8.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

Day Ahead-Noticias e Indicadores de América Latina (16 de julio)

Más Noticias

AGENDA DEL MIÉRCOLES ESTADOS UNIDOS

-La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo publica el índice de precios de la producción de junio.

-La Reserva Federal publica su Libro Beige sobre condiciones económica.

-Los presidentes de bancos y gobernadores de la Reserva Federal John Williams, Adriana Kugler, Mary Daly, Lisa Cook y Christopher Waller tienen previstas comparecencias públicas.

-La Reserva Federal publica cifras de producción industrial de junio.

-La Administración de Información de Energía (EIA) reporta las cifras de inventarios de petróleo y derivados de la semana que terminó el 11 de julio.

-La Asociación de Banqueros Hipotecarios informa de las cifras sectoriales para la semana terminada el 11 de julio.

-Está previsto que los bancos Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America reporten resultados.

EUROPA

-Eurostat reporta las cifras de balanza comercial de la zona del euro de mayo.

MERCADOS GLOBALES FED LOGAN- El banco central de Estados Unidos probablemente tendrá que dejar las tasas de interés donde están durante un tiempo más para garantizar que la inflación se mantenga baja frente a la presión al alza de los aranceles del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan. «Mi caso base es que necesitaremos mantener las tasas de interés modestamente restrictivas durante algún tiempo para completar el trabajo de devolver la inflación de manera sostenible al objetivo del 2%», dijo Logan.

BCE NAGEL- Joachim Nagel, presidente del Bundesbank alemán y responsable de política monetaria del Banco Central Europeo, dijo que se necesita «mano firme» para hacer frente a la incertidumbre desatada por la última amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En términos de política monetaria, actualmente se requiere «política con mano firme», dijo Nagel en la entrevista, publicada en el diario económico alemán Handelsblatt.

CHINA UE- China reafirmó que iba a normalizar sus relaciones con el Parlamento Europeo, en un momento en que Pekín trata de estrechar sus lazos económicos y políticos con Bruselas en un contexto de crecientes fricciones comerciales mundiales. En los últimos años, los intercambios entre los órganos legislativos chino y europeo han sufrido algunos contratiempos debido a razones bien conocidas», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en referencia a las disputas sobre supuestos abusos de los derechos humanos en la región de Sinkiang.

INFLACIÓN EN REINO UNIDO- La tasa anual de inflación de los precios al consumo en Reino Unido subió inesperadamente a su nivel más alto en más de un año, el 3,6%, en junio, frente al 3,4% de mayo, por encima de las expectativas de los economistas, según un sondeo de Reuters, de que la tasa se mantendría sin cambios, mostraron las cifras oficiales. La inflación británica no ha dejado de aumentar desde que el pasado mes de septiembre tocó un mínimo de tres años del 1,7%, y en mayo el Banco de Inglaterra pronosticó que alcanzaría un máximo del 3,7% en septiembre, casi el doble del objetivo del 2% fijado por el banco central.

ARANCELES ALEMANIA- Los aranceles estadounidenses del 30% a las importaciones procedentes de la Unión Europea, previstos por el presidente Donald Trump, podrían costar a la economía alemana alrededor de un cuarto de punto porcentual de crecimiento este año y el próximo en comparación con las previsiones actuales, dijo el instituto IMK. Trump ha dicho que impondrá aranceles del 30% a las importaciones procedentes de la UE a partir del 1 de agosto si no hay avances en las conversaciones comerciales.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES

INFLACIÓN EN EEUU- Los precios al consumo en Estados Unidos subieron en junio al ritmo más alto en cinco meses, impulsados por el encarecimiento de algunos bienes y el repunte del costo de los alquileres. El índice de precios al consumo aumentó un 0,3% respecto a mayo y un 2,7% interanual, mientras que la inflación subyacente se mantuvo moderada gracias a la caída de precios en autos y servicios como vuelos y hoteles. WALL STREET- El Nasdaq alcanzó un nuevo máximo histórico, apoyado por el repunte de Nvidia tras anunciar la reanudación de ventas de chips a China. Sin embargo, el S&P 500 y el Dow Jones cerraron a la baja tras datos de inflación y resultados bancarios poco alentadores. El sector tecnológico lideró las ganancias, con subidas en fabricantes de chips, mientras que los valores bancarios sufrieron volatilidad.

EEUU INDONESIA- Donald Trump anunció un acuerdo comercial de Estados Unidos con Indonesia, imponiendo un arancel del 19% a las importaciones del país asiático. El pacto busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos y sigue la tendencia de imponer aranceles a las importaciones, mientras se eliminan para las exportaciones estadounidenses. UE REPRESALIAS- La Unión Europea prepara represalias por 72.000 millones de euros a productos estadounidenses si fracasan las negociaciones comerciales con Washington. La lista incluye aviones, autos, productos agrícolas y bebidas, en respuesta a los aranceles estadounidenses del 30% previstos para el 1 de agosto. Tierras raras- El Departamento de Defensa de Estados Unidos firmó un acuerdo multimillonario para convertirse en el mayor accionista de MP Materials, productor de tierras raras, buscando diversificar el suministro local de minerales críticos. El Pentágono planea apoyar a más empresas del sector para asegurar cadenas de suministro resistentes y seguras. Paciencia- Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, señaló que no tiene prisa por recortar tasas de interés pese a la incertidumbre económica y el impacto de los aranceles. Collins destacó que la inflación subyacente podría llegar al 3% a fin de año, pero ve posible que hogares y empresas resistan los precios altos. Multas México- El regulador bancario mexicano impuso multas por más de 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector, tras señalamientos de lavado de dinero por parte de autoridades estadounidenses. El Tesoro de Estados Unidos prohibió ciertas transacciones con estas instituciones, consideradas de alto riesgo. Las tres entidades han negado las acusaciones. (REUTERS JLL APF)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un influencer organizó una juntada con seguidores, prometió regalarles iPhones y dinero y todo se descontroló

La llegada del influencer Peter Regalos a San Juan causó este miércoles por la tarde revuelo en la plaza...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img