personal: reveló que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El exministro de Cultura de la Ciudad y exdirector del Teatro Colón eligió compartirlo con total naturalidad durante un diálogo con el escritor Martín Caparrós, quien también convive con esta enfermedad desde hace dos años.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras del cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal, provocando una pérdida gradual de la movilidad sin afectar la lucidez mental. Hasta ahora, no existe cura para la ELA, y los tratamientos apuntan a mitigar síntomas y prolongar la calidad de vida.
En el caso del ex marido de Esmeralda Mitre, la enfermedad comenzó a manifestarse en su cuerpo desde hace un año. Primero fue una pierna, luego la mano izquierda. “Yo también estoy enfermo. Hay enfermedades que te matan más rápido. Esta tiene esta cosa de la imposibilidad física, y eso es lo que más duele”, se sinceró Lopérfido, quien contó que realiza el tratamiento habitual en estos casos, que incluye medicamentos y fisioterapia constante.

Instalado en Madrid junto a su familia, Darío se aferra al amor, a sus afectos más cercanos y a las herramientas del presente. “Es muy impresionante. Es como si te fuera matando el cuerpo de a poco, mientras que la mente sigue ahí, viendo cómo tu cuerpo ya no hace lo que hacía, ya no te responde, ya no te hace caso”, describió. Y agregó: “Pienso en el día a día. Me apoyo en mi familia y en mis amigos. En especial, en Antonio de la Rúa, que es mi hermano de la vida. Sigo siendo feliz porque estoy enamorado de mi mujer y tengo un hijo que me alegra todos los días”. A pesar de la adversidad, no pierde la fe en la tecnología: “Uso mucho la inteligencia artificial y guardé mi voz para el futuro”.
Lopérfido se suma a una lista de figuras públicas argentinas que han decidido dar visibilidad a esta condición. Entre ellas figura el exsenador Esteban Bullrich, quien anunció su caso públicamente en 2021 y desde entonces muestra en redes cómo enfrenta el día a día, acompañado por su familia. También el periodista y escritor Martín Caparrós, quien vive la enfermedad desde hace años y la compartió en sus memorias. En el mundo, otros conocidos que padecieron ELA son figuras como Juan Carlos Unzué, exfutbolista y entrenador español, y el exjugador de la NFL Steve Gleason. Incluso el reconocido físico Stephen Hawking enfrentó la ELA por décadas, viviendo con asombrosa dignidad y lucidez.

Al anunciar públicamente su diagnóstico, Lopérfido no solo abrió una ventana sobre su propio desafío, sino también contribuyó a visibilizar una enfermedad que suele mantenerse en silencio. En su conversación con Caparrós, quedó en evidencia que pese a las limitaciones físicas que impone la ELA, su mente y su fuerza siguen intactas.
Desde que confirmó su diagnóstico, Lopérfido continúa con sus tratamientos habituales y aseguró que mantendrá su presencia en el programa con total naturalidad y compromiso. En su primera entrega, habló del compromiso con el pensamiento crítico y la cultura, sin dejar de lado su propia vulnerabilidad.
El testimonio de Lopérfido se suma a otros que eligieron contar su historia públicamente. Caparrós, por ejemplo, decidió hacerlo para transmitir que aún “se siente absolutamente vivo”, y Bullrich contribuye desde su perfil público documentando su rutina cotidiana y agradeciendo el apoyo familiar.