13.6 C
Buenos Aires
domingo, agosto 17, 2025

De llaveros a sorrentinos: uno por uno, qué productos se venden hoy inspirados en la estrella del CONICET

Más Noticias

La creatividad argentina no tiene límites, y menos cuando surgen pasiones espontáneas. Esto ocurrió hace tan sólo unos días, cuando un stream científico nos pegó a la pantalla.

Del 23 de julio al 10 de agosto de 2025, la expedición Underwater Oases of the Mar del Plata Canyon -a bordo del buque Falkor (too) y con el ROV SuBastian-, se transmitió en vivo por YouTube y el éxito fue arrollador: hubo más de 1,6 millones de vistas por día y picos de 80.000 espectadores en simultáneo.

Lo que buscaban los expertos era mapear un cañón profundo y documentar su biodiversidad con cámaras 4K, pero lo que ocurrió es que los argentinos comenzaron a encontrar curiosidades y a crear personajes que rápidamente obtuvieron apodos cariñosos en las redes, como “batatita”, un pepino de mar violeta, y «estrella culona», la estrella de mar rojiza que es la gran protagonista de esta nota.

La estrella del género Hippasteria que conquistó la internet.

De meme nacional a tema de sobremesa

El fenómeno que atravesó todas las redes sociales y se plasmó en la televisión y en notas escritas fue tan grande que trascendió la burbuja científica.

Debido a eso, los biólogos terminaron explicando que no hay glúteos en la estrellas de mar, y que lo que se puede apreciar son pliegues interradiales de la cara dorsal y un disco central muy robusto. Sin embargo, el «mal» ya estaba hecho, la «estrella culona» ya era tan viral que se convirtió en un objeto de deseo.

El boom del merchandising

La fábrica Alfredo Pastas Artesanales decidió hacerle un «homenaje a esta joya del Atlántico argentino» y lanzó una edición especial de pasta rellena con masa rosada de remolacha y relleno de merluza fresca en forma de estrella.

«La diva más comentada del año, la Estrella Culona, después de acaparar cámaras en TV, micrófonos en radio y titulares en redes… ¡por fin llega a encontrarse con su público!», escribieron en la cuenta de Instagram de la casa de pastas de La Plata.

En Mar del Plata (cuna de la verdadera estrella), la firma Anímica creó una vela «estrella de mar culona».

«Tenía el molde, solo le faltaba darle volumen ¡y así quedó!», contó con orgullo Griselda, su creadora.

Para los chicos que estuvieron atentos a la transmisión del CONICET también hay objetos originales, como un peluche de tela que evoca la famosa estrella.

Mide 20×20, está confeccionada en micropeluche y es una creación de la marca Stimpirimpy.

A cuatro meses de que comience la temporada de verano, los locales de la Costa Atlántica ya están apostando a un souvenir único: una estrella del CONICET que cambia de color según el clima.

Si el día está lindo se ve azul, si está lluvioso se ve rosa y se ve violeta es que el tiempo es variable. Con caracol incluido, este souvenir de El Turista ya está a la venta en la peatonal de Mar del Plata.

En el rubro textil, las comparaciones con Patricio Estrella, el icónico personaje del dibujo animado Bob Esponja, no tardaron en aparecer.

«¿Fan de Patricio? ¿Orgullosamente argentino? Esta remera lo dice todo.
Con un diseño único que combina humor y patria, ¡vas a llamar la atención donde vayas!», describen quienes comercializan las remeras.

Desde San Miguel de Tucumán, la pastelería Dulce Jazmín anunció: «¡Al fin llegaron! Las galletitas de estrellas culonas ya están disponibles».

Rosadas, con ojitos y en forma de cookies.

Las impresoras 3D están con más trabajo que nunca. Desde que se viralizó la estrella, fabrican llaveros, imanes, jaboneras, formitas coleccionables y hasta apoya cucharas.

Elaborados con plástico PLA (un material biodegradable y amigable con el medio ambiente), surgieron llaveros en forma de estrellas de mar.

Con lentes negros, un maté en la mano y una pelota de fútbol. Así la imaginaron en Hipchic imprenta.

El buzo con cuello redondo de la «estrella culona de mar».

Con cada vez más personalización, también surgieron tazas de cerámica.

Mide 9,5 centimetros de alto y la fabrica Cocaflyn.

Además, en diferentes casas de tatuajes, el curioso «motivo» también se puso de moda.

En Kairo Tatto -ubicado en Villa Ortúzar- resaltan que en «todo el mes de agosto la estrella culona está en promoción».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img