Cinco juicio orales y públicos clave para la política entran en simultáneo en su etapa final. Son los expedientes por el intento de homicidio de la ex presidenta Cristina Kirchner, el caso de Fútbol Para Todos, el financiamiento de la novela “Mamá Corazón”, la importación de Gas Natural Licuado y “Skanska”, llamado el primer caso de corrupción del kirchnerismo.
Todos están en etapas de alegatos en los que se pidió condena para los principales acusados: los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex funcionario de esa área Roberto Baratta, la actriz Andrea del Boca y los acusados de intentar matar a la ex presidenta, entre otros.
En la gran mayoría de los procesos se conocerá en las próximas semanas el veredicto de los Tribunales Orales Federales de Comodoro Py.

Atentado a Cristina Kirchner
El juicio comenzó en junio del año pasado y se espera que a principios de octubre el Tribunal Oral Federal 6 de el veredicto. Los acusados son Fernando Sabag Montiel, quien el 1 de septiembre de 2022 gatilló en la cara de la entonces vicepresidenta en la puerta de su casa, y Brenda Uliarte, su ex pareja y con quien planificó el atentado.
La fiscal Gabriela Baigún pidió que Sabag Montiel sea condenado a 15 años de prisión y Uliarte a 14 años por el delito de tentativa de homicidio triplemente agravado. La querella que representa a Cristina Kirchner solicitó 15 años para los dos.
El caso tiene un tercer acusado, Nicolás Carrizo. La Fiscalía y la querella pidieron su absolución por falta de pruebas y fue liberado luego de tres años detenido.
Fútbol para Todos

Es el caso de las presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en el programa “Fútbol para Todos” entre 2009 y 2015. El fiscal federal Miguel Ángel Osorio hizo su alegato en el que pidió condenar a parte de los acusados y la absolución de otros.
La Fiscalía solicitó tres años de prisión para Fernández y ocho meses para Capitanich, los ex jefes de Gabinete que tenían bajo su órbita el programa, por administración fraudulenta y violación de los deberes de funcionario público. También reclamó dos años de prisión para el ex presidente de la AFA Luis Segura y penas para otros dirigentes de fútbol y de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).
En tanto, el fiscal Osorio no acusó y pidió la absolución de Gabriel Mariotto, el titular del programa “Fútbol para Todos”, y de otros ex dirigentes de la AFA. También solicitó que los imputados le devuelvan al estado nacional 456 millones de pesos.
El juicio ahora está en la etapa de alegatos de las defensas que se extenderán durante todo octubre con la expectativa que a mediados de noviembre el Tribunal Oral Federal 1 de el veredicto.

Mamá Corazón
El próximo jueves está previsto que el Tribunal Oral Federal 7 de a conocer el veredicto en el juicio por la novela “Mamá Corazón” en el que la fiscal Fabiana León pidió cuatro años y medio de prisión para De Vido y tres años y medio para del Boca, además de condenas para otros acusados y que le restituyan al estado nacional más de tres millones de dólares por la defraudación.
La acusación es porque se financió la novela que protagonizó del Boca de manera directa y sin licitación a través de la Universidad Nacional de San Martín bajo un programa del ministerio de Planificación.
Las defensas ya hicieron sus alegatos en los que pidieron las absoluciones. También se juzgó los hechos de una segunda novela, “El Pacto”, pero la Fiscalía no acusó. Y el juicio tiene un segundo hecho: contrataciones irregulares de parte de la ex titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Liliana Mazure para quien la fiscal León pidió dos años de prisión.

Gas Natural Licuado
También es un proceso que lleva el Tribunal Oral Federal 7 con la fiscal León por irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) para el Programa Energía Total (PET) que le generaron al estado un perjuicio de 5.500.000 dólares. La Fiscalía pidió cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido, Baratta y Roberto Nicolás Dromi San Martino, ex director ejecutivo y apoderado de la empresa Diligentia S.A.
Fueron acusados del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública por haberse pagado más de cinco millones de dólares a intermediarios cuando no era necesario. La Fiscalía pidió con que con la condena se restituya ese dinero.
Las defensas ya hicieron sus alegatos en los que solicitó que sean absueltos y el para el 30 de septiembre está previsto el veredicto.

Skanska
Fue el primer caso de corrupción del kirchnerismo por los presuntos pagos ilegales en 2004 por parte de la empresa sueca Skanska a funcionarios para la adjudicación de la ampliación de la construcción de los gasoductos norte (TGN) y sur (TGS) para el transporte de gas natural.
El expediente fue anulado y luego reabierto cuando se admitió una prueba clave: una grabación que el síndico de la empresa Claudio Corizzo le hizo al general comercial de Skanska Javier Azcárate en la que reconoció que se había pagado los sobornos y que se usaron facturas falsas para justiciar esos fondos.
El Tribunal Oral Federal 4 comenzó en abril del año pasado y el fiscal federal Abel Córdoba terminará este lunes sus alegatos. Ya adelantó que pedirá condena para 13 acusados y la absolución de los restantes 17 imputados. Entre los que tendrán pedido de prisión están De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, Azcárate y otros es directivos de Skanska.
Luego será el turno de los alegatos de las defensas que son 30. Por la cantidad la expectativa es que el veredicto se conozca en febrero o marzo del año que viene.