Buenos Aires ostenta el mayor número de estadios de fútbol en el planeta y suma escenarios emblemáticos para el tenis, el básquet, la música y el boxeo.

Argentina es un país marcado por el deporte, especialmente el fútbol. Lo adoptó como propio, lo transformó y le dio identidad con “La Nuestra”. Esa esencia se refleja con fuerza en Buenos Aires, donde, solo en la Ciudad Autónoma de Buenos aires, se levantan 18 estadios y, en total, 36 en toda la provincia, dedicados exclusivamente a la pelota.
Ese número convierte a la ciudad en la que más estadios de fútbol concentra en el mundo, superando a gigantes como Londres, Río de Janeiro, Madrid o San Pablo, donde, a diferencia de Buenos Aires, las canchas se reparten en distintos distritos.
Pero la historia no termina en el fútbol. La capital también guarda otros escenarios deportivos y culturales que se convirtieron en símbolos de la ciudad, recintos que albergan desde competencias internacionales hasta recitales históricos. Entre ellos, el Luna Park, el estadio Mary Terán de Weiss en Parque Roca, el Lawn Tennis Club, Obras Sanitarias o incluso el abandonado estadio Eva Duarte, oculto en Belgrano, son parte del mapa que completa esa identidad.
El fútbol en Buenos Aires no es solo un deporte: es parte de la vida cotidiana. Grandes o chicos, los estadios se mezclaron con los barrios, definieron su cultura, acompañaron su desarrollo, determinaron su entramado y, cada día de partido, transforman por completo el ritmo de la zona. De River a Boca, de Excursionistas a Defensores de Belgrano, la pasión atraviesa cada rincón de la ciudad.
Todos los estadios de fútbol en Capital Federal
Zona Norte
- Asociación Atlética Argentinos Juniors (La Paternal)
- Club Atlético Excursionistas (Belgrano)
- Club Atlético River Plate (Núñez)
- Club Atlético Defensores de Belgrano (Núñez)
Zona Sur
- Club Atlético Huracán (Parque Patricios)
- Club Atlético Boca Juniors (La Boca)
- Club Atlético San Lorenzo de Almagro (Boedo / Bajo Flores)
- Club Deportivo Español de Buenos Aires (Bajo Flores)
- Sacachispas Fútbol Club (Villa Soldati)
- Club Deportivo Riestra (Villa Soldati)
Zona Oeste
- Club Atlético All Boys (Floresta)
- Club Atlético Atlanta (Villa Crespo)
- Club Atlético Barracas Central (Barracas)
- Club Comunicaciones (Agronomía)
- Club Ferro Carril Oeste (Caballito)
- Club Atlético Nueva Chicago (Mataderos)
- Club Atlético Vélez Sarsfield (Liniers)
- Club Atlético General Lamadrid (Villa Devoto)
Espacios fuera del fútbol
Junto a esa tradición futbolera, conviven otros espacios que refuerzan la misma idea: el deporte y el espectáculo como piezas esenciales de la identidad porteña.
En la zona norte aparece el Lawn Tennis Club, creado en 1892 y trasladado en 1909 a su actual sede, donde se juega el Argentina Open y también series de Copa Davis. A pocos metros del Monumental y del estadio de Excursionistas, en Belgrano, se esconde el Eva Duarte, inaugurado en 1951 y que alguna vez fue casa de Excursionistas, Deportivo Español y hasta de la Asociación Deportiva Francesa, un club de rugby perteneciente a la URBA, y que hoy se utiliza para actividades de rehabilitación física.
Uno de los edificios del Lawn Tennis Club
Página oficial del Lawn Tennis Club
El estadio de Obras, por su parte, es un ícono del básquet y del rock: desde los 80 hasta los 2000 fue escenario de recitales inolvidables y sigue siendo sede del equipo que lleva su nombre en la Liga Nacional.
En Villa Soldati, el Mary Terán de Weiss, más conocido como Parque Roca, combina deporte y música: fue sede de la Copa Davis, la Fed Cup y también del World Padel Tour, pero también se transforma en escenario de recitales.
Y, en pleno centro porteño, se alza el Luna Park, inaugurado en 1931 y cargado de historia: noches de boxeo, partidos de básquet, shows musicales y hasta los Juegos Panamericanos de 1951. Tras años de incertidumbre sobre su destino, este 2025 encarará una remodelación.
En definitiva, Buenos Aires no solo ostenta el récord mundial de estadios de fútbol: también es un mapa vivo donde deporte y cultura conviven en cada barrio. Canchas que marcan territorios, escenarios que se transforman en templos de la música o el boxeo y espacios que, ya fuera del deporte, conservan parte de la memoria colectiva. Una identidad única que convierte a la Ciudad en un verdadero epicentro de una pasión popular.
Luna Park
@lunaparkstadium