Cada primavera, cuando se aproxima la Noche de los Museos, surge la misma pregunta: ¿qué moviliza a tanta gente a acudir a los distintos museos, espacios culturales y edificios históricos que abren sus puertas, a veces con largas filas de espera, la noche más bulliciosa del año? Y la respuesta bien podría ser: las ganas de ser parte de una experiencia comunitaria y de apropiarse de la cultura viva de la ciudad que, por distintas razones, no puede disfrutarse durante el año. Hay, además, un plus: el transporte es gratuito, sobre todo para familias vulnerables y numerosas.
Marta Minujín presentó su Torre de pisa de spaghettis en el Centro Cultural Recoleta. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.El menú preparado tanto por el gobierno nacional para los espacios a su cargo como por el gobierno porteño para los museos y el patrimonio de dependencia local es muy vasto. De modo que procuramos seleccionar algunas opciones, quizá no tan concurridas durante el año, que suelen sumar valor y entretenimiento para públicos masivos.
La programación completa se encuentra disponible online, con el listado de los más de 300 espacios que estarán abiertos y todos los detalles para planificar la noche.
Un recorrido por barrios
En el casco histórico de la Ciudad, el área fundacional, existen exponentes patrimoniales de gran riqueza cultural. Y muchísimo por ver. Dentro de ese circuito están la Casa de la Cultura, en Avenida de Mayo 575, restaurada como centro cultural, en cuyo subsuelo se ofrece una experiencia inmersiva. Habrá conciertos y fileteadores en la vereda.
En la calle Cerrito 760 abrirá por primera vez el edificio histórico del Tribunal Superior de la Ciudad. Habrá una muestra fotográfica, “La ciudad se retrata: historia de mujeres y diversidades”, con imágenes hechas por mujeres de barrios vulnerables, sobre la migración, la tercera edad y los cuidados. Los visitantes tendrán puntos de información sobre la historia del edificio y la actividad que lleva adelante el Tribunal. El edificio permanecerá abierto hasta la medianoche.
A la vuelta del Tribunal, sobre calle Libertad 769, abrirá sus puertas el Museo Judío del Templo Libertad, parte de la Fundación Judaica, con una magnífica muestra de Yente, pero también habrá conciertos en el Templo que alguna vez visitó la canciller alemana Angela Merkel, y un tour sobre la Torá más entrada la noche, a las 23.
Caminando por el barrio de San Nicolás se llega a Viamonte y San Martín, donde el Centro Cultural Borges tiene una diversidad de propuestas en artes visuales y danza, con actividades especiales para la noche. El Centro abrirá a las 16 y, en su vasta oferta, tiene las muestras de Rogelio Polesello, de Juan Andrés Videla y la expo de Sebastián Verea en el nuevo espacio de sonido Beta. A las 21 habrá una función de La Mayor, obra del inolvidable Juan José Saer, con más propuestas de danza y performance.
Y en calle San Martín 336, entre Sarmiento y Avenida Corrientes, el Museo Mitre ofrecerá danzas históricas a las 22 y una recorrida por la muestra “Alfredo Sinclair: un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión”.
Antes de seguir rumbo a Monserrat, sugerimos echar un vistazo a la Casa de la Provincia de Tucumán, en Suipacha 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se presentará la muestra “Escritura de un paisaje subtropical”, que propone un recorrido sensorial entre la poesía, la pintura y el arte textil, inspirada en la identidad y el paisaje tucumano, representado sobre todo por los departamentos de Tafí del Valle, Monteros y Simoca.
Una edición previa de la Noche de los Museos en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.El broche de oro del barrio será el Teatro Colón, con entrada por Libertad 621, que tendrá un recorrido especial para esa noche e intervenciones artísticas en diálogo con la arquitectura y la historia de su monumental exponente patrimonial.
De San Nicolás a Monserrat
Nos vamos por Diagonal Norte hacia el barrio de Monserrat. El Museo de la Ciudad se llenará de música y habrá un mapping en la fachada de Defensa 187. Habrá también recorridos en inglés y estarán abiertos el Museo Histórico Nacional del Cabildo, frente a la Plaza de Mayo; la Manzana de las Luces, en Perú 222; y el Sitio Arqueológico La Cisterna, en Moreno 550, entre otros espacios. Como se ve, por una noche se olvida que cada uno es cada cual (como canta Joan Manuel Serrat en “Fiesta”), y los museos y edificios históricos se mezclan sin agitar su pertenencia jurisdiccional.
