AGENDA DEL JUEVES ESTADOS UNIDOS
-El Departamento del Trabajo publica las cifras de pedidos de subsidios de desempleo de la semana que terminó el 12 de julio.
-El Departamento del Trabajo publica su reporte de precios de importación de junio.
-La Oficina del Censo publica su reporte de ventas minoristas de junio.
-Altos funcionarios de la Reserva Federal como Lisa Cook, Christopher Waller, Adrian Kugler y Mary Daly tienen previstas comparecencias públicas.
-La Fed de Filadelfia publica su índice de actividad empresarial de julio.
MERCADOS GLOBALES EUROZONA INFLACIÓN- El Índice de Precios al Consumo de la eurozona aumentó un 0,3% en términos mensuales en junio, en línea con lo previsto por el mercado, según datos finales. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 0,3% en junio.
VOLVO UE- En una entrevista concedida a Reuters, el presidente ejecutivo de Volvo Cars instó a la Unión Europea a reducir su arancel del 10% sobre los automóviles fabricados en Estados Unidos, argumentando que los fabricantes europeos no necesitan protección frente a los competidores estadounidenses. Bruselas, junto con representantes de la industria automovilística, lleva meses intentando persuadir a Washington para que rebaje su arancel del 27,5% sobre las importaciones de autos europeos.
TMSC RESULTADOS- TSMC, el principal productor mundial de chips avanzados de inteligencia artificial (IA), registró un beneficio récord en el segundo trimestre, con un crecimiento del 60% que batió las previsiones y señaló que la demanda de IA es cada vez más fuerte. Dijo que espera otro fuerte salto en los ingresos para el tercer trimestre, pero se mostró cauto sobre las perspectivas para más tarde este año y citó el impacto desconocido de los aranceles de Estados Unidos y otras incertidumbres.
UE IMPUESTO- La Comisión Europea propuso gravar a las empresas con una facturación neta superior a 100 millones de euros (US$116 millones), una de las cinco nuevas fuentes de ingresos destinadas a generar 58.500 millones de euros anuales para el próximo presupuesto septenal de la UE. El presupuesto comunitario, de dos billones de euros, que se extenderá de 2028 a 2034, debe ser aprobado por los 27 países miembros y refrendado por el Parlamento Europeo.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
TRUMP POWELL- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que planee despedir al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras reportes que generaron volatilidad en los mercados. Aunque Trump criticó a Powell por no bajar las tasas de interés y mencionó preocupación por sobrecostos en la sede de la entidad, aclaró que solo consideraría la destitución en caso de fraude. INFLACIÓN- Los precios al productor se mantuvieron estables en junio, ya que el alza en bienes por los aranceles se compensó con la debilidad de los servicios. El índice anual subió un 2,3%, mientras el alza de precios al consumidor en bienes sujetos a aranceles sugiere un posible repunte inflacionario. Wall Street cerró con ligeras alzas y el Nasdaq marcó un récord, pese a la volatilidad causada por rumores sobre la posible destitución de Powell. Los principales índices cayeron tras el informe inicial, pero se recuperaron tras el desmentido de Trump. PERSPECTIVAS- La Fed reportó un leve crecimiento económico y perspectivas de neutrales a ligeramente pesimistas, debido a la presión de los aranceles sobre los precios. Las empresas esperan que los costos elevados se mantengan y que la inflación al consumidor aumente en los próximos meses. MÉXICO CANADÁ- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, acordaron fortalecer la cooperación comercial frente a los nuevos aranceles de Trump. Ambos países recibieron cartas de Washington con amenazas de aranceles del 30% y 35%, respectivamente, y buscan estrategias conjuntas antes de la fecha límite del 1 de agosto. RESERVAS- El Banco Central de Argentina (BCRA) compró el miércoles US$500 millones para sus reservas en momentos en que el mercado presenta una importante liquidez de pesos, dijo a Reuters una fuente del Ministerio de Economía. Esta adquisición se suma a dos operaciones previas en las que el Tesoro acumuló otros US$400 millones. ISRAEL SIRIA- Israel lanzó ataques aéreos contra Damasco, destruyendo parte del Ministerio de Defensa sirio y advirtió que no permitirá el despliegue de fuerzas gubernamentales en el sur de Siria. La ofensiva busca proteger a la comunidad drusa y evitar que la región se convierta en un bastión yihadista, según Israel. (REUTERS JLL APF CS)