Manzur fue funcionario de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. ARCHIVO
A lo largo de la historia argentina, Tucumán ha demostrado ser una cuna de dirigentes con proyección nacional. Más allá de su peso en el Congreso, la provincia ha logrado posicionar a varias de sus figuras en los despachos más importantes del Poder Ejecutivo, incluyendo el sillón de Rivadavia.
Antes de que los presidentes tucumanos tomaran las riendas del poder, otro comprovinciano sentó las bases institucionales sobre las que se construiría la Argentina moderna. Juan Bautista Alberdi, jurista, diplomático y uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, fue el arquitecto intelectual de la República.
Aunque no ocupó cargos ejecutivos tradicionales, su obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” fue la matriz de la Constitución Nacional de 1853.
La máxima magistratura del país fue ocupada por dos tucumanos en momentos decisivos para la organización nacional. Nicolás Avellaneda (1874-1880) y Julio Argentino Roca (1880-1886 y 1898-1904) no solo gobernaron la Argentina, sino que llegaron a ese lugar tras ocupar ministerios estratégico.
Más de un siglo después, otro tucumano alcanzaría la posición de mayor poder dentro del gabinete nacional. Juan Luis Manzur fue designado Jefe de Gabinete de Ministros por el presidente Alberto Fernández (2021-2023). Previamente, el propio Manzur había tenido un extenso paso por el gabinete de Cristina Fernández de Kirchner como Ministro de Salud de la Nación (2009-2015).
Con Macri
La presencia tucumana no se limita a la cúpula. En las últimas administraciones, distintos dirigentes han liderado carteras y áreas de gestión fundamentales. Bajo la presidencia de Mauricio Macri, José Cano fue puesto al frente del Plan Belgrano, una unidad con rango de ministerio diseñada para coordinar la inversión en infraestructura en el Norte Grande.
Ahora otro tucumano ha ganado un rol central. Lisandro Catalán se posiciona como una figura clave en la delicada negociación del Gobierno nacional con los gobernadores provinciales.