El 26 de octubre de 2025 se celebrarán las Elecciones legislativas en Argentina, un acto democrático en el que los ciudadanos habilitados tienen la obligación de asistir a las urnas. Sin embargo, quienes no concurran y no justifiquen su ausencia deberán afrontar una multa económica y restricciones administrativas que pueden generar complicaciones a futuro.
En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos que figuran en el padrón electoral, de acuerdo con lo establecido en el Código Electoral Nacional. Por eso, quienes no puedan participar de los comicios deben justificar su inasistencia dentro de los 60 días posteriores a la jornada electoral para evitar sanciones.
Actualmente, la multa por no asistir a votar oscila entre $1000 y $2000, según la cantidad de infracciones previas que registre cada ciudadano. Cuantas más ausencias acumuladas tenga una persona, mayor será el monto a abonar. Más allá del valor económico, la sanción más relevante suele ser la imposibilidad de realizar ciertos trámites públicos. Entre ellos se encuentran:
Por este motivo, aunque la multa no sea elevada, no justificar el voto puede traer consecuencias prácticas importantes.
Las personas que no puedan asistir a las urnas deberán presentar una justificación oficial a través del sitio web del Tribunal Electoral de su jurisdicción. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la justificación debe cargarse en línea junto con la documentación respaldatoria. El trámite puede realizarse hasta el mismo día de la elección y debe incluir un certificado o constancia que explique el motivo de la ausencia.

El Tribunal Electoral contempla ciertos casos en los que no se aplica sanción por no emitir el voto. Estos son:
En todos los casos, la justificación debe subirse al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para quedar exento de la multa.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.





