17.2 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

De socios fundadores a personalidades y un arquero fallecido: orígenes de nombres de los estadios de primera

Más Noticias

Si todo sale tal como lo planea José Luis Palma, para mediados de 2027 el Liverpool Fútbol Club tendrá su nuevo estadio. En una entrevista concedida a Carve Deportiva, el pasado lunes 20, el presidente negriazul enumeró las virtudes del futuro escenario: modernidad, excelente visibilidad, tecnología de punta.

Al proyecto le falta afinar algunos detalles pero sobre lo que Palma no tiene dudas es acerca del nombre: no llevará ni el suyo ni ninguno propio. “La historia siempre tiene lugar para alguien mejor”, explicó. “Por ahí, dentro de 20 o 30 años, puede venir uno que saque a Liverpool campeón de América”, dijo el presidente.

Acerca de esto, dio un ejemplo: “Estoy pensando muy bien lo que voy a decir porque no quiero lesionar la sensibilidad de nadie pero si yo fuera hincha de Progreso querría, seguramente, que el estadio se llamara Tabaré Vázquez”.

Otro de los motivos por los que prefiere no darle un nombre propio al escenario es comercial: “En Argentina, Brasil o México grandes empresas invierten mucho dinero para poner su nombre en los estadios. Quiero eso para acá”, aseguró. Y, por último, dio un argumento aspiracional. “Ni Peñarol ni Nacional le pusieron nombres propios a sus estadios, los equipos chicos sí y yo quiero que Liverpool sea grande”.

Pues bien, ¿es tan así esto? ¿Todos los clubes de Primera División llevan el nombre de una persona en su cancha? ¿Hay excepciones? ¿Cuáles?

Otro camino

Los hinchas de Nacional en el Gran Parque Central en la previa del partido ante Plaza Colonia.
Los hinchas de Nacional en el Gran Parque Central en la previa del partido ante Plaza Colonia.

Foto: Leonardo Mainé.

Como bien dijo el presidente del campeón del Apertura, Nacional y Peñarol optaron por otras vías a la hora de nombrar a su escenario. El nombre Parque Central se debe a la ubicación geográfica —y céntrica— del predio, denominada de esta manera por una empresa de tranvías. El “Gran” se le agregó en 2005 cuando, luego de ser remodelado, Nacional volvió a usar su cancha con mayor asiduidad.

En tanto Peñarol optó por “Campeón del Siglo” debido a la condecoración otorgada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) en 2009. Hasta ahí, sin misterios.

Estadio Campeón del Siglo del Club Atlético Peñarol.
Estadio Campeón del Siglo del Club Atlético Peñarol.

Foto: Archivo El País.

El actual escenario de Liverpool lleva el nombre del barrio pero, en los otros clubes de la A, la tendencia que señaló Palma se hace visible.

Nombre propio

Defensor Sporting, Wanderers, Cerro, Progreso, Miramar Misiones y Racing son los equipos de Montevideo cuyos feudos llevan nombres de dirigentes pero cada uno tiene su historia y sus particularidades.

La cancha del por entonces Club Atlético Defensor se inauguró en 1963, meses después del fallecimiento del dos veces presidente Luis Franzini, que había estado cerca de 30 años en su cargo. De su mano un humilde club de barrio creció de manera exponencial y el homenaje era casi obligado.

En el Estadio Luis Franzini, Defensor vivió horas gloriosas: allí ganó tres de los cuatro Uruguayos que ostenta, siempre dando la vuelta olímpica al revés. También, fue un lugar de reunión en efervescentes momentos de un país que buscaba salir de la dictadura o amoldarse a la democracia.

Alfredo Víctor Viera fue delantero de Wanderers y socio fundador del club. Además fue el mayor impulsor para que el bohemio consiguiera su field en el Prado que, para 1933 (año de su inauguración) ya era la tercera cancha de la institución. Al principio se llamó “Wanderers Park” pero el tiempo le dio su lugar a Viera.

Sobre la década del 70, y por un impulso marketinero, Wanderers se mudó a Las Piedras pero pocos años después volvió al Parque Viera para nunca más dejarlo.

