11.1 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

De cuánto fue la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en agosto

Más Noticias

Luego de dos meses de incrementos, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires mostró signos de moderación durante agosto, un comportamiento impulsado principalmente por la caída en los precios estacionales, que generó interrogantes sobre la evolución futura de los precios en el contexto económico actual. El Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) dio a conocer las cifras correspondientes al octavo mes del año.

Los datos revelan una desaceleración respecto al mes anterior, pero la inflación acumulada en lo que va del año continúa siendo un tema de atención.

Los números oficiales de la Ciudad de Buenos Aires revelan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) porteño se ubicó en 1,6% durante agosto. Este registro implica una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el 2,5% de julio, impulsada en parte por la caída de los precios estacionales (-2,7%).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) porteño se ubicó en 1,6% durante agostoLUIS ROBAYO – AFP

A pesar de esta baja mensual, el aumento de precios acumulado en los primeros ocho meses del año llegó al 20%. En la medición interanual, la suba del costo de vida alcanza el 37,4%, lo que refleja una persistente presión inflacionaria.

El dato revelado por el Idecba se sitúa por debajo de las estimaciones de la mayoría de las consultoras privadas, las cuales proyectaban un aumento de precios cercano al 2%.

El único rubro que mostró una baja de precios nominales en agosto fue el de Prendas de vestir y calzado, con una caída del 0,4%.

El informe del Idecba resalta el efecto relevante de los precios estacionales (-2,7%), que compensa una suba del 1,9% en los precios regulados. El IPC núcleo (que excluye a los dos segmentos anteriores) se ubicó en 2%.

La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 1,6%[e]MARTIN ZABALA – XinHua

El análisis de la inflación de julio en la ciudad evidencia que hubo mayores ajustes en el segmento de servicios (1,7%) que en el de bienes (1,4%). Si bien en julio se registró un traslado a precios por la suba del dólar, la dinámica de agosto sugiere que este impacto fue menos pronunciado, aunque la evolución del tipo de cambio continúa siendo un factor de atención en el análisis inflacionario.

Las proyecciones de economistas privados anticipan una inflación nacional en torno al 2% para el mes de agosto. El último Reporte de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central arrojó un consenso de estimaciones del 2,1%.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Seguí leyendo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La trágica excursión de pesca de los cuatro amigos del pueblo rural del mate y las tortas fritas

Copetonas es un centenario pueblo rural enclavado en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img