De Retiro a Palermo
Existe una Milla de los Museos que se recorre andando por Avenida del Libertador y entrando, a la altura de Plaza Italia, a una de las comunas más vivas de la Ciudad, como es Palermo. Cabe recordar que no hay necesidad de caminar: el transporte será gratuito desde la tarde y habrá colectivos eléctricos desde y hacia la Usina del Arte, en Barracas, por ejemplo.
Una edición previa de la Noche de los Museos iluminó la Torre de los Ingleses. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.Se han previsto visitas guiadas a la Estación Retiro Mitre, remodelada en su momento al igual que Constitución, y se podrá visitar el mirador de la Torre Monumental, también llamada de los ingleses.
El equipo de Patrimonio de la Ciudad hará recorridos por la Plaza Fuerza Aérea. En este circuito se podrán visitar el Palacio Noel, sede del magnífico Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), cuyas salas y jardines estarán abiertos al público.
En la milla propiamente dicha habrá exposiciones y actividades en el Centro Cultural Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Facultad de Derecho. Más adelante, a no perderse las recientes exposiciones abiertas en el Malba.
El Recoleta, en Junín 1930, abrirá su noche a toda pasta y a toda Marta Minujín, quien inaugurará su instalación efímera «La Torre de Pisa de Spaghettis», recubierta por catorce mil paquetes de tallarines que los visitantes podrán llevarse para finalizar una experiencia colectiva y lúdica.
Sobre Avenida del Libertador 2373, el Museo de Arte Popular José Hernández abrirá su exhibición “Bioartesanías: el futuro ya llegó”, que pondrá en diálogo saberes ancestrales, tecnologías emergentes y prácticas artesanales contemporáneas. Y el Malba se lucirá con la muestra “Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s”.
Una edición previa de la Noche de los Museos en el Museo Sívori. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.En los bosques de Palermo, el Planetario, ubicado sobre Avenida Sarmiento y Belisario Roldán, propone recorrer Marte en su sala de proyecciones, con funciones cada 20 minutos, entre las 19 y las 2. Sugerimos que, si van con niños, lo hagan temprano, porque las filas suelen ser extensas. Nada más lindo que explorar la vida en otros mundos a la luz de lo que ocurre en el propio.
Como corolario de la visita por esta comuna, el Museo Sívori, en Avenida Infanta Isabel 555, celebrará el 120° aniversario del nacimiento de Antonio Berni, inaugurando la exposición “Ecos en la colección. #Antonio_influencer”, con obras de la colección del museo.
El sur también existe
En el bus eléctrico de la Ciudad o en cualquier transporte de los que nos llevan al sur de Buenos Aires, nos proponemos visitar el turístico barrio de San Telmo. Hay tanto por ver que mejor salir temprano si se elige este circuito.
Una edición previa de la Noche de los Museos en el Museo Moderno. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.Aquí están el Museo de la Emigración Gallega, en Chacabuco 955; el Casal de Catalunya, en Chacabuco 863; el Museo Histórico Nacional, en Defensa 1600; y la Feria Artesanal de Parque Lezama. Un imperdible del Histórico Nacional es el sable corvo del Libertador José de San Martín, tironeado este año entre ese museo y el Ministerio de Defensa. La duda era dónde recalaría finalmente. Se agradece que haya quedado donde está.
En el Museo Moderno, Avenida San Juan 350, habrá una programación especial, además de sus exposiciones actuales. Se sumarán laboratorios de creación, recorridos accesibles, un taller de máscaras y la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU).
“Dalila Puzzovio: Autorretrato” es una muestra antológica de la artista del Instituto Di Tella con piezas originales. En tanto, “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí” celebra el espíritu transgresor de la artista, que fue figura central de la escena under entre finales de los 80 y principios de los 2000. El menú se completa con “Nacha Guevara: Aquí estoy”, dedicada a una de las artistas más influyentes y disruptivas de la cultura argentina.
