LA AGENDA DEL MARTES ESTADOS UNIDOS
-La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo reporta las cifras del Índice de Precios al Consumidor de junio.
-La temporada de presentación de resultados del segundo trimestre en Estados Unidos comienza con los reportes de los grandes bancos, entre ellos, JPMorgan Chase y Citigroup.
-Las autoridades de la Reserva Federal Michelle Bowman, Michael Barr, Thomas Barkin, Lorie Logan y Susan Collins tienen previstas intervenciones en público.
COLOMBIA
-El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas informa de la producción industrial y las ventas minoristas de mayo.
BCE BANCOS- El Banco Central Europeo (BCE) pondrá a prueba la resistencia de los bancos al riesgo geopolítico el año que viene, y les pidió que presenten escenarios que podrían acabar con gran parte de su capital, dijo la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, Claudia Buch. El BCE lleva tiempo advirtiendo de que la geopolítica es uno de los mayores riesgos para los bancos de la zona del euro teniendo en cuenta los conflictos de Ucrania y Gaza, así como la guerra comercial avivada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
UE ARANCELES- Aeronaves, maquinaria, automóviles, productos químicos y aparatos médicos son los principales artículos de primera necesidad que figuran en la más reciente lista de productos estadounidenses a los que la Comisión Europea ha propuesto imponer aranceles si las conversaciones con Washington no conducen a un acuerdo comercial. El paquete es el segundo presentado por la Comisión Europea, que supervisa la política comercial de la Unión Europea de 27 países. Está diseñado para responder a los aranceles estadounidenses sobre automóviles y piezas de automóviles y un arancel de base, actualmente del 10%.
UE INDUSTRIA- La producción industrial de la eurozona subió un 1,7% en términos mensuales en mayo, dijo el Eurostat, instituto estadístico de la Unión Europea. El dato intermensual de abril fue revisado al alza, desde un -2,4% a un -2,2%.
CHINA ECONOMÍA- La economía china se desaceleró menos de lo esperado en el segundo trimestre en una muestra de resistencia frente a los aranceles de Estados Unidos, aunque los analistas advierten de que la débil demanda interna y los crecientes riesgos del comercio mundial aumentarán la presión sobre Pekín para que despliegue más estímulos. La segunda economía del mundo ha evitado hasta ahora una fuerte desaceleración, en parte gracias al apoyo de las políticas y a que las fábricas aprovecharon una tregua comercial entre Estados Unidos y China para adelantar los envíos, pero los inversores se preparan para un segundo semestre más débil.
RUSIA CHINA- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Lavrov se encuentra de visita en China para asistir a una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES FED INFLACIÓN- Beth Hammack, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, dijo que no ve una necesidad inminente de recortar tasas de interés debido a que la inflación sigue alta y persiste la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles comerciales. Hammack subrayó que la economía estadounidense se mantiene resiliente y que solo consideraría bajar las tasas si se observa un debilitamiento material en el empleo. WALL STREET- Wall Street cerró con leves subidas porque los inversores mostraron cautela ante las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump y la inminente publicación de datos económicos clave. El S&P 500 y el Nasdaq avanzaron ligeramente, manteniéndose cerca de máximos históricos alcanzados la semana pasada. UE ARANCELES- La Unión Europea acusó a Estados Unidos de bloquear los esfuerzos para un pacto comercial y advirtió de contramedidas si se imponen los aranceles del 30% anunciados por Trump. Ministros europeos consideraron la amenaza «absolutamente inaceptable» y han preparado una lista de represalias valorada en 21.000 millones de euros.
MÉXICO DIÁLOGO- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó confianza en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos sobre seguridad y aranceles. Destacó avances en la mesa bilateral y adelantó que, si no se logra consenso antes del 1 de agosto, su Gobierno tomará nuevas decisiones. Sheinbaum señaló que el acuerdo en seguridad con Washington está prácticamente concluido, pero advirtió que México responderá si finalmente se aplican los aranceles anunciados por Trump a las importaciones mexicanas. YPF ARGENTINA- Una jueza federal estadounidense suspendió temporalmente la orden que exigía a Argentina entregar su 51% de participación en YPF para cumplir una sentencia de US$16.100 millones. La medida otorga a Argentina un alivio parcial mientras apela el fallo. Buenos Aires ha advertido del riesgo de desestabilización económica si pierde el control de la petrolera. TRUMP UCRANIA- Donald Trump anunció el envío de más armas a Ucrania y amenazó con sancionar a los compradores de exportaciones rusas si Moscú no acepta un acuerdo de paz en 50 días. El presidente estadounidense expresó su frustración con Vladimir Putin y advirtió de que las sanciones secundarias incluirían aranceles del 100% a exportaciones rusas y castigos a terceros países. (Reuters, JLL, AFP)