La Patagonia esconde rincones paradisíacos donde la naturaleza domina el paisaje. A lo largo de la costa atlántica, seis parques nacionales e interjurisdiccionales ofrecen experiencias inolvidables para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano y sumergirse en un mundo de fauna silvestre, playas remotas y senderos que revelan la belleza indomable de la región.
Desde el sur de Río Negro hasta Tierra del Fuego, un corredor de parques acompaña la Ruta Nacional 3, ideal para una travesía de varias semanas. Cada parque resguarda ecosistemas únicos, hogar de pingüinos, lobos marinos, delfines y una diversidad impresionante de aves. El verano es la mejor época para visitarlos, con temperaturas más cálidas y jornadas extendidas de luz.
Parque Nacional Islote Lobos (Río Negro)
Ubicado cerca de Playas Doradas, este parque protegido desde 2022 alberga apostaderos de lobos marinos de un pelo y la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes más septentrional del mundo. Cuenta con senderos autoguiados y excursiones náuticas en desarrollo. Su acceso es gratuito y el ingreso se realiza por la RN 3 hasta Sierra Grande y desde allí son 28 km por la RP 8 hasta la localidad de Playas Doradas.
Comodoro Rivadavia se llena de ritmo: quiénes se presentarán en el Festival Aniversario 2025
Parque Nacional Islote lobos.
AMP Argentina
Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut)
Abarca más de 40 islotes y costas recortadas por bahías y caletas. Se destacan los quetros de cabeza blanca, cormoranes y delfines oscuros. Se accede por la Ruta Provincial 1 desde Camarones. El horario es de 8 a 18 y la entrada cuesta $2400 para residentes argentinos.
Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral
Global National Parks
Un «hotelbus» checo pasó por Rada Tilly y recorre la Patagonia llevando a más de 15 turistas
Isla Pingüino, Makenke y Monte León (Santa Cruz)
Solo accesible en excursiones náuticas desde Puerto Deseado, es hogar del pingüino de penacho amarillo austral, una de las especies más carismáticas. Comparte el hábitat con lobos y elefantes marinos, petreles y albatros.
Por su parte, el Parque Marino Makenke, también en Santa Cruz, tiene un paisaje agreste y playas interminables, este parque es refugio de toninas overas, cormoranes grises y lobos marinos. Es ideal para el avistaje de fauna marina y deportes acuáticos como kayak. Se encuentra a 7 km de Puerto San Julián y su acceso es gratuito.
Argentina.gob
Un histórico local de Comodoro fue reemplazado por un bazar chino: ¿una nueva era del comercio minorista?
En tanto, Monte León, es un parque de 62.000 hectáreas combina mar y estepa, con una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del país. Sus senderos permiten observar la fauna, caminar sobre el fondo marino durante la bajamar y descubrir la emblemática formación rocosa en forma de león. Se accede desde la RN 3 en el km 2400.
Parque Nacional Tierra del Fuego
El parque más austral del país combina bosques de lengas, montañas y el Canal de Beagle. Ofrece senderos para todos los niveles, incluyendo la icónica Bahía Lapataia y el Tren del Fin del Mundo, que recorre el antiguo camino de los presos de Ushuaia. La entrada cuesta $40.000 para turistas y $12.000 para residentes argentinos.
Recorrer estos parques es sumergirse en la esencia salvaje de la Patagonia, donde la vida silvestre y el paisaje se combinan para una experiencia inolvidable. Ya sea en una excursión corta o en un viaje extendido, cada uno de estos destinos promete un contacto íntimo con la naturaleza más pura del sur argentino.
Alerta en Comodoro: nenes aparecieron con $10.000 y revelaron que un hombre les escaneó los ojos
Explorar estos parques nacionales no solo es una oportunidad para admirar la belleza escénica de la Patagonia, sino también para valorar y proteger su frágil ecosistema. Cada sendero recorrido y cada avistamiento de fauna dejan una huella imborrable en quienes se aventuran en estas tierras. La Patagonia costera sigue siendo un destino de descubrimiento y asombro, esperando a aquellos dispuestos a dejarse sorprender por su inmensidad y su vida salvaje.