Pegado al Moderno está el MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, que acaba de inaugurar dos muestras: “Suspensión”, de la artista brasileña Carla Chaim, reconocida por sus dibujos que exploran los límites físicos y simbólicos del cuerpo. Acompaña a esta expo, primera de la artista en Buenos Aires, “El grito de los cuerpos”, que reúne fotografías y videoinstalaciones de nueve mujeres artistas de diferentes generaciones, que sacuden el discurso vigente desde una mirada política. Son Ana Mendieta, Marie Louise Alemann, Liliana Maresca, Graciela Sacco, Lucila Mayol, Nicola Costantino, Ailén Vieytes de Simone, Orlan y Pilar Albarracín.
De camino a La Boca
En La Boca podremos recorrer, en un puñado de cuadras, una diversidad de espacios, cada uno con su impronta estética. Allí están las colecciones del Museo Benito Quinquela Martín, en Avenida Pedro de Mendoza 1843; las exposiciones contemporáneas de Fundación PROA, también en Pedro de Mendoza 1929; y el Museo MARCO, en Avenida Almirante Brown 1031.
Una edición previa de la Noche de los Museos en la Usina del arte. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.Pero no olvidemos la Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana, en Caboto 564, que inauguró esta semana la última exhibición del año: “Marcos López. Fotografías 1978–2025”. Es una muestra antológica con 200 trabajos del artista y fotógrafo argentino que abarca piezas inéditas a lo largo de 50 años de trayectoria.
En Colón Fábrica, Pedro de Mendoza 2147, los visitantes podrán conocer el detrás de escena de tantas obras legendarias que han subido a escena en el Teatro Colón, mientras que en la imponente Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1, se ofrecerán proyecciones inmersivas, visitas guiadas, espacios para niños y performances.
Junto a la Usina, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken presentará exposiciones, actividades y recorridos en torno a la presencia de la radio en el cine nacional, junto con su vecino RadioBar Buenos Aires, recreando la primera transmisión radiofónica en Argentina y el mundo.
Belgrano, Caballito, Parque Centenario y Boedo
Buenos Aires no termina en la Avenida General Paz ni en el Puente Pueyrredón, ni en sus otros límites con la provincia de Buenos Aires. Su fuerza cultural es transversal a todas las comunas porteñas.
En el coqueto barrio de Belgrano, el Museo Larreta, en Juramento 2291, acaba de inaugurar una expo espectacular, “Caaporá: cuerpos pintados y travesías americanas”, con la curaduría de María Elena Babino, que se presenta como un imperdible del barrio. Los jardines son un valor agregado de este espacio porteño.
La Casa de Yrurtia, en O’Higgins 2390, y el Museo Histórico Sarmiento, en Cuba 2079, también abrirán al público, junto con el Centro Ana Frank Argentina, en el vecino Coghlan, Superí 2647.
En Caballito, para quienes no quieran moverse de su barrio, tendrán muy próximas otras ofertas culturales: el Museo de Esculturas Luis Perlotti, en Pujol 644; el Museo Argentino de Ciencias Naturales, sobre Avenida Ángel Gallardo 470; y la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía, en Avenida Patricias Argentinas 550, con observaciones astronómicas en los jardines dentro del Parque Centenario.
En el tradicional barrio de Boedo se podrá conocer la historia del Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad.
En nuestro recorrido nos quedó el barrio del Abasto con un hito que no podemos omitir: el Museo Casa Carlos Gardel, en Jean Jaurès 735, que estará abierto con visitas guiadas y una serenata al barrio del Abasto desde los balcones de la casa.
Una edición previa de la Noche de los Museos en el Museo Larreta. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.Y para los vecinos de Saavedra y Parque Avellaneda hay una buena noticia: también estarán abiertos el Museo homónimo, en Crisólogo Larralde 6309, y el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, en Avenida Directorio y Lacarra, con sus casonas rodeadas por amplios parques para disfrutar la noche más comunitaria del año.
Reiteramos, para quienes quieran organizar su propio tour de la Noche de los Museos, que toda la programación está disponible en festivalesba.org.





