LA AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-American Airlines, Intel, Blackstone y Newmont, entre otras empresas, reportan sus resultados trimestrales.
-S&P Global publica su índice de gerentes de compra (PMI) manufacturero de julio.
-El Departamento de Trabajo informa de las solicitudes iniciales y continuas de subsidios por desempleo.
-La Oficina del Censo informa sobre las venta de viviendas nuevas de mayo.
-El Departamento del Tesoro subasta US$18.000 millones en bonos a 10 años protegidos contra la inflación.
EUROPA
-El Banco Central Europeo informa de los resultados de su reunión de política monetaria.
-S&P Global publica su índice de gerentes de compra compuesto preliminar para la zona del euro de julio.
MÉXICO
-El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática informa de la inflación en la primera quincena de julio.
-Grupo Bimbo reporta sus resultados trimestrales.
MERCADOS GLOBALES
CEMEX- La cementera mexicana Cemex dijo que sus ganancias aumentaron un 38% interanual en el segundo trimestre, pese a sufrir una caída en sus ingresos. Cemex reportó un beneficio neto de US$318 millones frente a los US$230 millones registrados entre abril y junio de 2024.
UE EEUU- Los países miembros de la Unión Europea votaron a favor de aprobar aranceles de represalia sobre 93.000 millones de euros (US$109.000 millones) en bienes estadounidenses, que podrían imponerse si el bloque no sella un acuerdo comercial con Washington, dijeron responsables comunitarios. La Comisión Europea dijo en la víspera que su principal objetivo es lograr un resultado negociado con Washington para evitar los gravámenes estadounidenses del 30% que el presidente Donald Trump ha dicho que aplicará el 1 de agosto.
UE CHINA- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abogó por un reequilibrio «esencial» de los lazos comerciales con China durante la tensa cumbre celebrada con el presidente Xi Jinping, afirmando que las relaciones están en un «punto de inflexión», según un informe de prensa colectivo. La cumbre, que conmemoraba los 50 años de relaciones diplomáticas, no despertó grandes expectativas tras semanas de tensiones y disputas sobre su formato, y su duración se redujo bruscamente a un solo día a petición de Pekín.
EUROZONA- La actividad empresarial de la zona euro se aceleró más de lo previsto este mes, apoyada por una sólida mejora en el sector dominante de servicios del bloque y con el sector manufacturero mostrando nuevas señales de recuperación, según una encuesta.
El índice compuesto preliminar de gestores de compras de la zona euro de HCOB, elaborado por S&P Global y considerado una buena guía del crecimiento, subió hasta un máximo de 11 meses de 51 puntos desde los 50,6 de junio.
REINO UNIDO- La actividad empresarial británica creció de forma débil en julio y los empresarios recortaron puestos de trabajo al ritmo más rápido de los últimos cinco meses, según un sondeo que probablemente aumentará las especulaciones sobre un recorte de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra el mes que viene. El índice compuesto de gestores de compras (PMI) S&P Global UK se ralentizó hasta los 51 puntos desde los 52 de junio, no muy por encima del nivel de 50 que separa el crecimiento de la contracción. Una encuesta de Reuters había pronosticado una caída menor, a 51,8 puntos.
CHINA ARGENTINA- Un comprador chino firmó esta semana un acuerdo para importar 30.000 toneladas de harina de soja argentina, a medida que los productores de alimentos para animales aumentan las compras para aprovechar los precios más bajos en el mercado sudamericano, dijeron tres fuentes comerciales a Reuters. Esto marca el segundo acuerdo de este tipo desde que Pekín aprobó las importaciones de harina de soja argentina en 2019, tras la compra inicial de los compradores chinos en junio.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU FED- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un feroz crítico del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, visitará el banco central el jueves, dijo la Casa Blanca, una maniobra sorpresa que aumenta la tensión entre el Gobierno y la entidad. Trump ha arremetido contra Powell en repetidas ocasiones por no recortar las tasas de forma más agresiva, llamándole «insensato» el martes y barajando públicamente la posibilidad de despedirle.
CHILE COBRE- El gobierno chileno mantuvo su meta de crecimiento de 2,5% para 2025 y elevó la proyección del precio del cobre a US$4,28 por libra. Las autoridades ajustaron a la baja la estimación de crecimiento minero por una menor producción en la mina Collahuasi, aunque prevén un alza de la demanda interna.
WALL STREET- El S&P 500 cerró en récord impulsado por avances en las negociaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos, así como por el desempeño de Nvidia y GE Vernova. El índice de referencia subió un 0,8% y acumula un alza del 8% en 2025, mientras el Dow Jones y el Nasdaq también registraron ganancias.
ALPHABET- Superó las expectativas de Wall Street para el segundo trimestre gracias a la fuerte demanda de servicios en la nube e inversiones en inteligencia artificial.
Los ingresos de Google Cloud crecieron casi un 32% y el beneficio trimestral superó los pronósticos, aunque las acciones bajaban un 1% tras el cierre.
Clima – La Corte Internacional de Justicia dictaminó que los países ricos deben cumplir sus compromisos para frenar la contaminación o enfrentar posibles indemnizaciones a países afectados por el cambio climático. El tribunal consideró que incumplir tratados climáticos viola el derecho internacional y abrió la puerta a demandas por daños y compensaciones.
Epstein – La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo a Donald Trump en una reunión en mayo que su nombre está en los archivos de Epstein, según The Wall Street Journal, que citó a altos funcionarios gubernamentales. Reuters no pudo verificar de inmediato la información, que la Casa Blanca condenó como falsa.
(Reuters JLL BMV CS)