17.6 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

De la Mona Lisa a El Grito de Munch: los 12 robos de obras de arte y joyas más increíbles de todos los tiempos

Más Noticias

El robo de unas joyas de gran valor este domingo en el Louvre de París, que ha ocasionado el cierre del museo más visitado del mundo, se suma a otros muchos hurtos de obras de arte, principalmente cuadros, que se han producido en pinacotecas y centros artísticos de todo el mundo.

También el pasado miércoles se anunció la desaparición del cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra’ (1919) del pintor malagueño Pablo Picasso, uno de los autores más codiciados por los ladrones en las últimas décadas. El cuadro ahora sustraído, de propiedad privada, salió de Madrid para ser expuesto en Granada, pero no llegó.

Los 12 robos de obras de arte, joyas y otros objetos más espectaculares de todos los tiempos

El robo de la Gioconda

El 21 de agosto de 1911, un empleado del Museo del Louvre robó la pintura de ‘La Gioconda’ o ‘La Mona Lisa’, un hurto que se descubriría al día siguiente y sobre el que se llegó a interrogar a Apollinaire o a Picasso. Dos años después, a través de un marchante de arte, el ladrón, el italiano Vincenzo Peruggia, antiguo trabajador del Louvre y que quería devolver la obra a su país, sería detenido y el cuadro devuelto.

El atraco a un museo de Boston de obras que nunca más se recuperaron

El 18 de marzo de 1990 se produzco el robo de once obras maestras valoradas en 100 millones de euros, entre ellos varios Rembrandt, Degas, Manet y Vermeer en el museo Gardner de Boston (EE.UU.). Al día de hoy algunas de las piezas no fueron halladas, en tanto que se considera que otras fueron destruidas.

 En esta foto de archivo del 11 de marzo de 2010, los marcos vacíos de los cuales los ladrones se llevaron En esta foto de archivo del 11 de marzo de 2010, los marcos vacíos de los cuales los ladrones se llevaron «Tormenta en el Mar de Galilea», al fondo a la izquierda, de Rembrandt, y «El Concierto», en primer plano a la derecha, de Vermeer, permanecen en exhibición en el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston. Foto AP/Josh Reynolds.

El robo de Los Girasoles de Van Gogh

Dos ladrones armados roban el 14 de abril de 1991 veinte cuadros de Van Gogh en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, entre ellos ‘Los Girasoles’ y logran huir, aunque abandonaron el botín en un coche abandonado, de donde fueron recuperados media hora después.

Los girasoles de Van Gogh fue robado en 1991, Los girasoles de Van Gogh fue robado en 1991,

El robo al Museo del Hermitage que recién se conoció seis años después

En 1999, Nikolái Zavadski y su esposa, Larisa, funcionaria del museo del Hermitage de Rusia, roban 226 piezas del Museo (iconos, esmaltes y joyas, obras de artistas de los siglos XVII,XVIII y XIX), valorados en medio millón de dólares, que fueron detectados en 2005 cuando el Museo hizo inventario. Zadvadski fue condenado en 2007 a cinco años y a pagar 280.000 dólares al museo.

El robo de un Monet que se recuperó una década después

El 19 de septiembre de 2000, se roba el lienzo de Claude Monet ‘La playa de Pourville’, valorado en 5 millones de dólares, del Museo Nacional de Arte de Poznan, en Polonia, donde no existían cámaras de vigilancia. En 2010, la policía polaca recuperó el cuadro, oculto en una vivienda de Olkusz, en Polonia, y detuvo a un hombre de 47 años sospechoso del robo, que fue condenado tres años de prisión.

Funcionarios del Museo Nacional de Arte de Poznan sostienen una pintura del impresionista francés Claude Monet, robada hace en el 2000 y recuperada una década después. Funcionarios del Museo Nacional de Arte de Poznan sostienen una pintura del impresionista francés Claude Monet, robada hace en el 2000 y recuperada una década después.

Los cuadros de Goya de una colección privada

En agosto de 2001 se produjo el robo de 17 cuadros en el domicilio de la empresaria española Esther Koplowitz en Madrid. Entre las obras sustraídas: ‘El Columpio’ y ‘La caída del burro’, de Goya. La mayoría fueron devueltos gracias a la Policía entre 2001 y 2002.

El impresionante robo de El Grito de Munch

El 22 de agosto de 2004, dos hombres enmascarados penetraron en el Museo Munch de Oslo y a punta de pistola se hicieron con los cuadros ‘El grito’ y ‘La Madonna’, que serían recuperados dos años después.

«El Grito» y «Madonna» fueron robadas del Museo Munch el 22 de agosto de 2004 a plena luz del día, en un audaz asalto por dos ladrones enmascarados y armados, y recuperadas el 31 de agosto de 2006.

La pista de un robo en España que terminó en Argentina

En la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, roban en agosto de 2007 dieciséis láminas, entre ellas dos mapamundis de la edición incunable de la ‘Cosmografía’ de Ptolomeo. Fueron recuperados en Argentina y devueltos a Madrid.

Un empleado enojado que robó en la Catedral de Santiago de Compostela

En julio de 2011 desaparece de la catedral de Santiago de Compostela (Galicia, España), el Códice Calixtino. El autor confeso del robo fue un electricista de la catedral que había sido despedido.

Un robo de joyas valuadas en 136 millones de dólares

En el hotel Carlton de Cannes se robaron en julio de 2013 joyas valoradas en 136 millones de dólares. El ladrón o ladrones se hicieron con 72 piezas, la mayoría joyas y piedras preciosas, pertenecientes a la joyería Laviev, que las exponía en la muestra ‘Extraordinary diamonds’ en un salón del hotel.

 Agentes de policía montan guardia frente al Hotel Carlton Intercontinental en Cannes, sur de Francia, el 28 de julio de 2013. Agentes de policía montan guardia frente al Hotel Carlton Intercontinental en Cannes, sur de Francia, el 28 de julio de 2013.

La desaparición de cinco obras de Francis Bacon de Madrid

Cinco obras de Francis Bacon fueron robadas en junio de 2015 en la vivienda madrileña de José Capelo, pareja y heredero del pintor irlandés, valoradas en más de 25 millones de euros.

Robo a la corona

En 2021, unas cuentas de rosario que pertenecieron a María Estuardo, reina de Escocia entre 1542 y 1567, fueron robadas del castillo de Arundel, ubicado en el condado de West Sussex, en el sur de Inglaterra, junto con otros valiosos objetos.

Con información de la agencia EFE

BPO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img