La Justicia Federal investiga dos causas vinculadas al tráfico de estupefacientes mediante el envío de encomiendas desde la provincia de Misiones hacia la ciudad de Neuquén.
En ambos hechos, que ocurrieron con apenas un día de diferencia, se utilizó el mismo sistema de transporte y se aplicó la técnica de entrega vigilada, lo que permitió detener a los destinatarios al momento de retirar los paquetes.

El primer caso dio con más de 21 kilos de marihuana
El 16 de agosto de 2025, personal de la Agrupación V “Entre Ríos” – Escuadrón 4 “Concordia” de Gendarmería Nacional, en un control sobre la Ruta Nacional Nº14, detuvo la marcha de un camión de una empresa de envíos que trasladaba encomiendas desde Misiones con destino a Pablo Nogués, Buenos Aires.
Durante la inspección, un can antinarcóticos marcó un bulto sospechoso. La encomienda, destinada a una persona con domicilio en el bajo de Neuquén capital, fue abierta en presencia de testigos y contenía dos paquetes con una sustancia vegetal compacta. Tras el narcotest se confirmó que se trataba de marihuana con un peso total de 21,19 kilos.
La Jueza Federal de Concordia ordenó la aplicación de la técnica de entrega vigilada, sustituyendo la droga por una sustancia inocua con el mismo aspecto y peso. Tres días después, el 19 de agosto, un hombre se presentó en la sucursal de la empresa en Neuquén para retirar la encomienda, acompañado de otra persona. Ambos fueron interceptados y el principal sospechoso quedó detenido.
Posteriormente, se allanaron domicilios vinculados al remitente, en Colonia San Alberto (Misiones), y a los presuntos destinatarios, en General Fernández Oro y Cipolletti (Río Negro). En la vivienda del principal imputado se halló además una pequeña cantidad de cannabis (0,83 gramos).
La droga secuestrada estaba fraccionada en dos bultos. En el primero había 10,005 kg de cannabis sativa en tres capas de envoltorio. En el segundo, un total 11,185 kg de la misma droga con embalaje similar.
El acusado quedó vinculado por haber intervenido en la cadena de tráfico de estupefacientes con fines de comercialización.
La investigación quedó a cargo de la Fiscal Federal Subrogante Vanesa Soledad Rebolledo Venencio, de la Unidad Fiscal Federal de Neuquén.

Segundo caso: otro envío, casi 7 kilos
Un día después, el 17 de agosto de 2025, la División Antidrogas Concordia de la Policía Federal Argentina realizó un control en el kilómetro 240 de la Ruta Nacional Nº14. En otro camión de encomiendas de la misma empresa se detectó, nuevamente con la ayuda de un perro antinarcóticos, un paquete sospechoso enviado desde Misiones con destino a Neuquén.
La apertura de la caja reveló 26 envoltorios que contenían un total de 6,682 kilos de marihuana. Al igual que en el caso anterior, el Juzgado Federal de Concordia dispuso la entrega vigilada.
El 21 de agosto, el destinatario se presentó en la sucursal de la empresa en Neuquén para retirar el paquete y fue detenido de inmediato. En su poder tenía un teléfono celular, documentación personal, $62.300 en efectivo y una billetera. Ese mismo día se realizaron allanamientos en domicilios vinculados, aunque no se encontraron elementos de interés.
Tanto el remitente como el destinatario fueron indagados por el delito de tráfico de estupefacientes, pero ambos se negaron a declarar. Posteriormente, la causa quedó radicada en la jurisdicción de Neuquén, por ser el lugar de destino de la droga y de finalización del delito.
Este caso está siendo investigado por el auxiliar fiscal, Juan Ignacio Oller como representante de la Unidad Fiscal Federal de Neuquén.