El presidente de Cerro que impulsó la creación de su estadio era Luis Tróccoli. Esto fue en 1964, tras 12 años de obra. En la inauguración recibió y goleó 5 a 2 a River Plate de Argentina, mismo rival al que recibió cuando, orgullosamente, hizo de local en el barrio en la Copa Libertadores de 1995. Independiente y Peñarol fueron los otros equipos que visitaron al albiceleste en ese torneo.

Adornado por un coqueto mural diseñado por el artista Leopoldo Novoa, a solo tres años de su inauguración vivió uno de sus momentos más bizarros, cuando Marta Minujín, artista abstracta, realizó el happening “Suceso Plástico”, en el que se vieron cosas tan extrañas como pollos lanzados desde el cielo.

A Progreso le dicen gaucho porque Abraham Paladino, oriundo de Florida, se vestía como paisano, incluso para ir a las reuniones en la Asociación Uruguaya de Fútbol. Sobre su nombre hay una particularidad: en la partida de nacimiento lo anotaron como Abraam, aunque seguramente se haya tratado de un error del funcionario de la época.

El escenario quedó estigmatizado por Ljupko Petrovic, el serbio que dirigió a Peñarol en 1992. Cuando vio que el calentamiento previo debía hacerlo en la calle, por los deficientes instalaciones, exclamó en un español rudimentario: “Esto es una catástrofa”.

Además de haber sido presidente de Misiones Football Club, Luis Méndez Piana era toda una personalidad en Villa Dolores. Tanto es así que, además de la cancha de Miramar Misiones (hoy en desuso), un edificio situado a pocos metros de allí lleva su nombre.

Méndez Piana, gracias a sus contactos, logró que la intendencia capitalina le otorgara el predio donde se terminaría edificando la cancha.

El escenario del Parque Batlle vivió varias batallas futbolísticas y, contra todo pronostico, el aterrizaje de un presidente de Estados Unidos. En marzo de 1960 el Méndez Piana fue el improvisado helipuerto en el que descendió Dwight Eisenhower en su visita a Uruguay.

La mala fortuna hizo que Osvaldo Roberto, socio fundador de Racing, muriera joven, Entonces, en 1948, seis años después de inaugurada la cancha, se resolvió que el escenario propio llevara su nombre.

El escenario, durante muchos años, tuvo una particularidad: estaba en bajada, algo que luego se acomodó. Uno de los momentos más recordados allí sucedió en 1991 cuando un adolescente allegado al club entró a la cancha para evitar un gol de Defensor Sporting. Se decía que era alcanzapelotas, que ayudaba al canchero; lo cierto es que su identidad, incluso hoy, siempre tuvo un halo de misterio.

De locos

De todos los estadios de los equipos de la A, solamente uno tiene nombre de mujer. Históricamente llamado Jardines del Hipódromo, a partir de 2017 se le anexó María Mincheff de Lazaroff, la responsable de que el club se llame Danubio.

Cuando los niños fundadores, entre los que estaban los hijos de Mincheff, no sabían cómo denominar a la institución, la mujer sugirió que lo llamaran el río que bañaba la costa de su Bulgaria natal. Allí la franja ganó dos de sus cuatro Campeonatos Uruguayos.

River Plate, en tanto, puede jactarse de tener uno de los pocos escenarios en todo el mundo con nombre de arquero. Federico Omar Saroldi salió a cortar un centro en un partido entre el darsenero y Central pero tuvo mucha mala suerte. Recibió un golpe que, con los días, resultó mortal.

Inmediatamente la institución condecoró al arquero con el nombre del estadio, inicialmente llamado “Olimpia Park”.

Tierra adentro

Los tres estadios del interior tienen diferentes realidades: el Parque Juan Gaspar Prandi es propiedad de Plaza Colonia, y se llama así por un expresidente del club Pata Blanca; el Parque Artigas (no hace falta explicar el nombre) de Juventud hoy pertenece a la institución pedrense, luego de una cesión por parte de la Intendencia de Canelones, propietario original.

Y, por último, el Arquitecto Antonio Ubilla pertenece en su totalidad a la Intendencia de Cerro Largo y lleva su nombre por un reconocido profesional de la capital, Melo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img