18 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

De Perú a Nicaragua: los chocolates de América Latina que deslumbran en 2025

Más Noticias

Bloomberg Línea — Perú se alzó con el máximo galardón de los International Chocolate Awards 2025, con una barra producida en Junín, en la zona central del país.

Ver más: Trump reduce los aranceles a carne, tomates, café y bananas para bajar los precios

La barra El Ganso 70%, de la marca Cacaosuyo, receptora del premio Overall Winner, destacó por su perfil afrutado y floral con profundas notas de cacao que impresionó a un jurado internacional de catadores, chefs y expertos culinarios.

El concurso, considerado Óscar del Chocolate, está organizado por una red internacional de expertos en cacao, gastronomía y análisis sensorial. El concurso se lleva a cabo desde 2012, en fases regionales a lo largo del año y la final mundial, que se celebró días atrás en Florencia, Italia.

El concurso reunió más de 3.500 muestras de chocolate de todo el mundo, incluyendo América Latina y el Caribe con una importante participación de al menos diez países.

“Los ganadores reflejan una industria vibrante y en evolución que continúa superando los límites una barra, un bombón y un grano de cacao a la vez”, según los organizadores.

A criterio del jurado, las barras de origen único continúan dominando la temporada 2025, tanto en claridad de sabor como en refinamiento técnico. Orígenes de Perú, México, Nicaragua y Taiwán mostraron una consistencia notable, según las evaluaciones.

El cacao en Nueva York se cotizaba al cierre de la semana en US$5.490 la tonelada

En Nueva York, el cacao se cotizaba al cierre de la semana en US$5.490 la tonelada.(Foto: Argencove)

Las barras oscuras con ingredientes mínimos superaron en rangos de puntuación, “mostrando una fermentación y un tostado mejorados en todos los ámbitos”.

La victoria de Perú se da en un momento en que los precios del cacao siguen cayendo en medio de la mejora de las perspectivas de suministro de África. Los futuros del cacao en Nueva York cayeron por debajo de los US$5.300 por tonelada, el nivel más bajo desde febrero de 2024.

Aún así, el aumento ha restaurado la rentabilidad del cultivo, “hoy en día ya tiene sentido sembrar cacao”, dijo Samir Giha, fundador de Cacaosuyo, a RPP.

El empresario sostuvo que el reconocimiento internacional también tiene efectos económicos y sociales. Hasta hace dos años, recordó, el cultivo era poco rentable y los agricultores recibían un pago insuficiente. “Lo que se pagaba US$2,80 terminó en US$12 el kilo”.

Según Giha, esta mejora permite que los productores accedan a precios más justos, lo que a su vez abre espacio para más ingresos y expectativas de mayor estabilidad económica. Además del oro, Cacaosuyo recibió medallas de plata por sus barras Lakuna y Piura Select.

Ver más: Del campo al chocolate gourmet: el renacer del cacao de origen en el sur de Brasil

El país andino también estuvo representado por chocolates de distintas regiones, que ponen en evidencia la riqueza genética y la diversidad de variedades de cacao que se producen en Perú.

Chocolates de Latinoamérica

Colombia también destacó en la competencia internacional con el proyecto empresarial Cacao Hunters, de Popayán, departamento de Cauca, al suroccidente del país, que recibió oro por sus barras Tumaco Leche 53% y Sierra Nevada 64% con Gulupa; plata por Perla Negra 74% y Sierra Nevada 64%; y bronce por su marca Hachimitsu 86%.

De igual forma, Zamukia Chocolate, ubicada en Sierra Nevada de Santa Marta, se llevó bronce entre los microlotes de barras de chocolate con leche natural.

Equipo de la colombiana Cacao Hunters evalúa granos de cacao.

Equipo de la colombiana Cacao Hunters evalúa granos de cacao.(Cortesía: Cacao Hunters/Mathias Maumont Perafan)

México, por su parte, sobresalió con distintas empresas, como Binz Chocolates, la primera chocolatería en Michoacán; Levêlez Chocolate, de la catadora Silvia Guédez, en Villahermosa, Tabasco; Feliu Chocolate, que procesa cacao mexicano en Guadalajara, Jalisco; además de la Hacienda Napana y Óscar Rodolfo Chocolatier, ambos en Chiapas.

Ecuador reafirmó su reputación internacional con chocolates elaborados con su emblemática variedad de cacao “Arriba Nacional”. Chocolates Bios, una marca fundada en 1912, recibió cinco reconocimientos en la competencia nacional, además de tres en la internacional.

Brasil sorprendió con entradas innovadoras de la Amazonía que combinaron la sostenibilidad con la creatividad sensorial, mientras que Venezuela, Delirio Chocolate, en Porlamar, se llevó tres medallas de plata por Choroní 70% cacao, Orange 65% cacao y Mampatare 65% cacao.

Bolivia estuvo representada por Chocolates Ruah, elaborado por mujeres bolivianas que dominan el arte del bean-to-bar, cuidando de cada etapa, desde el tostado hasta el empaque.

Centroamérica también destacó con varias marcas de la zona recibiendo galardones. De Nicaragua, Argencove, en Granada, obtuvo tres premios especiales. La marca fue fundada por tres familias australianas que, tras recorrer más de 20 países, eligieron Nicaragua por su suelo fértil y clima ideal. Mientras que de Costa Rica, Catica Chocolates, en Heredia, se llevó bronce por su manteca de cacao.

Barras de chocolate de Levêlez Chocolate, en Villahermosa, Tabasco.

Barras de chocolate de Levêlez Chocolate, en Villahermosa, Tabasco.(Foto: Levêlez Chocolate)

En Honduras, Mayak Chocolate, en el municipio insular de Roatán, sorprendió con su 65% Dark Chocolate with Gifity, mientras que Chocolatepeque, en Siguatepeque, al centro del país, se destacó con su Cacao Puro en Polvo. La región de Belice, fue representada por la canadiense Palette de Bine, cuya barra Maya Mountain, obtuvo una notable calificación.

Del Caribe, la procesadora haitiana Ayitika ganó bronce en la categoría de tabletas de chocolate negro con infusión o aroma, por su barra gourmet Jenjanm.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: «Pensé que se nos caía la casa encima»

El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img